menu
search
Ciencia Argentina | Catamarca | Conicet

Argentina se convirtió en el país más importante de América tras un descubrimiento histórico en Catamarca

Hasta el momento, no se habían hallado objetos con una antigüedad superior a los 30.000 años. La noticia tuvo impacto a nivel mundial.

Un equipo de arqueología de la Universidad de Tucumán en Argentina, junto a investigadores del CONICET Tucumán y especialistas franceses, halló en Catamarca restos y artefactos con una antigüedad estimada entre 30.000 y 40.000 años. Según los primeros estudios, este descubrimiento podría revolucionar las teorías actuales sobre el poblamiento de América.

Argentina entre los países más importantes del continente por un descubrimiento científico

El hallazgo tuvo lugar en la Cueva Cacao, ubicada en Antofagasta de la Sierra, un sitio estratégico donde previamente se habían encontrado reliquias de los primeros habitantes de la región andina. Sin embargo, lo obtenido en esta última expedición supera todo lo anterior.

Embed

La misión arqueológica comenzó en la década de 1980 y se intensificó en 2019 con la colaboración de arqueólogos franceses. Hasta el momento, no se habían hallado objetos con una antigüedad superior a los 30.000 años, pero el descubrimiento de costillas de megafauna de hace 39.000 años marcó un hito en la expedición.

En conversación con AIRE, Cristian Melián, director de Arqueología de Catamarca, explicó que "los hallazgos indican que Catamarca es el lugar en Argentina donde los seres humanos han habitado durante más tiempo, con una presencia que data de hace más de 40.000 años. Las condiciones de la Cueva Cacao permitieron la conservación de los restos arqueológicos".

LEER MÁS ► Hallazgo arqueológico en China: descubrieron una piedra grabada con más de 2.200 años de antigüedad

cueva cacao 2
El hallazgo tuvo lugar en la Cueva Cacao, ubicada en Antofagasta de la Sierra.

El hallazgo tuvo lugar en la Cueva Cacao, ubicada en Antofagasta de la Sierra.

Asimismo, detalló que este hecho impacta contra la teoría tradicional que sostiene que las primeras poblaciones de Sudamérica tendrían alrededor de 13.000 años de antigüedad, basándose en la suposición de que llegaron a través del estrecho de Bering, siguiendo "la famosa teoría del poblamiento que nos enseñaron en la secundaria, desplazándose de norte a sur".

Según señalaron los investigadores, este hallazgo constituye una prueba contundente de la coexistencia pacífica entre los seres humanos y animales extintos. Los elementos encontrados no fueron contaminados ni presentan alteraciones, lo que facilitará un análisis más preciso y confiable.

LEER MÁS ► Increíble hallazgo del siglo XV en las obras del subte de Roma: un descubrimiento clave para la arqueología

Además, un artículo que publicó el portal del gobierno catamarqueño, los arqueólogos desenterraron especifícamente “artefactos líticos, restos óseos de megafauna (megaterios, perezosos gigantes) y fibras vegetales entre sedimentos compactos” de entre 42.000 y 37.000 años.

Sobre el sitio arqueológico

La Cueva Cacao 1A es un yacimiento arqueológico de gran relevancia. Ubicada a unos 20 km al norte del núcleo poblacional de Antofagasta de la Sierra, este alero contiene múltiples estratos con ocupaciones humanas antiguas junto con restos de megafauna extinta.

cueva cacao 3 Raul Jalil
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, realizó una recorrida oficial por la Cueva Cacao 1A, en la confluencia de las quebradas de Curuto y Cacao.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, realizó una recorrida oficial por la Cueva Cacao 1A, en la confluencia de las quebradas de Curuto y Cacao.

En niveles estratigráficos profundos se han recuperado artefactos líticos, restos óseos de megafauna (megaterios, perezosos gigantes) y fibras vegetales entre sedimentos compactos, con dataciones de carbono14 que oscilan entre 42.000 y 37.000 años antes del presente.

LEER MÁS ► Vuelven a excavar el tesoro arqueológico de Gaboto en busca de nuevos restos

En capas superiores se han descubierto mechones de cabello humano, sandalias de cuero, un sonajero rústico, cerámica, así como pinturas y grabados rupestres que muestran múltiples estilos superpuestos a lo largo del tiempo.