Si el registro de plaquetas no es el deseado ni recomendable, entonces podemos tener posibles síntomas que desarrollen enfermedades.
image.png
En nuestra salud, es fundamental asegurarse un nivel adecuado de plaquetas en sangre
Por qué tenemos las plaquetas bajas
Las plaquetas bajas pueden surgir por diversos problemas y no tiene que indicar siempre un problema o afección grave. Puede ser por anemia o tener el hierro bajo, por deficiencias de determinadas vitaminas, o enfermedades más graves tipo leucemia.
Los síntomas que puede aparecer por este problema están relacionados con la fatiga, la debilidad, dermatitis, sangrados generales por la nariz, en la boca o por las encías, etc.
Leer más ► Cuál es el alimento que protege la salud de los riñones
Cuáles son las funciones de las plaquetas
La función de las plaquetas no es otra que participar activamente en la coagulación de la sangre, un proceso esencial para el funcionamiento del organismo, por lo que, cuando los índices se hallan bajo el umbral de los 130.000/ml, deberíamos empezar a preocuparnos.
image.png
La función de las plaquetas es la de participar activamente en la coagulación de la sangre.
Las plaquetas, también conocidas como trombocitos, son células sanguíneas. Se forman en la médula ósea, un tejido similar a una esponja en sus huesos.
Cuando uno de sus vasos sanguíneos se rompe, comienza a sangrar y las plaquetas se coagularán para tapar la lesión en el vaso sanguíneo y detener el sangrado. Por esto, va bien alimentarse correctamente con verduras, frutas y otras, que te ayudarán a subir las plaquetas rápidamente.
Leer más ► 5 alimentos estrellas para bajar el colesterol
Niveles bajos de plaquetas
Los niveles normales de plaquetas en la sangre van de 150.000 a 400.000 por microlitro (mcL) o 150 a 400 x10 9/L.
Se considera que hay un conteo bajo de plaquetas cuando se tiene un valor menor a 150.000 mcL. Sin embargo, cuando es inferior a 50,000, se considera que el riesgo de sangrado es mayor y que se puede presentar una hemorragia, incluso, realizando actividades cotidianas.
image.png
Se considera que hay un conteo bajo de plaquetas cuando se tiene un valor menor a 150.000 mcL.
Qué alimentos y hábitos son óptimos para subir las plaquetas
Hidratación
Si tenemos las plaquetas bajas, entonces hay que hidratarse. Lo ideal es tomar agua, pero también hacernos con alimentos ricos en agua.
Espinacas
Ayudan en la producción de hemoglobina y aportan hierro y vitamina E. destacamos que según un artículo de Platelet Disorder Support Association esta planta aportan cantidad de vitaminas y minerales, tales como proteínas y vitamina K.
image.png
Las espinacas ayudan en la producción de hemoglobina y aportan hierro y vitamina E.
Remolacha
Por sus fitonutrientes, reduce las probabilidades de que se generen tumores. Es rica en vitamina y mineras. Por ejemplo citamos la C, y del grupo B, además de contener minerales tales como el potasio, el fósforo, el hierro, etc.
Apio y zanahoria
Combaten las primeras células cancerígenas. Concretamente, cuando nos referimos al apio es de destacar sus diversas propiedades como las depurativas y tiene un efecto diurético y por eso contribuye a mantener equilibrado el funcionamiento renal.
image.png
El apio tiene grandes propiedades depurativas.
Naranjas y cítricos varios
Tanto la naranja como el limón, el pomelo o la lima son frutas cítricas buenos para el organismo y nos defienden de los resfriados es por su alta cantidad en vitamina C que ofrecen. Son sumamente efectivos si se consumen en ayunas.
Guayabas
El zumo de guayabas y pimientos rojos es un clásico para las plaquetas. Así son frutas con propiedades astringentes, antiespasmódicas y antimicrobianas, capaz de reducir el dolor abdominal y los posibles microorganismos causantes de la misma.
Leer más ► Los 5 alimentos más sanos del mundo según Harvard
Frutos secos
Son alimentos muy buenos para el organismo en general. Las nueces, las almendras y hasta los cacahuates son una fuente de proteínas y vitaminas muy valorada, fortalecen el sistema inmune y protegen las plaquetas.
image.png
Los frutos secos son fuentes de proteínas y fortalecen el sistema inmune.
Agua de coco
Entre los alimentos que sirven para subir las plaquetas vemos el agua de coco. Este ingrediente es importante porque engloba vitamina A y C, calcio, potasio y hierro.
Huevos
Los huevos aportan proteínas y vitaminas, y por esto también son buenos para hacer subir las plaquetas.
Determinadas carnes
Existen algunas carnes que puede solucionar este problema y son favorables porque contienen vitamina B12.