Desde las 0 horas de este martes 6 de mayo no circulan colectivos urbanos ni interurbanos, lo que afecta a miles de usuarios en la capital provincial. La decisión fue oficializada por el Consejo Directivo Nacional de la UTA y replicada por la filial santafesina.
LEER MÁS ► La Justicia federal confirmó que Vialidad Nacional deberá reparar la Ruta 11
El comunicado oficial del Concejo Directivo Nacional sobre el paro de colectivos
Largas negociaciones, que no tuvieron buen puerto
Los empresarios del transporte se reunieron con funcionarios técnicos del área de Transporte y del Ministerio de Capital Humano para intentar destrabar el paro, pero no se llegó a un acuerdo. Los empresarios reclaman un incremento de las tarifas y la realización de un estudio de costos.
LEER MÁS ► Paro de colectivos: fracasó la reunión entre el gobierno y los empresarios del transporte
Luego, el sector empresarial mantuvo un encuentro con representantes de la UTA. Desde el gremio, adelantaron que "no hay ninguna esperanza de que se levante el paro de colectivos" después de rechazar la propuesta presentada por las empresas.
El sindicato exige un salario básico de $1.700.000, frente a los $1.200.000 actuales. Las cámaras empresarias ofrecieron un aumento remunerativo de menos del 6% a aplicarse recién desde junio, acompañado de sumas no remunerativas de $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio.
Desde el sector empresario aseguran que se cayó la negociación paritaria y que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) rechazó todas las propuestas presentadas hasta el momento. “La negociación está caída, no hay forma de acordar”, sostuvieron esta noche fuentes del sector, tras la fallida reunión en la Secretaría de Trabajo de la Nación, encabezada por Julio Cordero.