menu
search
Ciencia Tierra | Científicos | Ciencia

La Tierra se parte: científicos descubren la ruptura de una placa tectónica

Científicos registraron la ruptura de una placa tectónica frente a la costa canadiense. Este descubrimiento podría cambiar la forma en que pensamos.

Un momento geológico crucial fue registrado por científicos por primera vez: la ruptura activa de una placa tectónica de la Tierra. Este fenómeno, observado bajo el fondo oceánico frente a la isla de Vancouver, marca el inicio de un proceso de transformación en una de las zonas más complejas del planeta.

A lo largo de millones de años, las placas tectónicas se desplazan, pero ahora, la placa de Juan de Fuca y la de Explorer están experimentando una separación activa. Este suceso ocurre dentro de la región geológica conocida como Cascadia, en la costa canadiense, y podría ser la clave para entender mejor los grandes eventos sísmicos y volcánicos de la zona.

La tecnología detrás del descubrimiento

El equipo de investigación utilizó un sofisticado sistema de ondas sonoras para explorar el subsuelo oceánico. Esta tecnología, similar a una ecografía, permite obtener imágenes detalladas de las estructuras internas de la Tierra. El barco Marcus G. Langseth fue el encargado de realizar las mediciones mediante un cable de 15 kilómetros que captó los ecos de las ondas sísmicas. Este proceso permitió mapear la zona con una precisión sin precedentes, revelando extensas fallas que atraviesan decenas de kilómetros en el fondo oceánico.

LEER MÁS ► Argentina se convirtió en el país más importante de América tras un descubrimiento histórico en Catamarca

Placas tectónicas
El proceso de separación de las placas de Juan de Fuca y Explorer podría desencadenar eventos sísmicos significativos.

El proceso de separación de las placas de Juan de Fuca y Explorer podría desencadenar eventos sísmicos significativos.

Qué implica este evento para el futuro de la Tierra

Este fenómeno no solo proporciona una visión única sobre el proceso de ruptura de las placas, sino que también ofrece información esencial para mejorar los modelos predictivos de terremotos y tsunamis. La zona de Cascadia, conocida por su actividad sísmica, es una de las áreas más propensas a terremotos devastadores y grandes olas de tsunami.

Este descubrimiento tiene un valor fundamental para la preparación de la región ante futuros eventos sísmicos, ya que entender cómo se separan las placas permitirá anticipar mejor los riesgos y mitigar sus impactos.

LEER MÁS ► Por qué un hallazgo en Catamarca puede reescribir la historia de la llegada del hombre a América

Este hallazgo no solo amplía nuestro entendimiento sobre las placas tectónicas, sino que también refuerza la idea de que el proceso geológico de la Tierra es mucho más dinámico y progresivo de lo que imaginábamos. La ruptura de una placa tectónica es como una grieta que tarda milenios en completarse, pero cada fisura nos revela secretos sobre la estructura interna del planeta y cómo las piezas de la Tierra interactúan entre sí.