El Municipio detalló que hasta las 18.30 se habían notificado un total de 36 personas que estaban ejerciendo la actividad de cuidacoches, quienes, luego de ser entrevistados, depusieron su actitud y se retiraron sin inconvenientes.
La presencia de los “trapitos” se dio en mayor número en la zona de la Terminal de Ómnibus, en cercanías de la peatonal San Martín y en la Plaza España, Plaza San Martín y Plaza 25 de Mayo.
Por otro lado, la Municipalidad informó que recibió ocho denuncias provenientes del Servicio de Atención Ciudadana y dos denuncias por parte de personal del SEOM por la presencia de individuos cobrando estacionamiento de manera ilegal. A su vez, se recordó que los vecinos pueden dar aviso de las actividades de cuidacoches las 24 horas, a la línea 0800-777-5000.
Nuevas tarifas del Seom
La prohibición de los cuidacoches no es el único cambio en la ciudad: desde el lunes también rigen las nuevas tarifas para estacionar en el micro y macrocentro, mientras que se incorporan alrededor de 1.700 nuevas dársenas a las áreas del Seom.
En estas zonas no se colocaron -ni se colocarán- parquímetros, pues el objetivo de la Municipalidad es que de a poco el sistema funcione a través de una nueva aplicación.
¿Qué sucederá con quienes estacionan en las nuevas dársenas y no cuentan con la aplicación descargada en sus celulares para abonar la tarifa?
En el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE, el secretario de Gobierno del Municipio, Sebastián Mastropaolo, dijo que mientras el sistema avance, los controles de cobro de estacionamiento en estas dársenas no serán estrictos.
Los operativos de control se iniciaron aproximadamente a las 7.30 desde la Terminal de Ómnibus, con la presencia de cuatro camionetas de la Guardia de Seguridad Institucional (GSI), inspectores municipales y también policías de la Provincia.
En distintas recorridas por el macrocentro, los móviles de AIRE detectaron que algunos cuidacoches se presentaron desde temprano en los lugares donde usualmente venían desarrollando su actividad, aun sabiendo que en algún momento pudieran aparecer agentes municipales o policiales para pedirles que se retiren.
Eso sucedió, por ejemplo, en la zona del hospital Cullen. En el hospital de Niños no se observaba esta mañana la presencia de "trapitos", tampoco en la Plaza España, ni en Plaza San Martín.
LEER MÁS ► Rigen las nuevas tarifas del Seom y la prohibición de cuidacoches en Santa Fe
En la zona de la Terminal de Colectivo hubo algunos cuidacoches, pero no en las áreas más visibles que dan a calle Belgrano. También se observó cuidacoches en adyacencias del Colegio Inmaculada y Casa de Gobierno.
De todos modos y, al menos, hasta media mañana, no se habían producido situaciones de conflicto. AIRE pudo observar, por ejemplo, como dos policías caminantes invitaban a retirarse a un trapito en San Martín y Junín, mientras que efectivos de la GSI hacían lo mismo con otro trapito en Av. Gral. López y 9 de Julio.
Cuidacoches, nuevas tarifas del Seom y controles progresivos
Las nuevas tarifas del Seom comenzaron a regir desde este lunes y se espera que esta recaudación contribuya a la creación de un fondo que pueda ser destinado a subsidiar, al menos en parte, el costo del boleto de colectivos urbanos de Santa Fe.
Estas tarifas se aplican en toda la zona del Seom. Incluso, en las nuevas dársenas, a pesar de que no cuenten con parquímetros instalados. En esos sectores, los conductores deben utilizar la aplicación móvil SEOM Estacionamiento SFC para realizar el pago correspondiente.
Si bien la actividad de los cuidacoches quedó prohibida en toda la ciudad, durante esta primera etapa los controles apuntarán a evitar esencialmente la doble imposición en las áreas y horarios del Seom.
Estacionamiento medido en barrio Candioti_DSC05622_MTH.jpg
En las nuevas dársenas del Seom el estacionamiento medido se debe pagar solo a través de la aplicación y no por medio de parquímetros.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Esto abarca toda la zona comprendida entre calles Cándido Pujato y Castellanos al norte, Marcial Candioti al este, Francia al oeste y Entre Ríos al sur.
Cuidadoches que realizarán trabajos de servicios
La prohibición de la actividad de cuidacoches en la ciudad implica, además, la incorporación de aproximadamente 80 trapitos a distintas tareas de servicios municipales, como corte de yuyos, limpieza de cunetas, entre otras.
Estos 80 cuidacoches habían sido seleccionados por la Municipalidad por sus antecedentes y realidades para formar parte de un sistema de estacionamiento social que, finalmente, fue rechazado por los vecinos.