Los reclamos de los docentes de Amsafé apuntan a una recomposición salarial que contemple la inflación del primer semestre de 2025, las pérdidas salariales acumuladas en 2024 y la deuda del año 2023. Así lo expresaron en conferencia de prensa, donde pidieron que el Gobierno de Santa Fe vuelva a convocarlos para retomar el diálogo.
“El gobierno de la provincia nos sigue proponiendo a los docentes, a los activos y a los jubilados el ajuste. Nos sigue proponiendo una rebaja salarial, nos sigue proponiendo la extorsión de un premio por asistencia que para nosotros es un presentismo”, indicó Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé, durante una conferencia de prensa conjunta con SADOP, en la sede sindical de Rafaela.
LEER MÁS ► Se realiza el segundo paro docente del año en Santa Fe y el gobierno asegura que las escuelas estarán abiertas
Al mismo tiempo, el gremialista cuestionó duramente el impacto de dicho presentismo en la salud de los trabajadores y en la calidad educativa: “Hay compañeras que van enfermas a trabajar, compañeras embarazadas a quienes el médico les aconseja reposo, y tienen que ir por ese plus. Eso está mal, afecta su salud y también los procesos de aprendizaje”.
Alonso. Paro 14-5-2025.jpg
Respecto de la situación salarial, el dirigente detalló: “Los maestros estamos percibiendo 700.000 pesos y lo que nos propone el gobierno es que dentro de tres meses cobremos 770.000 pesos. Es una suma más cerca de la línea de la indigencia que de la línea de la pobreza”.
Amsafé reclamó por los docentes jubilados
La propuesta del Gobierno de Santa Fe rechazada por el gremio de Amsafé, Sadop y Uda consiste en un aumento escalonado del 8% distribuido entre abril (3%), mayo (2,6%) y junio (2,4%), con un mínimo garantizado de $75.000.
El gobierno provincial sostiene que se trata del "esfuerzo máximo posible" en el actual contexto económico, pero los gremios la consideran absolutamente insuficiente frente a una inflación acumulada que ya ha erosionado profundamente el poder adquisitivo docente.
“La propuesta ratifica que los jubilados van a seguir perdiendo salario. Los aumentos llegan tarde, no se reconocen las deudas y siguen obligándolos a aportar después de toda una vida laboral. Es vergonzoso”, aseguró Rodrigo Alonso.
Finalmente, anunció que los gremios entregarán un petitorio en la regional de Educación III con todos los reclamos presentados y concluyó con un mensaje claro: “El gobierno se preocupa por enfrentar a los docentes con la sociedad en lugar de cumplir con el contrato electoral que prometía cláusula gatillo y respeto a nuestros derechos. Si hubiesen cumplido, hoy no habría conflicto”.