menu
search
Docentes | Amsafé |

Los docentes de Amsafé rechazaron la oferta salarial del gobierno y lanzaron un paro de 24 horas

Los docentes de Amsafé rechazaron la oferta salarial del gobierno de Santa Fe. El paro de 24 horas se llevará adelante el próximo miércoles 14 de mayo.

La medida fue tomada con el debate y la participación de más de 20.133 docentes, de los cuales más de 17.598 optaron por rechazar la propuesta paritaria y 713 la aceptaron, el resto son votos en blanco o nulos. Desde el gremio aclararon que el paro es sin asistencia a los lugares de trabajo.

"Esta propuesta no tiene nada que ver con lo que necesitan los docentes", sostuvo Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé provincial. En primer lugar, reclaman una recomposición salarial que debe cumplir las expectativas inflacionarias del primer semestre de este 2025, las pérdidas del 2024 y la deuda del 2023.

LEER MÁS ► Paritarias en Santa Fe: UPCN aceptó la oferta salarial del Gobierno y ATE lo hizo en disconformidad

Paritaria docente.jpg
Amsafé rechazó la oferta salarial del Gobierno de la provincia de Santa Fe.

Amsafé rechazó la oferta salarial del Gobierno de la provincia de Santa Fe.

En la paritaria no se abordaron los aspectos vinculados con las condiciones del trabajo, entre estas el presentismo que obliga a muchos acudir a dar clases enfermos por el plus salarial.

“Eso no es calidad educativa. Lo que están haciendo con los compañeros jubilados es vergonzoso", dijo Alonso, al mismo tiempo que reclamó una propuesta que permita mejorar el poder adquisitivo del salario.

Embed

Alonso aseguró que los docentes perdieron el miedo al descuento de los días ante la necesidad de que el gobierno entienda el malestar de los trabajadores de la educación. "El gobierno de la provincia tiene que dejar de atacar a Amsafé, tiene que dejar de maltratar a los docentes y llevar adelante políticas públicas que impliquen recuperar los derechos salariales, laborales, y previsionales", recalcó el secretario del gremio.

"Hoy el eje está puesto en las definiciones colectivas y no en la asistencia de los trabajadores en la jornada de paro. Hay situaciones que tiene que ver con una extorsión que lleva adelante el gobierno de la provincia para que los docentes no faltemos y no llevemos adelante la medida de fuerza, que también es una equivocación del gobierno", agregó Amsafé que reclamó el cumplimiento de políticas con mejoras salariales, previsionales.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 1.44.07 PM.jpeg

"El gobierno tomó un camino del ajuste y de la imposición, en la paritaria el gobierno impuso una propuesta. Dinamitó un ámbito en el que era necesario la negociación entre partes", denunció el gremialista.

El gremio también cuestionó la falta de avances en áreas clave como los concursos de titularización y el pago simultáneo de aumentos a docentes jubilados.

Cuál es la propuesta salarial

La propuesta rechazada por amplios sectores del magisterio consiste en un aumento escalonado del 8% distribuido entre abril (3%), mayo (2,6%) y junio (2,4%), con un mínimo garantizado de $75.000.

El gobierno provincial sostiene que se trata del "esfuerzo máximo posible" en el actual contexto económico, pero los gremios la consideran absolutamente insuficiente frente a una inflación acumulada que ya ha erosionado profundamente el poder adquisitivo docente.