menu
search
Política Fentanilo | Rosario | Diputados

Fentanilo: la comisión investigadora recibió a familiares de víctimas y analizaron posibles modificaciones de leyes

En Rosario, la comisión investigadora de las muertes por fentanilo contaminado recibió a familiares de víctimas. Se estudiaron cambios en normativas vigentes.

Este lunes, en el Concejo Municipal de Rosario, los diputados nacionales integrantes de la comisión investigadora de los casos de fallecimiento por fentanilo contaminado, junto con ediles rosarinos, recibieron a familiares de las víctimas con quienes analizaron medidas a adoptar para mejorar el control. Se hizo hincapié en palabras como trazabilidad.

En diálogo con AIRE, la diputada socialista por Santa Fe y presidenta de la comisión investigadora, Mónica Fein, señaló que “la reunión de la comisión fue muy positiva. Tuvimos la presencia de muchos diputados y diputadas presentes y vía Zoom, que escucharon los testimonios de unas 12 familias que, claramente, mostraron, además del dolor, las preocupaciones que tenían con respecto a la información sobre el fentanilo”.

Fentanilo: la comisión investigadora recibió a familiares de víctimas y analizaron posibles modificaciones de leyes

Audiencia con diputados por causa Fentanilo15
La diputada Mónica Fein, señaló que “la reunión de la comisión fue muy positiva. Se escucharon los testimonios de unas 12 familias que, claramente, mostraron, además del dolor, las preocupaciones que tenían con respecto a la información sobre el fentanilo”.

La diputada Mónica Fein, señaló que “la reunión de la comisión fue muy positiva. Se escucharon los testimonios de unas 12 familias que, claramente, mostraron, además del dolor, las preocupaciones que tenían con respecto a la información sobre el fentanilo”.

LEER MÁSFentanilo contaminado en Argentina: Santa Fe registra la mayoría de los casos confirmados

La legisladora precisó, además, que se hizo foco en “la dificultad en el tratamiento en las clínicas o sanatorios del tema y la necesidad de cambiar normativas para que esto no vuelva a suceder”.

“Fue muy positivo porque logramos transmitir, no solo cómo estamos trabajando, sino nuestro compromiso con el tema y que estamos seguros que este hecho tan trágico y doloroso va a modificar acciones hacia el futuro”, remarcó Fein.

La diputada confió que varios de los expositores ante la comisión “hablaron de la trazabilidad. Es un tema que las familias manejan. Otros hablaron de controles, otros, concretamente, de sanatorios y clínicas en cuanto al trato y la información. Realmente fue muy positivo, aunque doloroso, escuchar los testimonios de las familias”.

Respecto a qué cuestiones concretan pueden surgir del trabajo de la comisión, la legisladora indicó que se van a realizar “recomendaciones, con ideas de cambio de normas”. Asimismo, destacó que “estamos firmando algunos proyectos, por ejemplo, que las personas que tengan laboratorios, ni ellas ni la familia, pueden tener antecedentes penales, que la ANMAT debe ser por ley, que la trazabilidad debe ser hasta el paciente”.

En tal sentido, Fein amplió: “Hay proyectos de ley, pero la comisión, como no tiene tiempo ni posibilidades ni le corresponde tratar esos proyectos, va a terminar con indicaciones, recomendaciones y cambios que hay que hacer que, seguramente, se discutirán el año que viene en la comisión de Salud y en la que corresponda”.

Promover reformas legislativas

Por otro lado, según el diputado del PJ, Eduardo Toniolli, los familiares de las víctimas “expusieron todo el calvario que habían atravesado con una característica se repitió en todos los casos: la dificultad para llegar a la información de las razones por las que sus familiares habían fallecido”.

“En muchos casos se trataba de personas que no tenían una enfermedad de base, que habían ido por alguna situación muy puntual o algún chequeo de rutina. Después descubren que termina siendo el fentanilo. El cuadro por el que habían ido se termina empeorando y convirtiendo en un cuadro que termina en la muerte”, reveló el legislador nacional por Santa Fe.

Embed

LEER MÁSEl mapa de los hallazgos de fentanilo en el mercado negro de la Argentina

Toniolli evidenció que, en la mayoría de los casos, la forma en la que los familiares se enteraron de las razones de la muerte o del disparador de la muerte de sus familiares “fue de alguna manera fortuita o a través de los medios de comunicación cuando empezó a circular esta información de que había habido lotes de fenómenos contaminados y había habido muertes”.

“Seguimos en marcha a construir un informe en torno al tema, buscando dos objetivos: uno, llegar a la verdad. En ese sentido, hemos convertido en auxiliares también de la justicia, y por otro lado, también sacar conclusiones sobre las fallas que ha habido en los controles de ANMAT y de otros organismos, coadyuvando esta situación fatal que se ha llevado la vida de, al menos, 124 personas”, destacó quien, además, sentenció: “¿Para qué buscar conclusiones en ese plano? Básicamente para promover reformas legislativas que colaboren con la mejora de la trazabilidad, por ejemplo, de los medicamentos de alto riesgo”.

La labor de la comisión seguirá la semana que viene -miércoles 13- cuando se reúna con funcionarios de ANMAT.

“Lo que vivimos con el fentanilo dejó una profunda herida abierta en nuestra comunidad”

Por su parte, la presidenta del Concejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck, expresó el agradecimiento a las diputadas y diputados nacionales que integran esta comisión por haber elegido a Rosario para sesionar, y a cada familiar presente, por una lucha que es —y debe ser— la lucha de toda una sociedad. “Recibirlos hoy en este Concejo Municipal tiene un valor muy grande para nosotros. Porque detrás de esta comisión hay una historia de dolor, de pérdidas irreparables, pero también de coraje y búsqueda de justicia y verdad. Acompañar este proceso es un deber para que hechos así puedan esclarecerse, juzgarse, sancionarse y jamás volver a repetirse”, señaló.

Audiencia con diputados por causa Fentanilo9
La presidenta del Concejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck, expresó el agradecimiento a las diputadas y diputados nacionales que integran esta comisión.

La presidenta del Concejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck, expresó el agradecimiento a las diputadas y diputados nacionales que integran esta comisión.

LEER MÁSFentanilo: ascienden a 76 las muertes por el medicamento contaminado y se esperan avances en la investigación

Asimismo, enfatizó que “Rosario fue una de las ciudades más golpeadas por lo ocurrido. Lo que vivimos con el fentanilo dejó una profunda herida abierta en nuestra comunidad. Una herida que nos obliga a actuar. Por eso, la municipalidad de Rosario tomó la decisión de constituirse como querellante en la causa federal, cuyo único fin es el de contribuir al esclarecimiento de los hechos, exigir responsabilidades y también prevenir. Porque los controles, la trazabilidad y la responsabilidad institucional no son nunca una opción, sino una obligación”.

“A las familias, quiero expresarles todo nuestro respeto y solidaridad. Su persistencia y su valentía son una lección para todos nosotros. Y a esta comisión, nuestro agradecimiento por venir a Rosario a escucharnos y transmitirles nuestro compromiso para colaborar con todo lo que esté a nuestro alcance”, concluyó Schmuck.

De los familiares

Con desgarradores testimonios de lo que cada uno vivió en diversos prestadores de salud de la ciudad y centralmente en sus terapias intensivas, los familiares expusieron de manera detallada lo vivido por cada paciente fallecido. A ello se sumó el pedido de respuestas, de justicia, y el reclamo respecto a la necesidad de una normativa nacional sobre la trazabilidad de los medicamentos.

Expusieron, Lilian Gisella Amin, Ana María Carranza, Valeria Gimena Cuaglia, Estefanía María de los Milagros Ferrari, Claudia Alejandra Pérez, Ivana Griselda Esteban, Mercedes Alejandra Soto López, Vanesa Alejandra Vilches, María Noelia Zanni, Rocío Correa, Virginia Sanchez y Antonia Salazar.

Participantes en Rosario

Asistieron al encuentro los concejales Anahí Schibelbein, Alicia Pino, María Fernanda Rey, Julián Ferrero, María Fernanda Gigliani, Marisol Bracco, Norma López, Leonardo Caruana, Mariano Romero, Jesica Pellegrini, Lisandro Cavatorta.

Audiencia con diputados por causa Fentanilo4
Con desgarradores testimonios de lo que cada uno vivió en diversos prestadores de salud de la ciudad y centralmente en sus terapias intensivas, los familiares expusieron de manera detallada lo vivido por cada paciente fallecido.

Con desgarradores testimonios de lo que cada uno vivió en diversos prestadores de salud de la ciudad y centralmente en sus terapias intensivas, los familiares expusieron de manera detallada lo vivido por cada paciente fallecido.

LEER MÁSFentanilo contaminado: familiares marchan en Rosario y sostienen que hay más muertes sin informar

Participó además la secretaria de Salud municipal, Soledad Rodriguez; junto a la directora del Hospital de Emergencia “Dr. Clemente Álvarez”, Andrea Becheruchi y Carina Telesco, directora de Farmacia de la Secretaría de Salud Pública. También la directora general de Investigaciones, Ética Pública y Transparencia municipal, Anahí Priotti.

Los diputados nacionales Germán Martínez, Cristian Castillo, Carlos Castagneto, Eduardo Toniolli, Nicolás Maryoraz, Eduardo Valdez, Florencia Carignano, Esteban Paulon y Vilma Ripoll y los legisladores provinciales Lionela Catalini, Claudia Balagué y Varinia Drisu y el senador departamental, Ciro Seisas.