menu
search
Policiales Brian Bilbao | Gendarmería | Bolivia

Quién es Brian Bilbao, el prófugo más buscado que fue detenido de casualidad por la Gendarmería

La Gendarmería detuvo a Brian Bilbao sin saber de quién se trataba. Llevaba 700 kilos de cocaína en una camioneta. Había montado dos aeródromos clandestinos.

En ese terreno había aterrizado una avioneta con más 700 kilos de cocaína. El vuelo saltó en los radares como Tráfico Aéreo Irregular y los gendarmes siguieron su recorrido hasta ese campo en Pergamino. No sabían que en la camioneta que trasladaba el cargamento estaba Brian Bilbao.

A la par, en otra aeronave que se estrelló en las afueras de Arequito, provincia de Santa Fe, se secuestró un cargamento cercano a los 100 kilos de droga, según informaron a AIRE fuentes de la causa. En pocas horas, quedó al descubierto el intenso vuelo de aeronaves con droga en la zona del centro del país, donde la sospecha es que ese estupefaciente está destinado al contrabando internacional por los puertos de la región.

LEER MÁS ► Brian Bilbao, el narco que jugó en las grandes ligas y nadie puede atrapar

Bilbao es otro personaje que, desde Rosario, según la visión de los investigadores de PROCUNAR, subieron un escalón en las estructuras narcos y se transformaron en engranajes logísticos, a un paso de formar un cartel.

El martes por la tarde, cuando Gendarmería terminó de contar la cocaína del narco Brian Bilbao, el pesaje final arrojó la cifra de 956 kilos.

Brian Bilbao, el narco que estaba a un paso de formar un cartel

La historia de Brian Bilbao como narco comenzó a documentarse el 24 de agosto de 2020, cuando Gendarmería detectó movimientos sospechosos en un campo cercano a Cañada de Gómez. Una avioneta volaba a baja altura mientras dos camionetas la seguían por caminos de tierra. Era la maniobra clásica del “bombardeo” de cocaína: la aeronave arrojaba la droga y los vehículos la recogían. Esa tarde, tras una persecución, dos integrantes de la organización murieron en un accidente. En sus teléfonos, los investigadores encontraron la puerta de entrada al clan Bilbao.

El fiscal federal Matías Scilabra, de PROCUNAR, descubrió una estructura con capacidad logística inusual para los estándares del narcotráfico regional. Bilbao no alquilaba pistas clandestinas en campos prestados. Tenía su propia infraestructura: un hangar en Campo Timbó, un exclusivo club de campo en Oliveros, y otra pista en un campo de Carrizales, a 40 kilómetros de Rosario, propiedad de Pablo Javier Raynaud, su mano derecha, que fue detenido a mediados de julio en el barrio de Nuñez, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los campos estaban equipados con cámaras de seguridad con visión nocturna, sensores de movimiento y sistemas de comunicación encriptada.

Detención Brian Bilbao Avioneta
El narco Brian Bilbao fue detenido mientras esperaba un vuelo con 400 kilos de cocaína en Exaltación de la Cruz.

El narco Brian Bilbao fue detenido mientras esperaba un vuelo con 400 kilos de cocaína en Exaltación de la Cruz.

La flota aérea tampoco era improvisada. Tres avionetas —dos Beechcraft Baron y un Cessna 210— se dedicaban exclusivamente a traer cocaína desde Bolivia y Paraguay. Los pilotos eran profesionales: colombianos con experiencia en vuelos de bajo perfil para evadir radares.

Bilbao había reclutado a Juan Manuel Gómez Orrego como piloto principal, y a un equipo técnico que incluía ingenieros aeronáuticos y mecánicos especializados. Entre ellos estaba Julián David Correa Posso, un colombiano que desapareció del hotel Ferro Apart en la localidad de Funes apenas se enteró del operativo “Cosecha Blanca” y fue capturado meses después en Medellín.

Negocios visibles para el lavado de activos

Lo que realmente distinguía a Bilbao del resto de los narcos rosarinos era su capacidad para lavar dinero a gran escala y en negocios visibles. Mientras otros capos mantenían perfiles bajos y manejaban efectivo, Bilbao compraba empresas y se exponía como un empresario exitoso.

En octubre de 2018, a través de testaferros, adquirió la sociedad VTX Rosario, que controlaba los teatros Vorterix de Rosario y Mar del Plata. La compra llamó la atención porque los artistas que tocaban en esos teatros cobraban entre tres y cuatro veces más que en otros escenarios similares. Bilbao, incluso, había destinado una combi Renault Master para el traslado de músicos.

El gerente comercial, Germán Antonio Durán, hoy está imputado por haber realizado maniobras financieras en favor de Bilbao, incluida la venta de un bar en la esquina de Catamarca y Cafferata, en Rosario.

LEER MÁS ► Así fue la cinematográfica detención del narco Waldo Bilbao en la ciudad de Rosario

El dinero narco también fluyó hacia otras inversiones: los bares Affascinante Pizzería y Affascinante Rock and Beer; VyA Digital, una empresa dedicada a pantallas LED y cartelería para eventos; Taxideral SRL y Remitaxi SRL, dos compañías de taxis y remises; Glycine Max SRL, una firma de agroquímicos en Cañada de Gómez; una planta de biodiésel en Gálvez; Adelante Broker Inmobiliario, para negocios inmobiliarios; y hasta una ladrillera. El imperio empresarial era tan diverso que llegó a incluir la compraventa ilegal de divisas extranjeras.

Bilbao vivía en Tierra de Sueños 3, un barrio cerrado de Roldán, y llevaba una vida ostentosa. Organizaba reuniones con su equipo en su casa, manejaba una estructura económica millonaria y se movía con una impunidad que parecía blindada. Hasta enero de 2025, cuando su nombre apareció en notas intimidatorias que fueron arrojadas en tres balaceras contra comercios de Rosario. Los mensajes vinculaban a Bilbao con un funcionario al que acusaban de recibir miles de dólares a cambio de protección. Alguien quería “quemarlo” en la calle.

Operativo “Cosecha Blanca”

El 3 de noviembre de 2023, Gendarmería lanzó el operativo “Cosecha Blanca”. Fueron 40 allanamientos simultáneos en Rosario, Roldán, Funes, Cañada de Gómez, Carrizales, Álvarez y Venado Tuerto. Secuestraron las tres avionetas, 25 vehículos, cinco armas de fuego, 39.000 dólares, 5.000.000 de pesos, 68 celulares y documentación clave. Trece personas cayeron presas esa madrugada, entre ellas los pilotos colombianos.

Brian Bilbao había desaparecido. Tampoco pudo ser detenido su hermano Waldo, ni su pareja Paola Vanesa Acuña, ni su hijastro Yoel Denis Aragón, ni su chofer Mariano Miguel Zuviría. Todos se habían esfumado horas antes de los allanamientos. Nunca se supo con certeza si fueron avisados desde adentro de las fuerzas de seguridad o si detectaron el operativo por sus propios sistemas de inteligencia. Lo cierto es que lograron anticiparse.

Waldo Bilbao
En septiembre de 2025 detuvieron a Waldo Bilbao, hermano de Brian, en un departamento del centro de Rosario, a metros del Monumento a la Bandera.

En septiembre de 2025 detuvieron a Waldo Bilbao, hermano de Brian, en un departamento del centro de Rosario, a metros del Monumento a la Bandera.

Durante casi dos años, Brian Bilbao se convirtió en un fantasma. Algunos investigadores lo ubicaron fuera del país, otros dijeron haberlo visto en Buenos Aires y Mar del Plata, pero nunca pudieron confirmar su paradero. El gobierno de Santa Fe ofreció 40 millones de pesos por información que condujera a su captura. Mientras tanto, la estructura siguió operando.

En julio de 2025 cayó Pablo Javier Raynaud, su mano derecha, detenido en un shopping de Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires, mientras comía una hamburguesa. Raynaud, de 51 años, era hincha fanático de River y solía ir al Monumental pese a estar prófugo. Vivía a cinco cuadras del estadio, en Blanco Encalada 1400, y tenía cuatro plateas.

La ministra Patricia Bullrich celebró su captura en redes sociales: “¡Pájaro que voló, cayó... preso! Volás con cocaína en avioneta, lavás plata en Rosario, te escondés en CABA... Con el DFI de la PFA te agarramos”.

LEER MÁS ► Cayó el narco Brian Bilbao: así fue su detención

En septiembre de 2025 fue el turno de su hermano Waldo, encontrado en un departamento céntrico de Rosario, en Colón al 1200, a metros del Monumento a la Bandera. Waldo se había construido un escondite dentro del baño de su vivienda. Estaba con su pareja Guadalupe Torres Servín, quien también estaba bajo arresto domiciliario. Un pedido de anticonceptivos que ella hizo por teléfono terminó siendo la pista que llevó a los investigadores hasta el departamento.

La caída de Brian Bilbao en Pergamino

Con Waldo preso y Raynaud detenido, la estructura se debilitó. Brian Bilbao quedó solo al frente de una organización que había perdido a sus principales operadores. Pero siguió activo. Las avionetas continuaban volando, aunque ahora con más precauciones y con nuevos pilotos.

Este martes 11 de noviembre de 2025, una aeronave aterrizó un campo en Pergamino, provincia de Buenos Aires. Llevaba 700 kilos de cocaína, valuados en más de 4.000.000 de dólares. Gendarmería había detectado el vuelo y estaba esperando. Pero no sabían que en uno de las dos camionetas que esperaban la carga estaba Bilbao, uno de los prófugos más buscados.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/rodrigomiro76/status/1988355520357417284?s=48&partner=&hide_thread=false

En la persecución, los gendarmes pudieron detener a uno de los dos vehículos. Allí dentro estaba Bilbao. Se desconoce por ahora dónde estaba escondido.

A la par, apareció una avioneta en un campo cerca de Arequito, donde sufrió un desperfecto y se estrelló. Los fiscales de PROCUNAR manejan como hipótesis que los dos vuelos están vinculados con Bilbao.

Los efectivos secuestraron dos bolsos con cocaína, que tendría un peso cercano a los 100 kilos, pero no hay detenidos por ahora. Para los investigadores hay una trama espesa detrás de estos dos hechos, que tendrían ramificaciones con el exterior.

Embed