Nuevo SEOM en Santa Fe: Juan Pablo Poletti confirmó que la semana que viene será adjudicado
El intendente dijo que el nuevo SEOM será adjudicado la próxima semana. Luego comenzará el desarrollo tecnológico y el ordenamiento del micro y macrocentro.
El nuevo SEOM será adjudicado en los próximos días, confirmó Poletti.
La licitación se realizó a mediados de agosto y recibió tres ofertas, que actualmente se encuentran en evaluación por parte del Comité de Adjudicación. Se estima que será puesto en funcionamiento a partir de febrero del 2026.
“Ya se hizo la licitación, que está en el Comité de Adjudicación, y si Dios quiere tendremos el dictamen para poder adjudicar la semana que viene”, señaló el intendente a través del móvil de AIRE. Tras esa definición, comenzará la etapa operativa que incluye los desarrollos del software y hardware, entre otras cuestiones.
Poletti aseguró que el objetivo central del nuevo sistema será contribuir al ordenamiento y descongestión del tránsito en el centro de la ciudad.
La renovación del SEOM implica la incorporación de tecnología para la gestión del estacionamiento medido, con aplicaciones, sistemas digitales de control y una conexión directa con la información del municipio. La idea es que el sistema permita conocer en tiempo real la ocupación de las dársenas, facilitar el pago y mejorar los mecanismos de fiscalización.
El proyecto también se integra a la modernización de la red de semáforos sumando inteligencia artificial. De todas maneras, el intendente Poletti destacó que, si bien la empresa adjudicataria aportará tecnología, el rol del personal municipal seguirá siendo clave en las tareas de mantenimiento.
“Todo lo relacionado al mantenimiento lo sigue haciendo el personal municipal. La empresa da la tecnología para tenerlos conectados en una base de datos que permitirá al municipio saber, antes de que llame el vecino, qué semáforo se apagó. Y ahí irá el personal municipal a hacer las tareas”, explicó.
El nuevo SEOM es una de las apuestas más importantes del Ejecutivo para mejorar la movilidad urbana y ordenar el uso del espacio público en una zona central que registra alta circulación vehicular y demanda permanente de estacionamiento.
TECNOTRANS SRL, con un monto de 26.000.000 millones de pesos. La propuesta consiste en un 58% de la recaudación bruta mensual del derecho de ocupación de la vía pública que se perciba por la utilización del servicio en la zona activa del SEOM.
ELECTROMECANICA TACUAR S.R.L, con un monto de 26.000.000 millones de pesos. La propuesta consiste en un 35.5% de la recaudación bruta mensual del derecho de ocupación de la vía pública que se perciba por la utilización del servicio en la zona activa del SEOM.
BOLD TECH, con un monto de 26.000.000 millones de pesos. La propuesta consiste en un 47.7 % de la recaudación bruta mensual del derecho de ocupación de la vía pública que se perciba por la utilización del servicio en la zona activa del SEOM.