menu
search
Actualidad UTA | Colectivo | Paro de colectivos

La UTA ratificó el paro de colectivos y advierte que no hay chances de levantarlo

La UTA ratificó la medida de fuerza por la falta de acuerdo en las paritarias. El servicio de transporte urbano e interurbano estará interrumpido desde la medianoche. Este lunes a las 14 se llevará adelante un encuentro para intentar destrabar la medida.

El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, dejó en claro que el paro sigue firme. “Está confirmado para mañana. No tengan ninguna esperanza. No hay ninguna razón para levantarlo”, aseguró este lunes, luego de que el Gobierno convocara a una reunión de urgencia con las cámaras empresariales del sector.

El encuentro se llevará a cabo de forma virtual a las 14, pero desde el gremio no esperan que modifique el escenario. “La política del Gobierno sigue siendo la misma que la del funcionario anterior. No hay intención de ofrecer más del 1% de aumento”, advirtió Gusso.

Transporte en Santa Fe: recorridos de los colectivos urbanos
La medida comenzará a las 0 horas del martes y paralizará los servicios de transporte urbano e interurbano de corta y media distancia en gran parte del país.

La medida comenzará a las 0 horas del martes y paralizará los servicios de transporte urbano e interurbano de corta y media distancia en gran parte del país.

Qué dicen los empresarios sobre el paro de colectivo

Durante la última audiencia en el Ministerio de Capital Humano, los representantes de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) aseguraron que no están en condiciones de hacer una oferta salarial.

Este lunes, las cámaras empresariales realizarán una presentación ante el ministerio para solicitar la conciliación obligatoria, con el objetivo de frenar la medida. Sin embargo, desde la UTA consideran que no hay fundamentos ni voluntad política para revertir la decisión.

Cómo afectará el paro a los pasajeros

La medida comenzará a las 0 horas del martes y paralizará los servicios de transporte urbano e interurbano de corta y media distancia en gran parte del país, incluida la ciudad de Santa Fe. Se trata de un nuevo capítulo en un conflicto que arrastra varios meses sin una solución concreta, con el salario de los choferes como eje central del reclamo.