El Sol entró en erupción de forma espectacular este martes y desató una importante llamarada
Una explosión solar gigantesca irrumpió este martes a la mañana y su onda viene hacia la Tierra. En las próximas horas podría provocar tormentas geomagnéticas y teñir de auroras el cielo en lugares donde casi nunca aparecen.
Según los especialistas en clima espacial, la erupción de clase X5.1 de la mancha solar AR4274 es la llamarada solar más potente de este 2025.
Este martes 11 de noviembre a las 7 am en Argentina, el Sol desató una llamarada de clase X5.1, la más poderosa del 2025 y la más fuerte desde octubre del 2024, según indican los científicos especialistas en clima espacial.
La explosión surgió desde la mancha solar AR4274, una región turbulenta que en los últimos días viene mostrando una actividad creciente, casi como si estuviera acumulando energía para un estallido mayor.
El pulso de radiación fue tan intenso que provocó apagones de radio de nivel R3 en África y Europa, afectando las comunicaciones de alta frecuencia en el lado del planeta iluminado por el Sol.
Pero la historia no termina ahí.
En los días previos, la misma región ya había liberado otras llamaradas significativas: X1.7 el 9 de noviembre y X1.2 el 10 de noviembre.
image
La erupción de clase X5.1 se desprendió de la mancha solar AR4274. Imagen de spaceweather.
Cada una de estas explosiones vino acompañada de eyecciones de masa coronal (EMC) que son enormes nubes de plasma y campos magnéticos que ahora se desplazan por el espacio a 7 millones de kilómetros por hora.
Según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, una "eyección de masa coronal de movimiento más rápido se produjo en el Sol a primera hora del 11 de noviembre" y podría llegar a la Tierra entre la noche del 11 y la madrugada del 12 de noviembre.
Video: el momento de la erupción solar más fuerte del 2025
erupcion solar 2025
Si las tres nubes de plasma se combinan, podrían desencadenar tormentas geomagnéticas fuertes (G4) o incluso severas (G5), el nivel más alto de la escala. "Los meteorólogos del Centro Espacial Kennedy (SWPC) están evaluando la situación y realizarán los ajustes necesarios en la alerta de tormentas geomagnéticas próximamente", señalaron.
En términos simples: el cielo podría estallar en colores.
Las auroras boreales, habituales en las regiones polares, podrían extenderse a latitudes mucho más bajas, llegando a lugares donde nunca se ven. Una danza de luces inesperada, regalo de nuestro propio Sol.