menu
search
Ciencia Cometa | Atlas | Sol

El cometa 3I/ATLAS regresó tras su paso cercano al Sol: revelan fotos inéditas

El cometa 3I/ATLAS regresa tras su paso por el Sol, cautivando a astrónomos con su inusual color y comportamiento. Un fenómeno único para estudiar el cosmos.

El cometa 3I/ATLAS, un visitante interestelar, volvió a ser visible tras su paso por detrás del Sol, y los astrónomos se preparan para seguirlo de cerca. Este cometa, que viaja a una velocidad vertiginosa de 210.000 km/h, cautivó a la comunidad científica por su comportamiento inusual y su composición única, lo que lo convierte en un objeto de estudio invaluable para entender mejor el universo.

LEER MÁS►Un misterioso objeto en el espacio: la explicación del argentino que trabaja en la NASA

3I/ATLAS: el regreso de un viajero interestelar

Descubierto en 2025 por el sistema ATLAS en Chile, el cometa 3I/ATLAS se convirtió en el tercer objeto interestelar identificado en nuestra historia, tras 1I/‘Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. A pesar de su paso cercano al Sol, no ha sido una amenaza para la Tierra, aunque su naturaleza y comportamiento continúan desconcertando a los expertos.

Primeras fotos del cometa 3IATLAS luego de atravesar la superficie solar Foto James WebbNASA (5)
Primeras fotos del cometa 3IATLAS luego de atravesar la superficie solar Foto James WebbNASA (5)

Primeras fotos del cometa 3IATLAS luego de atravesar la superficie solar Foto James WebbNASA (5)

3I/ATLAS: un cometa con características sorprendentes

El cometa, que comenzó a ser visible desde la Tierra tras su perihelio (paso más cercano al Sol) el 30 de octubre, muestra un color azul que generó gran asombro, ya que no es común que los cometas presenten este tono. Esto, junto con su brillo inusualmente alto, desafía las expectativas de los astrónomos. Según los cálculos de la NASA, este cometa sigue una trayectoria hiperbólica que lo llevará a salir del Sistema Solar para nunca regresar.

Primeras fotos del cometa 3IATLAS luego de atravesar la superficie solar Foto James WebbNASA
Primeras fotos del cometa 3IATLAS luego de atravesar la superficie solar Foto James WebbNASA

Primeras fotos del cometa 3IATLAS luego de atravesar la superficie solar Foto James WebbNASA

Un objeto de estudio único

Con un núcleo de aproximadamente 20 kilómetros de diámetro, el cometa 3I/ATLAS es el objeto más grande de su tipo observado hasta ahora. Su composición contiene altos niveles de dióxido de carbono, algo que no se ha detectado previamente en cometas del Sistema Solar. Además, el cometa mostró un comportamiento extraño: una "anti-cola", que se dirige hacia el Sol, y una cola convencional, lo que ha generado especulaciones sobre su origen. Algunos investigadores, como el astrofísico Avi Loeb, han sugerido que este cometa podría tener un origen tecnológico, aunque esta teoría no es ampliamente aceptada.

Primeras fotos del cometa 3IATLAS luego de atravesar la superficie solar Foto James WebbNASA (3)
Primeras fotos del cometa 3IATLAS luego de atravesar la superficie solar Foto James WebbNASA (3)

Primeras fotos del cometa 3IATLAS luego de atravesar la superficie solar Foto James WebbNASA (3)

La NASA monitorea su paso cercano

El 3I/ATLAS pasó cerca de Marte en octubre y, en diciembre, alcanzará su máxima aproximación a la Tierra, a unos 270 millones de kilómetros. Aunque su paso no representa peligro, la comunidad científica está entusiasmada por poder estudiar en detalle este fragmento de otro sistema estelar. La NASA ha desarrollado herramientas interactivas que permiten a los aficionados y científicos seguir su recorrido en tiempo real.

Primeras fotos del cometa 3IATLAS luego de atravesar la superficie solar Foto James WebbNASA
Primeras fotos del cometa 3IATLAS luego de atravesar la superficie solar Foto James WebbNASA

Primeras fotos del cometa 3IATLAS luego de atravesar la superficie solar Foto James WebbNASA

El cometa que desafía la lógica humana

La llegada de este cometa reavivó las advertencias de Stephen Hawking sobre el posible contacto con civilizaciones extraterrestres. Aunque no hay evidencia que sugiera que el cometa sea de origen extraterrestre, la fascinación por su comportamiento y composición sigue siendo un tema de debate y estudio.

El 3I/ATLAS es un recordatorio de que el universo aún guarda secretos capaces de desafiar nuestra comprensión, y su estudio promete abrir nuevas puertas en la astronomía. A medida que el cometa se aleja, los astrónomos siguen de cerca su trayectoria, buscando respuestas a los misterios que aún plantea este enigmático viajero del espacio profundo.

Primeras fotos del cometa 3IATLAS luego de atravesar la superficie solar Foto James WebbNASA
Primeras fotos del cometa 3IATLAS luego de atravesar la superficie solar Foto James WebbNASA

Primeras fotos del cometa 3IATLAS luego de atravesar la superficie solar Foto James WebbNASA

Cómo observarlo

Aunque el cometa 3I/ATLAS no es visible a simple vista, se puede observar con binoculares o telescopios amateurs. Aplicaciones de astronomía permiten a los usuarios seguir su posición exacta en el cielo, y en observatorios profesionales, se utilizan telescopios de gran apertura para estudiar su composición y comportamiento en detalle.

La oportunidad de observar este cometa es única, ya que pronto desaparecerá en el vasto espacio interestelar, dejando atrás más preguntas que respuestas.

LEER MÁS ► El cometa más brillante del 2025 se verá desde Argentina: cuándo y cómo observarlo

Dr. Avi Loeb revela su perspectiva sobre el cometa 3I/ATLAS y la posible tecnología extraterrestre

Embed - 3I/ATLAS CAMBIA de DIRECCIÓN ¿NAVE o COMETA? - Entrevista con Avi Loeb EXCLUSIVO