menu
search
Santa Fe carne | Ciudad de Santa Fe | Santo Tomé

Mercado ilegal de carne: una realidad conocida a la que se le da la espalda y no se controla como se debe

En menos de una semana decomisaron más de 22 toneladas de carne y achuras en mal estado en Santa Fe y la región. Las denuncias de los vecinos son clave para que las autoridades puedan avanzar sobre el mercado clandestino.

En la última semana, en la ciudad de Santa Fe, hubo tres operativos en los que se secuestraron más de 22 toneladas de carne, achuras y embutidos en mal estado que tenían como destino la venta al público. En Santo Tomé se registró otro decomiso de más de 130 kilos, también de carne y embutidos.

image.png

Los operativos –que permitieron sacar del mercado miles de kilos de alimentos en mal estado que eran transportados en vehículos sin habilitación y sin ningún tipo de resguardo de la cadena de frío– dejaron a la vista la existencia de un mercado clandestino de carnes, con fuerte penetración territorial. Un verdadero peligro para la salud de las personas que consumen esos productos.

LEER MÁS ► Cómo reconocer la carne en mal estado: las principales recomendaciones

¿Cómo funciona es mercado ilegal de la carne?

Dos carniceros y matarifes que pidieron preservar su identidad, confirmaron a AIRE la existencia de este “mercado paralelo” en la ciudad de Santa Fe, que funciona desde hace años y pone en riesgo la salud de las personas. De acuerdo a sus testimonios, esto ocurre desde hace tiempo y puede detectarse simplemente al advertir los precios que tienen algunas carnicerías.

A nosotros el kilo de carne en gancho nos cuesta $1.000, por lo que es imposible que algunos locales puedan vender dos kilos de picada al mismo precio, o dos kilos de milanesas a $1.500. En este segundo caso hay que agregar el costo de pan rallado y de los huevos”, indicó una de las fuentes consultadas por AIRE.

LEER MÁS ► La Justicia investiga cómo llegaron a la venta seis toneladas de carne en mal estado en el norte de la ciudad de Santa Fe

En cuanto a la llegada de esos productos a determinados locales de la capital provincial, explicaron que provienen de animales que se faenan en campos de localidades cercanas que muchas veces mueren o se lesionan y ya no pueden cumplir su función.

image.png

Es carne que está mal desangrada, no pasa por el frigorífico y es traslada por ruta sin ningún tipo de cadena de frío. Pasan los operativos de control sin ser detenidos y llegan a determinadas carnicerías y locales, muchos de ellos de barrio, pero también se ubican en las principales avenidas. Y se vende”, advirtió un matarife de la ciudad.

LEER MÁS ► El camión decomisado en el norte de la ciudad de Santa Fe llevaba 16.340 kilos de achuras

Por último, indicaron que las denuncias por mal olor y carne en mal estado existen y lo saben por gente conocida que las hizo en determinadas circunstancias, pero indican que “pareciera que se hace la vista gorda. Sólo con ver los carteles de estas ofertas, cuyos precios no existen, se debería hacer un control”.

Falta de frío e higiene: secuestraron 100 kilos de carne y achuras en el norte de Santa Fe

El pasado viernes 27 de enero se decomisaron 100 kilos de carne en un local ubicado en Aristóbulo del Valle 8900. El local tenía achuras exhibidas a temperaturas mayores a las adecuadas y carne dentro de una heladera sin la cadena de frío necesaria. Además, no tenía contrato con transportistas de residuos ni control de plagas.

image.png

La mercadería en mal estado se trasladó al relleno sanitario de Santa Fe, el destino final para sacar la mercadería en mal estado de los comercios. La situación se dio a conocer a raíz de la denuncia de un vecino a la línea 0800 de la Municipalidad de Santa Fe.

Más de 16 toneladas de achuras sin cadena de frío

El martes 31 de enero, por la tarde, se secuestraron 16 toneladas de achuras sin custodia de la cadena de frío en Gorostiaga y Europa, en el noroeste de Santa Fe. Se estima que la carga tenía como destino la ciudad de Rosario. El camión no tenía la habilitación para circular con esa mercadería. Fuentes oficiales indicaron que el vehículo venía desde el norte de la provincia y parte de la carga se estaba bajando en la ciudad de Santa Fe.

image.png

Por disposición del fiscal en turno, se resolvió que el material sea decomisado y a la noche se terminó tirando en el relleno sanitario.

Sin habilitación y mal olor: secuestraron otras seis toneladas de carne

Este jueves 2 de febrero se decomisaron seis toneladas de carne sin cadena de frío en un establecimiento de Teniente Loza al 6300 en el norte de la ciudad de Santa Fe. En el establecimiento, que no contaba con habilitación, se encontró carne en mal estado distribuida en puertas que hacían de mostradores. También se podía observar mercadería embolsada en el piso y repartida dentro de diferentes cajones y bandejas. El mal olor y el color nauseabundo de la carne eran más que evidentes.

Decomisaron embutidos y carne eb mal estado en Santo Tomé

También este jueves, la Municipalidad de Santo Tomé, a través de la oficina de Auditoría y Control Alimentario, realizó un operativo en conjunto con Gendarmería Nacional en el que se incautaron 84 kilos de carne (media res) y 50 kilos de embutidos que eran trasladados sin cumplir con las normas bromatológicas necesarias para la conservación de alimentos.

El operativo comenzó luego de un llamado anónimo en el que se alertó sobre un transporte que trasladaba mercadería sin la cadena de frío necesaria.

image.png

Cómo reconocer la carne en mal estado

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) brindó recomendaciones a tener en cuenta a la hora de adquirir carne vacuna.

"La carne de vaca tiene un color característico que es un rojo cereza. Si uno la toca no debería estar al tacto muy flexible ni presentarse gomosa. El olor es fundamental y también hay que ver las características del lugar en donde se está expendiendo ese alimento. No tiene que haber evidencia de que se haya cortado la cadena de frío", explicó Haydée Peña, responsable de ASSAL Región Santa Fe en diálogo con el programa 'Dale Tomá Aire".

Además, la funcionaria aseguró que el rol de los consumidores es fundamental para evitar que se vendan alimentos en mal estado. "Desde las distintas áreas de control se hacen fiscalizaciones, pero también es importante la función que cumple el consumidor como contralor de lo que va a consumir. Es importante hacer uso de sus sentidos, es decir, tener en cuenta las características organolépticas para poder dilucidar si un alimento está en condiciones o no de ser consumido", agregó.

LEER MÁS ► Así se deshacen de la carne podrida en el relleno sanitario de Santa Fe

Por otra parte, Peña aseguró que la muerte de dos personas en Berazategui por consumir carne en mal estado tuvo mucho que ver en la concientización de la población. "A raíz de todo lo que vemos de lo que sucedió en Buenos Aires, la gente ha visibilizado la problemática, ha hecho denuncia y se ha podido acceder a esos lugares que funcionan de manera clandestina", expresó

Para aquellas personas que quieran denunciar situaciones irregulares, pueden hacerlo al número 0800 777 5000 de Atención Ciudadana de la Municipalidad de Santa Fe."Este tipo de denuncias son anónimas para que la gente se sienta segura y protegida. A veces nos toca tener que decir algo de alguien que tenemos cerca y uno busca no involucrarse de una manera muy directa", concluyó Peña.