menu
search
Sociedad Papa Francisco | Santa Fe | Argentina

Buscan que el Paseo del Papa Francisco se convierta en un atractivo turístico de Santa Fe

La Manzana Jesuítica, donde vivió Jorge Bergoglio hace 60 años, alberga historias poco conocidas para los santafesinos y a la vez es una muestra del enorme legado que dejó el Papa.

El turismo y la historia se unieron en la ciudad de Santa Fe, donde cientos de personas participaron en "El paseo del Papa Francisco por Santa Fe", una iniciativa organizada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad que tuvo como escenario el histórico Colegio Inmaculada como una forma de homenaje. La propuesta, impulsada tras el fallecimiento del Sumo Pontífice, permitió a los visitantes ingresar a la habitación donde Jorge Bergoglio vivió como maestrillo entre 1964 y 1965.

El paseo del Papa Francisco, la búsqueda como uno de los atractivos turísticos de Santa Fe

La iniciativa contó con la participación de diez grupos que recorrieron cinco postas, cada una guiada por un anfitrión que relató a los visitantes el legado y la historia ligada al Papa Francisco. "Gente de todas las edades, niños, familia, gente grande. Y muchísima gente de la ciudad de Santa Fe", destacó Adrián Ayala, director de Promoción Turística de la Municipalidad.

Ayala remarcó que "para la promoción turística pensamos en Santa Fe como un destino para quienes nos visitan desde afuera, pero también entendemos que muchos santafesinos aún no conocen el valor de su propia ciudad".

"Santa Fe tiene un legado y una historia que la distingue como una de las capitales de provincia más antiguas de Argentina. Una identidad que no se compra, sino que se construye y se vive", subrayó.

LEER MÁS ► El paso del Papa Francisco por Santa Fe: la escuela donde vivió como maestrillo y profesor de literatura

Embed

"Es una de las tantas cosas que como ciudad capital de provincia tenemos", destacó Ayala. "Un patrimonio histórico humano. Un legado imponente que, personalidades como Bergoglio, nuestro Papa Francisco, haya sido parte activa de la comunidad santafesina; interactuando y dejando un legado imponente de vida en los propios alumnos con los que compartió dos años".

Durante el recorrido, también participaron tres exalumnos de las promociones 1964 y 1965, quienes compartieron sus recuerdos y anécdotas. "Ellos mismos nos cuentan todo lo que vivieron junto a Bergoglio. Este homenaje fue también para ellos, para quienes compartieron esos años y para reconocer el legado que el Papa dejó en nuestra ciudad", agregó.

El paso del papa Francisco por Santa Fe 5.jpg
"Entendemos que muchos santafesinos aún no conocen el valor de su propia ciudad".

"Entendemos que muchos santafesinos aún no conocen el valor de su propia ciudad".

La habitación 223, un rincón de historia en Santa Fe

"El visitante se va muy conmocionado, muy asombrado. Sobre todo porque no se imaginan todo lo que hay para conocer detrás de estos muros", explicó Andrea, una de las guías del recorrido.

Uno de los momentos más emocionantes fue la visita a la habitación 223 del segundo piso, la misma que ocupó el Papa, que fue reconstruida con mobiliario de época para preservar su esencia.

LEER MÁS ► Un santafesino en Roma fue testigo de la última aparición del Papa Francisco: "Un momento increíble"

"Esa era la habitación que ocupó efectivamente el Papa Francisco, en ese momento Bergoglio, en el año 1964 y 1965. Siempre reconocemos que pudimos ubicar cuál fue la habitación gracias a los ex-alumnos que él tuvo: la promoción de 65 que compartió con Francisco".

"Especialmente, a Carlos Minatti, que en un viaje que él tuvo al Vaticano, se le ocurrió la maravillosa idea de llevar una foto y preguntarle directamente al Papa si él recordaba cuál era la habitación que había ocupado. Y el Papa señaló eso".

El paso del papa Francisco por Santa Fe 3.jpg
La habitación 223 del segundo piso es la misma que ocupó el Papa durante su estadía en Santa Fe.

La habitación 223 del segundo piso es la misma que ocupó el Papa durante su estadía en Santa Fe.

Este momento tan significativo está inmortalizado en una foto que el Colegio Inmaculada tiene enmarcada: Carlos Minatti señalando la imagen, mientras el Papa Francisco indica la habitación que ocupó.

En el segundo piso, donde se alojaban los maestrillos, la habitación 223 destacaba, pues ya entonces Bergoglio se perfilaba como un joven destacado. "Eso explica, en parte, cómo llegó a ser Papa", añadió Andrea.

Al ingresar a la habitación, los visitantes pueden ver una réplica que recrea el ambiente de la época, con una cama, una mesa de noche con una Biblia y una cruz encima, y un cajón al lado de la cama. Las habitaciones en el claustro eran individuales, y cada miembro de la comunidad tenía su propio dormitorio. En su época, casi 60 padres vivían en el claustro, pero cada uno tenía su habitación.

El paso del papa Francisco por Santa Fe.jpg
Los visitantes pueden ver una réplica que recrea el ambiente de la época.

Los visitantes pueden ver una réplica que recrea el ambiente de la época.

"Se tomó mobiliario de la época para representar la habitación que ocupaba Francisco", explicó Andrea. "Todo esto en base a testimonios de miembros de la comunidad Jesuítica que también vivieron acá y que recordaban cómo eran sus cuartos".

Además, como parte del recorrido, se habilitó la biblioteca del colegio para los visitantes.

Una ciudad que redescubre la historia de Jorge Bergoglio en Santa Fe

"La gente realmente disfruta mucho lo que es el recorrido porque descubre toda una historia que realmente no pensaban que existía en nuestra ciudad. También hay mucha curiosidad por saber un poco más de nuestra historia y del legado que dejó Francisco esos dos años que tuvo viviendo acá", relató Andrea.

LEER MÁS ► "Nadie se salva solo": el cardenal Giovanni Battista Re despidió al papa Francisco con una emotiva homilía

No solo es fundamental reconocer la presencia del papa Francisco en nuestra ciudad, sino también el legado que dejó. "Todo lo que hizo el Papa en esos años no fue solamente en el interior de estos muros, sino que también marcó para la comunidad santafesina en sí. Así que es un orgullo como santafesino", expresó Andrea.

La razón de la visita del Papa a Santa Fe radica en su etapa de formación, conocida como magisterio. "Tienen que trabajar en la institución en la cual son enviados. Entonces, como él estuvo acá en un colegio, trabajó como profesor de literatura y de psicología". Por lo que, en su estadía, enseñó literatura y psicología.

El paso del papa Francisco por Santa Fe 4.jpg
"Hay mucha curiosidad por saber un poco más de nuestra historia y del legado".

"Hay mucha curiosidad por saber un poco más de nuestra historia y del legado".

Además, se rememoró que, más allá de su labor como docente, el Papa desempeñó un papel crucial como director de la Academia de Literatura de la institución. Fue él quien facilitó la histórica visita de Jorge Luis Borges para ofrecer una charla sobre literatura gauchesca. De ese encuentro surgió "Cuentos originales", un libro que recopiló relatos escritos por los alumnos, inspirados por el célebre autor argentino.

Aunque el evento fue organizado de manera especial por única vez, debido a la gran convocatoria y el interés generado, desde el municipio confirmaron que planean replicarlo en futuras ocasiones. Mientras tanto, la Manzana Jesuítica continúa abierta al público de miércoles a sábado, ofreciendo recorridos guiados para quienes quieran seguir explorando la historia de Santa Fe.