menu
search
Salud sarampión | AIRE | OMS

La OMS afirma que el sarampión alcanza su nivel más alto en 25 años en Europa

El número de casos de sarampión en la región europea se duplicó el año pasado y alcanzó el nivel más alto en 25 años.

Un informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, dijo que los niños menores de cinco años representaron más del 40% de los casos reportados en Europa y Asia central.

"El sarampión ha regresado y es una llamada de atención", declaró Hans Henri Kluge, director regional de la OMS para Europa. "Sin altas tasas de vacunación, no hay seguridad sanitaria".

La vacuna MMR, que inmuniza a las personas contra el sarampión, las paperas y la rubéola, tiene una eficacia del 97% en la lucha contra el peligroso virus.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite a través de la tos y los estornudos.

Los síntomas comunes incluyen:

  • Fiebre alta.
  • Ojos doloridos, rojos y llorosos.
  • Tos.
  • Estornudos

El virus del sarampión puede provocar neumonía, inflamación del cerebro y la muerte.

El análisis conjunto de la OMS y Unicef, que abarca 53 países, indicó que en 2024 se habían notificado 127.350 casos de sarampión en la región europea, la cifra más alta desde 1997.

Hasta el 6 de marzo de 2025 se habían registrado un total de 38 muertes.

Los casos de sarampión, agregaron, habían estado disminuyendo desde 1997, pero la tendencia se revirtió en 2018-19 y los casos aumentaron significativamente en 2023-24 "luego de un retroceso en la cobertura de inmunización durante la pandemia de Covid-19".

“Las tasas de vacunación en muchos países aún no han vuelto a los niveles previos a la pandemia, lo que aumenta el riesgo de brotes”, advirtieron.

La región europea representó un tercio de todos los casos de sarampión a nivel mundial en 2024, según el análisis conjunto. Dentro de esa zona, Rumanía registró el mayor número de casos (30.692), seguida de Kazajistán con 28.147.

La declaración de la OMS y Unicef concluyó que el sarampión seguía siendo "una amenaza mundial importante" e instó a los gobiernos donde se producían casos a tomar medidas rápidas y a aquellos donde el virus no había llegado a estar preparados para actuar.

Recientemente se han producido dos muertes en Estados Unidos mientras la enfermedad, que se consideraba "eliminada" en ese país en 2000, se propaga allí y también por Canadá.

Se ha atribuido el reciente brote a la caída de las tasas de vacunación.