Medios internacionales que cubren la temporada de F1 como Canal + y L´Equipe de Francia, los británicos como The Race, BBC F1, The Telegraph o la mismísima Autosport dan segura la información, que en Argentina comenzó a circular hace aproximadamente 15 días, y que terminó con el desliz televisivo del Presidente de YPF Horacio Marín, que luego de finalizada una entrevista, creyendo estar fuera de aire, aseguró que el regreso de Colapinto se iba a producir en Imola.
Alpine, que había confirmado a Jack Doohan en agosto del año pasado como compañero de equipo del francés Pierre Gasly, adelantó su debut para la última carrera de la temporada en Abu Dabi en remplazo de Esteban Ocon que partía rumbo a Haas. Lo que era seguro en agosto, no era tan seguro en diciembre porque Flavio Briator, quien llegó al equipo en 2024 como Asesor Ejecutivo, ya había comenzado conversaciones con el entorno de Franco Colapinto para intentar contratarlo.
alpine colapinto.jpg
El argentino Franco Colapinto junto a miembros del equipo de Alpine.
Ese contrato, tal como reconocieron personas cercanas al piloto argentino, se firmó en la nochebuena del año pasado y se anunció a mediados de enero de este año dejando en claro que a través del empresario italiano, Colapinto dejaba Williams para pasar a ser reserva de Alpine con un contrato multianual.
Tras este anuncio, una lluvia de especulaciones cayó sobre el infortunado Doohan. La principal teoría que se tejía, era la posibilidad que el cambio suceda para el Gran Premio de Miami, algo que a la luz de los acontecimientos no sucedió, pero que estuvo bastante cerca.
Sin detalles contractuales conocidos, Alpine, a través de su director Oliver Oakes, tuvo que lidiar con la difícil situación de poner en zona de cuidado al piloto australiano. Con 37 años y siendo el director más joven de todos los equipos de F1, siempre cuidó a través de sus declaraciones las decepcionantes actuaciones del piloto del auto número 7, que con tan solo siete carreras ve amenazada su continuidad en la máxima.
alpine - briatore doohan.jpg
El equipo Alpine le habría comunicado a Jack Doohan que no estará en el próximo Gran Premio de Fórmula 1 a disputarse en Imola.
El clima tormentoso no ayudó a Doohan, pero también es cierto que de producirse el cambio, a priori, parece prematuro. Cumplió en su debut en el último Gran Premio de la temporada en Abu Dabi llevando el auto al final de la carrera en el decimoquinto lugar. Esta temporada comenzó con un accidente su carrera como local en Melbourne, cuando bajo la lluvia se despistó e impactó fuertemente contra las barreras. En China, fue penalizado por una maniobra contra otro debutante, el francés Isak Hadjar y cayó al decimotercer lugar. En el primer entrenamiento en el veloz circuito de Suzuka en Japón, cometió su mayor error (tal vez de principiante) al no cerrar el DRS (alerón móvil) en el ingreso a la curva uno, lo que ocasionó un despiste a más de 200 km/h que terminó dañando severamente su auto. A pesar de esto, el equipo logró reparar el auto y el australiano lo llevó a la bandera de cuadros en el decimoquinto lugar.
En Baréin, donde el equipo a través de Gasly consiguió sus primeros puntos de la temporada, Doohan no pudo mantenerse dentro de los diez primeros y finalizó decimocuarto con otra sanción incluida por no respetar límites de pista. En Arabia Saudita, un difícil y veloz circuito callejero, estuvo lejos del rendimiento de su compañero de equipo quien abandonó su carrera al inicio tras el toque con Yuki Tsunoda cuando aspiraba a sumar puntos nuevamente. Doohan fue decimoséptimo a una vuelta del ganador Piastri. Por último, el pasado fin de semana en Miami, tras superar por primera vez en clasificación a su compañero de equipo, su carrera terminó en la primera curva al tocarse con Liam Lawson en una ajustada maniobra que terminó dañando la suspensión delantera izquierda del Alpine. En resumen, en seis grandes premios llevados Doohan quedó entre los pilotos que aún no pudieron sumar puntos junto al Gabriel Bortoleto, Fernando Alonso y Liam Lawson.
alpine - colapinto.jpg
Franco Colapinto con la indumentaria oficial del equipo Alpine.
Si bien, como se describe, los resultados no ayudaron, analistas de Fórmula 1 con casi cuatro décadas de experiencia se preguntan si el cambio no es prematuro. Jack mostró buenos parciales y velocidad en algunos momentos, pero no pudo convertirlos en resultados. La pregunta que se plantean los analistas, con algo de lógica, es si no le faltará algo de tiempo y que el equipo cree condiciones más confortables que hasta el momento pareció no lograr, y que además parecen repercutir en el funcionamiento del auto que en Miami tuvo su pico más bajo del año.
De concretarse lo que parece un hecho, Franco Colapinto volverá a la F1 tras haber disputado nueve carreras con Williams el año pasado. Luego del sorpresivo anuncio en agosto del año pasado, tras el despido de Logan Sargeant, Franco fue promocionado de la Fórmula 2 que hasta ese momento lo tenía sexto en el campeonato, tras haber conseguido tres podios incluido su gran triunfo en la carrera Sprint de Imola, superando en la última vuelta a su actual compañero de reserva en Alpine, el estonio Paul Aron.
Un sólido debut en Monza llevando el auto desde el puesto 18 al 12 llamó la atención del paddock de la F1. Superó un accidente en los entrenamientos de Bakú, para clasificar el auto octavo y terminar en esa posición para sumar sus primeros puntos y ser felicitado por las principales figuras de otros equipos. En Singapur, tal vez su pico conductivo más alto, hizo una largada de antología y logró mantenerse en la carrera más demandante de la temporada para el físico del piloto llevando el auto al final de la carrera en puesto once. En Austin, no tuvo el mejor sábado, pero el domingo ayudado por una buena estrategia y un ritmo bien manejado consiguió sumar un punto finalizando décimo. Llegó al siguiente GP de México, el cual lo terminó decimosegundo con un auto que estaba lejos del “top ten”.
alpine - doohan.jpg
Alpine le habría comunicado a Jack Doohan que no estará en el próximo Gran Premio de Fórmula 1 a disputarse en el circuito italiano de Imola.
Estas actuaciones le valieron entrar en la consideración de Red Bull que buscaba reemplazante para “Checo” Pérez quien venía de un año difícil y muy lejos del rendimiento de Max Verstappen que a la postre se quedó con el título.
En San Pablo tuvo su primer fin de semana con lluvia. Su ánimo no era el mejor tras la muerte de su abuelo y el saldo del fin de semana fueron dos fuertes accidentes, uno en clasificación y otro en carrera. Tras esto y con Williams llegando con las piezas de repuestos justas al final de la temporada, Colapinto tuvo en la clasificación de Las Vegas un fortísimo accidente de más de 50G de fuerza de impacto que lo dejó bajo aprobación médica para poder disputar la carrera. La llevó adelante de manera limpia finalizando en el decimocuarto lugar, pero su chance de ir a Red Bull se diluyó tal como lo expresó su manager Jamie Campbell-Walter a periodistas británicos.
El cierre de temporada no fue el mejor. Dos clasificaciones en los últimos lugares y dos abandonos rápidos: en Qatar tras un toque en la primera curva del cual no tuvo responsabilidad y en Abu Dabi el motor Mercedes del Williams no lo dejó llegar al menos a la bandera cuadros en un fin de semana que lo tuvo lejos del rendimiento mostrado en los primeros cinco grandes premios.
LEER MÁS ► ¿Se viene el debut? La foto que se filtró de Franco Colapinto y enloqueció a los fanáticos en las redes sociales
Tras su experiencia como piloto titular, Colapinto ya como piloto Alpine realizó pruebas en Qatar (no confirmadas por el equipo) y en Monza con el auto 2023 como parte de su programa como piloto de reserva, además de su permanente actividad en el simulador que posee el equipo en las instalaciones de Enstone en el Reino Unido.
Por estas horas se encontraba en el circuito de Zandvoort en los Países Bajos para hacer otra prueba también con el auto 2023, ya como preparación para afrontar el fin de semana del Gran Premio de la Emilia Romagna en el circuito Enzo y Dino Ferrari de Imola. Desde el equipo hay un hermetismo total sobre el tema, a pesar que buenas fuentes aseguran que el anuncio del cambio de pilotos podría darse en 24 o 48 horas o tal vez a principios de la semana que viene.
Colapinto, con su impronta tan valorada por propios y extraños, vuelve a estar en el centro de la escena. Tal vez en una situación distinta a la del año pasado, donde un novato con menos de 500 kilómetros reales sobre un Fórmula 1 sorprendió a todos, fundamentalmente en sus primeros cinco grandes premios. Hoy lo espera un Alpine que en rendimiento parece estar en similitud al Williams del año pasado, siendo el segundo peor equipo hasta el momento. La diferencia es que Franco ya no es un debutante y que las expectativas que recaerán sobre él serán otras. El equipo está pensando más en el año próximo que trae un gran cambio reglamentario, pero que además será coche cliente de los motores Mercedes que parecen picar en punta en performance según se comenta en los boxes de la máxima.
LEER MÁS ► Desde Francia confirmaron cuándo correrá Franco Colapinto con Alpine: "Estará al volante..."
A la luz de los acontecimientos, la incertidumbre se plantea en si Alpine podrá gestionar las mejores condiciones para que el argentino desarrolle ese potencial que tuvo en sus primeros pasos en la F1 y que por lo visto, no pudo llevar a cabo con Doohan.
A nuestra manera que tal vez no sea la mejor, desde estas latitudes, ya creamos las condiciones para volver a tener a Franco en la máxima. Empresas, redes sociales, periodistas y Flavio Briatore jugaron su partido. Ahora todo queda en manos de Franco. Que demostró que sabe usarlas.