menu
search
Actualidad Amnistía Internacional | Javier Milei | Argentina

Amnistía Internacional denuncia retrocesos en Derechos Humanos en Argentina bajo la gestión de Javier Milei

Noelia Garone, directora de Protección y Promoción de Derechos Humanos en Amnistía, dialogó con AIRE y detalló el informe anual sobre la situación en Argentina, en donde ven un retroceso.

En el marco de su informe anual sobre la situación de los Derechos Humanos en el mundo, Amnistía Internacional ha expuesto preocupantes retrocesos en Argentina durante el primer año de la gestión de Javier Milei.

Según Noelia Garone, directora de Protección y Promoción de Derechos Humanos de la organización, las violaciones a los derechos fundamentales se han profundizado, especialmente en lo que respecta a la libertad de expresión, la protesta social y el respeto por la dignidad de los sectores más vulnerables.

Amnistía Internacional, una organización internacional con más de 60 años de historia, lleva a cabo su labor de denuncia y defensa de los derechos humanos a nivel global, con presencia en más de 100 países. En su trabajo, la organización destaca la importancia de la incidencia política y social para exigir a gobiernos y empresas que respeten los derechos humanos, utilizando campañas, investigaciones y espacios de diálogo.

Embed

LEER MÁS ► Javier Milei, eufórico con la marcha de la economía, embiste contra todos

Violencia en la protesta social y represión a la disidencia

En Argentina, Garone indicó que uno de los principales focos de preocupación ha sido la creciente violencia contra la protesta social. La implementación del protocolo anti-piquetes y la represión de manifestaciones, especialmente hacia personas mayores, ha sido una de las principales críticas de la organización. "Los espacios de participación son fundamentales para el ejercicio de cualquier derecho, y la represión a la protesta social amenaza el funcionamiento mismo de nuestra democracia", señaló Garone.

Noelia Garone.jpg
Noelia Garone, Directora de Protección y Promoción

Noelia Garone, Directora de Protección y Promoción

Narrativas violentas y ataques a la prensa

Otro aspecto que ha alarmado a Amnistía Internacional es el uso de narrativas violentas por parte de altos funcionarios del gobierno. Garone destacó el hecho de que, durante el último año, se registraron más de 30 casos de ataques directos contra periodistas, a menudo impulsados por discursos provenientes del propio presidente o funcionarios alineados con su gestión.

La violencia en las redes sociales y los ataques a la prensa independiente son parte de una tendencia global que, según Garone, se ha intensificado en varios países con gobiernos de corte autoritario. "Este fenómeno no es exclusivo de Argentina. Países como Estados Unidos y El Salvador también están atravesando situaciones similares", agregó.

La difícil relación con el gobierno actual

Pese a los esfuerzos por generar espacios de diálogo con las autoridades, la relación con el gobierno de Javier Milei ha sido difícil. Garone explicó que la organización ha solicitado reuniones para tratar la situación de los derechos humanos, pero hasta ahora no han recibido respuesta. "El diálogo está cerrado", expresó Garone, subrayando que la gestión de Milei ha despriorizado la agenda de derechos humanos, lo que complica la posibilidad de generar cambios sustanciales.

LEER MÁS ► Javier Milei echó a Franco Mogetta, secretario de Transporte y ya tiene reemplazo

El desafío global en la defensa de los derechos humanos

A nivel global, Amnistía Internacional enfrenta desafíos similares en otros países, donde la disminución de los derechos fundamentales está siendo acompañada por el avance de políticas autoritarias. La organización trabaja para visibilizar estos problemas y aprender de las experiencias de otros países para fortalecer su lucha en defensa de la dignidad humana.

"El clima social global está cada vez más alineado con la idea de que los derechos humanos no deben ser una prioridad", concluyó Garone, destacando que el desafío no solo es local, sino también internacional.