Adicción al celular en niños argentinos: causas, consecuencias y recomendaciones de UNICEF El 95% de los niños argentinos tiene celular propio y el 46% reconoce problemas por su uso excesivo. UNICEF alerta sobre adicción y riesgos digitales.
Actualidad Los niños acceden a su primer celular a los 9 años y crece la brecha digital Aunque casi todos los chicos tienen Internet, el acceso desigual a dispositivos y habilidades digitales profundiza las brechas educativas y sociales.
Salud Sarampión: confirman 26 casos y organismos internacionales alertan por la baja vacunación CABA y provincia de Buenos Aires concentran la mayoría de los casos. UNICEF y OMS advierten por el avance global de enfermedades prevenibles.
Salud La OMS afirma que el sarampión alcanza su nivel más alto en 25 años en Europa El número de casos de sarampión en la región europea se duplicó el año pasado y alcanzó el nivel más alto en 25 años.
Actualidad Viruela del mono: UNICEF encendió las alarmas y anunció escasez de vacunas UNICEF busca adquirir la mayor cantidad posible de vacunas contra la viruela del mono para distribuir en las zonas más afectadas.
Política Sin salarios ni consumo: lo que hay es inflación a la baja y desempleo en alza Ni Luis Caputo ni su entorno se engañan: el mayor ajuste recesivo de la historia debería haber producido una inflación del 1% al cabo de un semestre. La contracara son 7,8 millones de pobres y 1,5 millones de desempleados “manufactured by Milei”.
Sociedad Un millón de chicos se acuestan con la panza vacía todas las noches en Argentina Un informe de Unicef revela el impacto del aumento de la pobreza en niños y adolescentes. En Santa Fe, 8 de cada 10 chicos son pobres.
Espectáculos "¿Quién los conoce?": crece la indignación por los cantantes de Un Sol para los Chicos 2023 "Un Sol para los Chicos 2023" convocó a varios músicos para esta nueva edición, pero la gente se quejó de que son poco conocidos.
Santa Fe Unicef distinguió a siete ciudades santafesinas por su compromiso con las infancias Se trata de las ciudades de Santa Fe, Rafaela, Rosario, Venado Tuerto, Reconquista, Vera y Tostado, las cuales forman parte de la iniciativa "Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia" (MUNA), una adaptación local del programa global de Unicef "Ciudades Amigas de la Infancia".
Sociedad Día Internacional de los Huérfanos de la Guerra: ¿por qué se conmemora el 4 de enero? El día Internacional de los Huérfanos de la Guerra busca generar conciencia en la población mundial acerca de los peligros que enfrentan los huérfanos de guerra o los niños en conflicto.