Uso de cinta adhesiva para cerrar la boca durante el sueño, con la intención de fomentar la respiración nasal.
Consumo de suplementos como melatonina y magnesio.
Incorporación de alimentos como el kiwi antes de acostarse.
Uso de mantas pesadas y máquinas de ruido blanco.
Establecimiento de rutinas estrictas, como no utilizar alarma para despertar.
Riesgos asociados al sleepmaxxing
Aunque algunas de estas prácticas están respaldadas por evidencia científica, otras carecen de fundamentos sólidos y pueden ser perjudiciales. Por ejemplo, el uso de cinta bucal para promover la respiración nasal durante el sueño puede no ser adecuado para todos y, en algunos casos, representar un riesgo para la salud.
Además, la obsesión por alcanzar el sueño perfecto puede generar ansiedad, dependencia de dispositivos y suplementos, aislamiento social y sobrecarga informativa.
Recomendaciones para un sueño saludable
Los expertos sugieren adoptar enfoques más equilibrados y personalizados para mejorar la calidad del sueño:
-
Establecer una rutina de sueño regular y flexible.
Crear un ambiente propicio para el descanso: habitación fresca, oscura y tranquila.
Evitar el consumo de estimulantes como la cafeína antes de acostarse.
Limitar el uso de pantallas electrónicas antes de dormir.
Consultar a un profesional de la salud si persisten los problemas de sueño.
En conclusión, aunque el sleepmaxxing puede ofrecer algunas estrategias útiles para mejorar el sueño, es fundamental abordar estas prácticas con cautela y priorizar métodos respaldados por la ciencia y adaptados a las necesidades individuales.