menu
search
Ciencia Atlas | Cometa | Jordi

El misterioso cometa 3I/Atlas que desafía la física: el análisis de Javier Santaolalla en una entrevista con Jordi Wild

Un visitante cósmico muestra comportamientos que obligan a repensar las explicaciones convencionales. Los próximos meses serán decisivos.

El cometa interestelar 3I/ATLAS continúa sorprendiendo a astrónomos de todo el mundo. Después de su paso por el perihelio —el punto más cercano al Sol— el pasado 31 de octubre, este visitante cósmico ha exhibido comportamientos tan inusuales que incluso físicos experimentados como Javier Santaolalla admiten estar "preocupados" por las implicaciones.

En una reciente entrevista con el youtuber Jordi Wild, Santaolalla actualizó los datos sobre este enigmático objeto, revelando desarrollos que han ocurrido en apenas dos semanas y que están poniendo a prueba las explicaciones convencionales de la astrofísica.

LEER MÁS► El cometa 3I/ATLAS regresó tras su paso cercano al Sol: revelan fotos inéditas

Embed - 3I/ATLAS ha ACELERADO y CAMBIADO de COLOR - Javi Santaolalla extrañado por las novedades

3I/ATLAS y tres anomalías simultáneas

"Están pasando demasiadas cosas en dos semanas," explicó Santaolalla a Wild al inicio de la conversación. Lo que comenzó como un objeto interestelar con características químicas extrañas se ha convertido en un enigma astrofísico de primer orden. Tras emerger de su tránsito detrás del Sol, 3I/ATLAS mostró tres cambios dramáticos:

  • Aumento drástico del brillo: el objeto ha incrementado su luminosidad de manera significativa, mucho más de lo esperado para un cometa convencional.
  • Cambio de color: su tonalidad viró de un verdoso inicial a un azulado pronunciado, lo que sugiere un aumento considerable de temperatura en su superficie.
  • Aceleración no gravitacional: quizás lo más inquietante, el cometa ha experimentado una aceleración que no puede explicarse únicamente por la gravedad del Sol, alterando ligeramente su trayectoria orbital.
El 3I/ATLAS es un objeto interestelar descubierto desde el pasado 1 de julio y ha desatado múltiples especulaciones debido a su excentricidad.
El 3I/ATLAS es un objeto interestelar descubierto desde el pasado 1 de julio y ha desatado múltiples especulaciones debido a su excentricidad.

El 3I/ATLAS es un objeto interestelar descubierto desde el pasado 1 de julio y ha desatado múltiples especulaciones debido a su excentricidad.

El fantasma de Oumuamua resurge

Esta aceleración inexplicable evoca inevitablemente el caso de Oumuamua, el primer objeto interestelar detectado en 2017, que también mostró una aceleración anómala sin la característica cola de gas que justificaría tal comportamiento. "Oumuamua era como una roca pura volando por el espacio," explica Santaolalla, "se observó una aceleración sin los gases que normalmente la explicarían."

Oumuamua 2.jpg
Oumuamua fue el primer objeto interestelar detectado, un cuerpo que visitó nuestro sistema solar en 2017.

Oumuamua fue el primer objeto interestelar detectado, un cuerpo que visitó nuestro sistema solar en 2017.

3I/Atlas y la hipótesis del 15%: la prueba decisiva

El astrónomo Avi Loeb, conocido por sus teorías controvertidas sobre objetos interestelares, calculó que para justificar esta aceleración mediante procesos naturales, 3I/ATLAS habría tenido que perder aproximadamente el 15% de su masa total a través de la expulsión de gases.

"Avi Loeb está muy hablador, está contando muchas cosas," comentó Santaolalla refiriéndose al científico de Harvard. Esta predicción será puesta a prueba en las próximas semanas. Si las observaciones de noviembre y diciembre no revelan un crecimiento significativo de la coma del cometa —la nube de gas y polvo que lo rodea— proporcional a esta pérdida masiva de material, los científicos se verán obligados a buscar explicaciones alternativas.

Cabe recordar que Avi Loeb habló sobre la probabilidad de que el cometa sea una nave extraterrestre Sin embargo, la comunidad científica general rechaza esta teoría, ya que observaciones posteriores han mostrado que 3I/ATLAS se comporta de manera consistente con un cometa natural.

LEER MÁS► Un misterioso objeto en el espacio: la explicación del argentino que trabaja en la NASA

avi-loeb.png
Abraham "Avi" Loeb es un físico teórico estadounidense-israelí especializado en astrofísica y cosmología. Ocupa desde el 1 de julio de 2012 la cátedra Frank B. Baird Jr. de Ciencia en la Universidad de Harvard. 

Abraham "Avi" Loeb es un físico teórico estadounidense-israelí especializado en astrofísica y cosmología. Ocupa desde el 1 de julio de 2012 la cátedra Frank B. Baird Jr. de Ciencia en la Universidad de Harvard.

¿3I/Atlas tiene propulsión artificial?

Aunque los expertos enfatizan que aún existen hipótesis naturales viables, el cambio de color hacia tonos azulados alimentó la especulación. Un objeto que aumenta su temperatura de esta manera podría, en teoría, estar experimentando algún tipo de actividad interna anómala.

"Este cambio de temperatura sí se podría explicar con algún motor que esté accionándose," admite Santaolalla, aunque rápidamente añade que se trata de especulación. "Hay que hacer piruetas cada vez más grandes para que todo encaje dentro de lo natural."

3I ATLAS

Tensión en la NASA y presión política

La situación trascendió los círculos científicos. El interés mediático ha escalado hasta tal punto que incluso las Kardashian han comentado sobre el tema. Más significativamente, una congresista estadounidense ha enviado una carta formal a la NASA cuestionando por qué no se están publicando imágenes de mayor relevancia del objeto.

Además, el reciente cambio de director en la agencia espacial estadounidense generó suspicacias sobre si existe información que no está siendo compartida con el público.

El cometa 3IATLAS podría observarse desde el sur del Perú lo que se sabe del objeto interestelar. (Foto composición PerúDifusión)
Catalogado como uno de los cuerpos más antiguos del universo, el 3I/ATLAS presenta una composición inusual con muy poca agua y una misteriosa “cola invertida” que ha sorprendido a los astrónomos

Catalogado como uno de los cuerpos más antiguos del universo, el 3I/ATLAS presenta una composición inusual con muy poca agua y una misteriosa “cola invertida” que ha sorprendido a los astrónomos

Los próximos dos meses serán cruciales

La comunidad científica se prepara para un período de observación intensiva. Las mediciones que se realicen durante noviembre y diciembre determinarán si 3I/ATLAS es simplemente un cometa interestelar con propiedades químicas inusuales, o si estamos ante algo que desafía nuestra comprensión actual de la astrofísica.

"Hay que hacer piruetas cada vez más grandes para que todo encaje," advirtió Santaolalla durante la conversación con Wild, resumiendo la creciente dificultad para explicar todas las anomalías observadas mediante hipótesis puramente naturales.

Wild, reconocido por llevar la ciencia a audiencias masivas, capturó la urgencia del momento al preguntarle a Santaolalla sobre su reacción inicial: "Te lo juro que yo estaba en un viaje y estaba asustado, estaba preocupado real," admitió el físico, recordando el día de Halloween cuando se confirmó el paso del cometa por el perihelio.

Como señala el propio Santaolalla: "Están pasando demasiadas cosas en dos semanas." Y todas las miradas están puestas en este enigmático viajero cósmico que, después de visitar brevemente nuestro sistema solar, desaparecerá para siempre en las profundidades del espacio interestelar.