Confirman 26 casos de sarampión en lo que va de 2025, once casos se registran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y catorce en la provincia de Buenos Aires. También se notificó un caso importado en la provincia de San Luis. El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa y prevenible mediante vacunación, mantiene en alerta a las autoridades sanitarias que llevan adelante un exhaustivo monitoreo epidemiológico.
El brote actual incluye cuatro casos importados y otros seis con vínculos epidemiológicos directos con estos. Mientras que nueve casos pudieron rastrearse dentro de cadenas de transmisión conocidas, otros seis permanecen bajo investigación, sin nexo comprobado hasta el momento.
Casos en detalle: focos urbanos y nuevas cadenas
En CABA, los 11 casos reportados muestran una importante concentración en la Comuna 14, donde cinco personas infectadas residen en un mismo edificio. Otros casos ocurrieron en las comunas 1, 4 y 12. Dos casos no presentan vínculos claros ni se logró obtener secuenciación genómica para determinar relación con los contagios importados.
En la provincia de Buenos Aires, 14 personas fueron diagnosticadas con sarampión. Ocho tienen vínculos epidemiológicos entre sí o con los casos de CABA. Sin embargo, un caso con antecedente de viaje a Tailandia fue confirmado con un genotipo diferente al resto, lo que apunta a una nueva cadena de transmisión. Cuatro casos más siguen sin nexo determinado.
LEER MÁS ► Sarampión en Argentina: por qué reaparece y cómo prevenir nuevos brotes
En San Luis, el único caso corresponde a una bebé de ocho meses sin vacunación por no corresponderle por edad, que contrajo el virus tras un viaje al estado mexicano de Chihuahua.
A pesar de que dos personas debieron ser hospitalizadas por complicaciones respiratorias, todos los casos evolucionaron favorablemente.
La advertencia de UNICEF y OMS: sin vacunas, las enfermedades reaparecen
UNICEF, la OMS y Gavi alertan sobre el aumento global de enfermedades prevenibles con vacunas, como el sarampión, la meningitis y la difteria. La reaparición del sarampión es una de las más preocupantes: en 2023 se reportaron 10,3 millones de casos a nivel mundial, un 20% más que en 2022. Desde 2021, los brotes no dejan de crecer, impulsados por la caída en la cobertura de vacunación tras la pandemia.
Los datos indican que 138 países reportaron casos en el último año, y 61 de ellos sufrieron brotes de gran magnitud, lo que marca el nivel más alto desde 2019.
“El mundo no puede permitirse retroceder medio siglo en salud pública. Las vacunas han salvado más de 150 millones de vidas en 50 años”, alertó el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayando la necesidad urgente de sostener e incrementar las inversiones en inmunización.
Llamado a reforzar la vacunación en escuelas y espacios comunitarios
Las autoridades sanitarias insisten en garantizar la vacunación completa contra el sarampión, especialmente en niños y niñas que concurren a escuelas, clubes, actividades recreativas y espacios sociales donde el contacto estrecho puede facilitar la propagación del virus.
Aulas, actos escolares, eventos deportivos y actividades comunitarias son entornos donde un solo caso sin protección puede desencadenar un brote. Ante este escenario, se refuerzan las acciones de vigilancia epidemiológica, rastreo de contactos y campañas de sensibilización para cortar las cadenas de transmisión.
Te puede interesar