Se adjudicó el nuevo sistema de estacionamiento medido en Santa Fe: los principales cambios
El registro ya no será por vehículo, sino por dársena, lo que agilizará el uso para los vecinos y mejorará el orden del tránsito. La empresa Electromecánica Tacuar ganó la licitación.
El objetivo del nuevo SEOM es mejorar la movilidad urbana a través de tecnología que permita pagos digitales, control inteligente y reducción del tiempo para encontrar lugar.
La Municipalidad de Santa Fe adjudicó el nuevo sistema de estacionamiento medido a la empresa Electromecánica Tacuari S.R.L. El objetivo es mejorar la movilidad urbana a través de tecnología que permita pagos digitales, control inteligente y reducción del tiempo para encontrar lugar.
El sistema comenzará a funcionar a comienzos de 2026 y promete más eficiencia, rapidez y transparencia para los usuarios.
Las principales innovaciones del nuevo estacionamiento medido
Entre los cambios más destacados, el nuevo sistema introduce un concepto innovador: el registro será por dársena y no por vehículo.
Cada espacio estará identificado con letras o números, de manera que el conductor solo deberá registrar el lugar donde estaciona, sin ingresar sus datos personales.
Estacionamiento medido en barrio Candioti_DSC05615_MTH.jpg
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Este formato protege la privacidad y agiliza el proceso. Además, se incorporan pagos electrónicos, resolviendo uno de los mayores inconvenientes del sistema anterior: la carga de crédito manual.
“Un sistema más ágil y justo”
“Buscamos un sistema más ágil, moderno y justo para el vecino, y más eficiente para el municipio”, afirmó el intendente Juan Pablo Poletti.
El proyecto forma parte de las medidas impulsadas en el marco de la emergencia en movilidad declarada en 2024, que incluye modernizar la red de semáforos y mejorar la gestión del tránsito en toda la ciudad.
Cómo va a funcionar el nuevo estacionamiento medido
Cada dársena tendrá un código identificatorio único.
El usuario ingresará el código y realizará el pago desde el celular mediante una nueva app oficial.
Los inspectores ya no controlarán vehículo por vehículo, sino las dársenas sin registro de pago.
El sistema mostrará en tiempo real la disponibilidad de lugares, reduciendo la circulación innecesaria.
Organización por zonas y tarifas diferenciadas
El sistema dividirá la ciudad en zonas de estacionamiento, con tarifas y horarios definidos según la demanda y la dinámica de movilidad de cada sector.
La información generada por el propio sistema permitirá ajustar los valores y horarios en tiempo real para lograr mayor equidad y eficiencia.
Este cambio se integra a una estrategia de movilidad inteligente, que incluye sensores de tránsito y modernización de semáforos para reducir tiempos de espera y emisiones.
Detalles de la adjudicación
El proyecto fue adjudicado a través de la Licitación Pública N° 01/2025, convocada mediante el Decreto N° 00062/2025, bajo los lineamientos de la Ordenanza N° 13.046.
El 14 de agosto de 2025 se realizó la apertura de sobres, con tres empresas oferentes.
Tras el análisis técnico, económico y jurídico, la propuesta de Electromecánica Tacuari S.R.L. obtuvo el mejor puntaje y fue seleccionada por la Comisión Especial Evaluadora.
El Departamento Ejecutivo Municipal dispuso la adjudicación definitiva, avanzando hacia un sistema de estacionamiento moderno, eficiente y transparente.