menu
search
Santa Fe SEOM | Santa Fe | Inteligencia artificial

Nuevo SEOM en Santa Fe: como funcionarán los semáforos inteligentes y que cambiará en las principales avenidas

En paralelo con la implementación del nuevo sistema de estacionamiento medido se pondrá en marcha una red de semaforización inteligente.

Semáforos conectados e información en tiempo real

En paralelo con la implementación del nuevo sistema de estacionamiento medido —que comenzará a funcionar a comienzos de 2026— se pondrá en marcha una red de semaforización inteligente, la primera con integración tecnológica y sensores de lectura vehicular en la ciudad.

LEER MÁS ► El Concejo aprobará la reforma del Código de Faltas que incorpora las tareas comunitarias

Embed

“El estacionamiento medido viene vinculado a toda una nueva red de semaforización inteligente, con 300 intersecciones que se van a actualizar e interconectar, con un sistema de movilidad y control de los semáforos”, explicó Mastropaolo.

Primeros diez semáforos inteligentes

Según detalló el funcionario, el sistema actual —basado en cableado de cobre— será reemplazado por una red digital que permitirá detectar fallas, regular tiempos y optimizar los flujos de tránsito en forma inmediata.

Hoy nosotros no podemos ver automáticamente dónde hubo un desperfecto. El sistema con cables de cobre es muy viejo. Ahora vamos a poder tener información al instante y pantallas que mostrarán a qué semáforo darle más segundos de acuerdo a la movilidad en las arterias más importantes”, señaló Mastropaolo.

LEER MÁS ► Se adjudicó el nuevo SEOM en Santa Fe: los principales cambios desde comienzos de 2026

Seom.png
El nuevo sistema fue adjudicado a Electromecánica Tacuari S.R.L. mediante la Licitación Pública N.º 01/2025, convocada bajo el Decreto N.º 00062/2025 y la Ordenanza N.º 13.046. 

El nuevo sistema fue adjudicado a Electromecánica Tacuari S.R.L. mediante la Licitación Pública N.º 01/2025, convocada bajo el Decreto N.º 00062/2025 y la Ordenanza N.º 13.046.

La novedad incluye además una primera incorporación de inteligencia artificial en el corredor de Boulevar, donde se instalarán diez semáforos inteligentes equipados con cámaras de última tecnología.

“Van a ir leyendo la movilidad urbana y permitirán darle continuidad a un flujo vehicular mayor. Es muy innovador para la ciudad, hace 18 años que no se invertía dinero en la red de semáforos”, remarcó el secretario.

Una transformación progresiva

Si bien el proceso de actualización será gradual, el cronograma comenzará en simultáneo con el nuevo estacionamiento medido.

“El cambio en los semáforos es más lento, pero todo iniciará al mismo tiempo junto con el estacionamiento medido. Todo el año que viene vamos a trabajar con los semáforos”, adelantó Mastropaolo.

Estacionamiento medido: nueva tecnología

El nuevo sistema fue adjudicado a Electromecánica Tacuari S.R.L. mediante la Licitación Pública N.º 01/2025, convocada bajo el Decreto N.º 00062/2025 y la Ordenanza N.º 13.046. El intendente Juan Pablo Poletti definió el proyecto como “un sistema más ágil, moderno y justo para el vecino, y más eficiente para el municipio”, dentro del marco de la emergencia en movilidad declarada en 2024.

LEER MÁS ► Nuevo SEOM en Santa Fe: las dos fechas que evalúa la Municipalidad para implementarlo

Entre las innovaciones más destacadas, el nuevo formato registra por dársena y no por vehículo, preservando la privacidad de los usuarios. Cada espacio estará identificado con un código único y los pagos se realizarán a través de una aplicación móvil oficial, con control digital en tiempo real.