Una nueva inspección de la Secretaría de Control municipal terminó con un decomiso de casi 500 kilos de achuras, carnes, pollo y ensaladas no aptas para el consumo de una carnicería d e barrio Roma, en la ciudad de Santa Fe. En tanto, fue inspeccionado el depósito del local, ubicado en Juan Díaz de Solís al 1900.
La inspección tuvo lugar en la esquina de Salta y San José, en donde funciona un almacén de alimentos frescos, el cual fue examinado por personal de área municipal, que detectó pocas condiciones de higiene y alimentos en mal estado, por lo que fueron cargados a una camioneta de la Guardia de Seguridad Institucional.
Más tarde, los inspectores de control municipal fueron hasta el depósito de la carnicería, situado en barrio Alfonso, y también decomisaron productos congelados e importante cantidad de maples de huevos.
El procedimiento se dio a partir de una denuncia realizada ante la Oficina de Atención Ciudadana (0800-777-5000) y se estima que como resultado tuvo el decomiso de por lo menos 500 kilos de carne vacuna, como así también otros productos que no se encontraban aptos para el consumo: achuras, pollos, huevos y ensalada.
Tras la inspección, tanto el depósito como la carnicería del barrio Roma fueron clausurados y quedaron inhabilitados para la venta. La mercadería, por su parte, fue llevada hasta el relleno sanitario, tal como se realizó con los seis mil kilos de carne que durante el jueves fueron decomisados de otra carnicería de Teniente Loza al 6300 de zona norte.
Durante este viernes, no solo la carnicería de San José y Salta fue el centro de una inspección municipal. Unas horas antes, agentes de control arribaron a una pollería de López y Planes al 5000 y detectaron buenas condiciones de higiene y de los alimentos frescos que se encontraban en la firma.
Secuestraron más de 22 toneladas de achuras y carnes en mal estado en Santa Fe
En la última semana, en la ciudad de Santa Fe, hubo tres operativos en los que se secuestraron más de 22 toneladas de carne, achuras y embutidos en mal estado que tenían como destino la venta al público. En Santo Tomé se registró otro decomiso de más de 130 kilos, también de carne y embutidos.
Los operativos –que permitieron sacar del mercado miles de kilos de alimentos en mal estado que eran transportados en vehículos sin habilitación y sin ningún tipo de resguardo de la cadena de frío– dejaron a la vista la existencia de un mercado clandestino de carnes, con fuerte penetración territorial. Un verdadero peligro para la salud de las personas que consumen esos productos.
El martes 31 de enero, por la tarde, se secuestraron 16 toneladas de achuras sin custodia de la cadena de frío en Gorostiaga y Europa, en el noroeste de Santa Fe. El camión no tenía la habilitación para circular con esa mercadería. Fuentes oficiales indicaron que el vehículo venía desde el norte de la provincia, con destino a Rosario, y parte de la carga se estaba bajando en la ciudad de Santa Fe.
Este jueves 2 de febrero se decomisaron seis toneladas de carne sin cadena de frío en un establecimiento de Teniente Loza al 6300 en el norte de la ciudad de Santa Fe.
Cómo reconocer la carne en mal estado
La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) brindó recomendaciones a tener en cuenta a la hora de adquirir carne vacuna.
"La carne de vaca tiene un color característico que es un rojo cereza. Si uno la toca no debería estar al tacto muy flexible ni presentarse gomosa. El olor es fundamental y también hay que ver las características del lugar en donde se está expendiendo ese alimento. No tiene que haber evidencia de que se haya cortado la cadena de frío", explicó Haydée Peña, responsable de Assal Región Santa Fe en diálogo con el programa Dale Tomá Aire".
Además, la funcionaria aseguró que el rol de los consumidores es importante para evitar que se vendan alimentos en mal estado. "Desde las distintas áreas de control se hacen fiscalizaciones, pero también es importante la función que cumple el consumidor como contralor de lo que va a consumir. Es importante hacer uso de sus sentidos, es decir, tener en cuenta las características organolépticas para poder dilucidar si un alimento está en condiciones o no de ser consumido", agregó.
LEER MÁS ► Así se deshacen de la carne podrida en el relleno sanitario de Santa Fe
Por otra parte, Peña aseguró que la muerte de dos personas en Berazategui por consumir carne en mal estado tuvo mucho que ver en la concientización de la población. "A raíz de todo lo que vemos de lo que sucedió en Buenos Aires, la gente ha visibilizado la problemática, ha hecho denuncia y se ha podido acceder a esos lugares que funcionan de manera clandestina", expresó
Para aquellas personas que quieran denunciar situaciones irregulares, pueden hacerlo al número 0800 777 5000 de Atención Ciudadana de la Municipalidad de Santa Fe."Este tipo de denuncias son anónimas para que la gente se sienta segura y protegida. A veces nos toca tener que decir algo de alguien que tenemos cerca y uno busca no involucrarse de una manera muy directa", concluyó Peña.
Temas
Te puede interesar