menu
search
Salud Trasplante de órganos |

"Tengo que agradecer a la familia del donante, a los doctores y a todos", dijo la joven que recibió un doble trasplante de hígado y riñón en el MIT de Santa Fe

El procedimiento se llevó a cabo el 6 de octubre y demandó la participación de un amplio equipo médico. La paciente padecía una enfermedad genética poco frecuente que afectó gravemente sus órganos.

La intervención que se realizó el pasado 6 de octubre marcó un hito en un procedimiento que colocó a la institución a la altura de los grandes centros médicos de Córdoba y Buenos Aires.

El testimonio de la joven trasplantada en Grupo MIT

Embed

Araceli, de 28 años oriunda de Entre Ríos, sufría una enfermedad genética que causaba un aumento de cristales de oxalato de calcio en sus riñones, lo que había derivado en una insuficiencia renal severa. Este trasplante combinado de hígado y riñón era imprescindible para salvar su vida. Desde la clínica recalcaron que este tipo de intervenciones son muy poco frecuentes, tanto en Argentina como a nivel mundial, lo que hace aún más relevante este logro.

LEER MÁS ► Habló la madre del donante de Santa Fe que posibilitó la ablación inédita en Latinoamérica: "Un pedacito de mi hijo va a vivir en otros"

Araceli Doble Trasplante Santa Fe Grupo MIT Luis Gaite
La paciente de 28 años junto al doctor Luis Gaite.

La paciente de 28 años junto al doctor Luis Gaite.

"Estamos muy felices por Araceli y toda la familia, es un trabajo de mucha gente, la institución entera comprometida y de más de 20 profesionales", sostuvo el doctor Luis Gaite, uno de los profesionales que protagonizó el trasplante junto a todo el equipo médico del MIT.

"Hoy hacemos una parte chiquita, pero todo el sistema de salud tiene que estar orgulloso desde Villaguay a Santa Fe, desde el Cudaio y los ministerio de salud de ambas provincias, todo el grupo MIT, tanto de los que intervinieron en el procedimiento y su seguimiento", agregó el doctor Gaite.

La articulación entre lo público y lo privado fue clave para llevar adelante el procedimiento que permitió que Araceli fuera trasplantada. "La intervención fue de extrema gravedad, hasta que pudo salir el cuerpo de ella y recuperarse, pero hubo mucho apoyo de la familia que es importante y nosotros haciendo el seguimiento", destacó el doctor. La operación demandó casi doce horas y un trabajo interdisciplinario de primer nivel.

Hasta el momento del procedimiento, Araceli atravesó diez años de espera y seis de diálisis. "Seis años dependiendo de la máquina de diálisis", confirmó Norma, mamá de Araceli.

"Fue en 2019 cuando empecé la enfermedad, lo tomé bien, pero lo tuve que asimilar porque no me quedaba otra que entrar a diálisis", relató Araceli que hasta ese momento desconocía lo que era el procedimiento.

Araceli Doble Trasplante Santa Fe Grupo MIT Mamá Jorgelina
Araceli, la paciente trasplantada, y su mamá Norma.

Araceli, la paciente trasplantada, y su mamá Norma.

"Pensé que iban a ser unos y terminé yendo seis años tres veces por semana durante cuatro horas y media", agregó la joven que realizaba el procedimiento en soledad y en ese momento solo quería a su casa mientras se distraía viendo televisión.

"Cuando entré a lista (de espera) solo me quedaba esperar. El hígado y el riñón no daban más", agregó.

"Fue muy difícil", afirmó su madre que atravesó este tiempo con angustia tras presenciar el sufrimiento de su hija. "Queríamos que esto llegue, porque sentíamos que se nos estaba yendo de las manos lo que podíamos hacer por ella", contó.

LEER MÁS ► Bruno Moroni destacó la ablación de corazón única en Latinoamérica que se realizó en el Hospital Cullen

Cómo fue la noticia sobre el traspalnte

Ese día Norma no estaba en su casa, y su hijo fue quien atendió el llamado que daría la noticia que cambiaría la vida de su hija. "No lo creía al principio", contó. Desde el momento en que recibieron el llamado Norma no volvió a su casa.

"Sale caminando o no nos vamos", fue la promesa de Norma sobre la salud de su hija.

Araceli Doble Trasplante Santa Fe Grupo MIT Mamá Jorgelina
"Sale caminando o no nos vamos", fue la promesa de Norma sobre la salud de su hija.

"Sale caminando o no nos vamos", fue la promesa de Norma sobre la salud de su hija.

Araceli aseguró que a pesar de su diagnóstico y tratamiento, su vida fue normal. Tras su recuperación, que aún no es completa, su primer deseo a cumplir es visitar a sus hermanos. "Me gustaría irme a Corrientes, con mis hermanos", contó en relación a lo que más deseaba hacer una vez que vuelva a su casa. "Hace unos meses que no los veo", agregó.

"Tengo que agradecer a la familia del donante, a los doctores y a todos", sostuvo Araceli que nombró a los médicos que conforman el plantel médico de MIT.

A partir de su alta, la vida de Araceli dará un giro total. "Las fiestas las pasaba en diálisis, esta es la primera vez en diez años que voy a pasar Navidad con mi familia. Me cambió la vida", sostuvo la joven.

Al momento de describir a su hija la madre no dudó en asegurar que es un "ángel". "Siempre hablamos con mi marido sobre lo que le pasó, porque ella no tiene maldad y sin embargo le toco todo esto. Ha luchado sola", dijo Norma.

Fotos Mit institucional (28).JPG
Desde la clínica destacaron que este tipo de procedimientos son extremadamente poco frecuentes.

Desde la clínica destacaron que este tipo de procedimientos son extremadamente poco frecuentes.

LEER MÁS ► El Grupo MIT celebra un hito médico con un doble trasplante de hígado y riñón

Los 30 días de post operatorio se vivieron entre todos y muy mal, desde los guaridas de seguridad, enfermeras, mucamas, todos te dan un abrazo y fuerza y que al no tener a la familia se lo necesita. "Cuando estuvimos mal, estuvieron todos", recalcó Norma sobre el respaldo del equipo del MIT.

El primer abrazo

Pasaron 15 días para que Norma pudiera tener un contacto con Araceli. "Fuimos con el papá, hablábamos y no lo podíamos creer. Nos volvió el alma al cuerpo", contó emocionada Norma.

"Mi papá es un pilar para mí, yo con él ando para todos lados, ahora no lo voy a poder hacer por un tiempo", afirmó Araceli que a modo de balance llamó a donar. "Deberían donar, porque es vida y gracias a que donaron yo estoy viva y bien. Que donen", repitió la joven.

La donación entrelaza los destinos de familias que sufren la pérdida mientas que otras se abrazan a la esperanza de la vida. "Me gustaría conocerla, nosotros le debemos la vida de nuestra hija y ella debe estar pasándola mal porque perdió a su hijo", dijo Norma en relación a la madre del donante.

"Mi hija estuvo a punto, sino se hubiera hecho la donación ella no resistía más la diálisis", agregó la mujer que explicó que tras cada sesión, el corazón y los pulmones se llenaban de agua, su corazón tenia una saturación del 30%.

Araceli Doble Trasplante Santa Fe Grupo MIT Mamá Jorgelina
"Si no existiría la donación no estaríamos hablando de esta historia de vida", sentenció Norma. La salud de Araceli estaba al límite luego de años de tratamiento las consecuencias se acumulaban en su cuerpo.

"Si no existiría la donación no estaríamos hablando de esta historia de vida", sentenció Norma. La salud de Araceli estaba al límite luego de años de tratamiento las consecuencias se acumulaban en su cuerpo.

"Si no existiría la donación no estaríamos hablando de esta historia de vida", sentenció Norma. La salud de Araceli estaba al límite luego de años de tratamiento las consecuencias se acumulaban en su cuerpo.

El último mes atravesó a todo el equipo de MIT. "Nos apoyamos en un equipo interdisciplinario, el objetivo de esto es brindar vida. Hubo momentos de flaquear, de preocupación, en la última parte que fue esta semana, se vivió más tranquilo", confirmó Gaite al mismo tiempo que destacó la solidez de los equipos y profesionales médicos de Grupo MIT que facilita llevar adelante procedimientos de esta magnitud.

"Es la primera vez que se hace un procedimiento de este tipo en la ciudad, estamos muy contentos", recalcó Gaite que destacó que este es un primer paso de muchos.

Por otro lado, destacó la importancia de la donación para llevar vida a los pacientes que están en una lista de espera para mantenerse con vida.