Esta iniciativa busca mejorar el bienestar emocional de los pacientes pediátricos, reduciendo el estrés y promoviendo una mejor adherencia al tratamiento.
La propuesta nace a partir de un decreto municipal de la ciudad de Rosario (Decreto 66700 80), que autoriza el ingreso de animales de compañía a instituciones de salud. La idea, respaldada por el hospital, tiene como objetivo brindar un acompañamiento emocional a los niños que atraviesan largos periodos de internación.
LEER MÁS ► Acompañantes terapéuticos: ¿qué rol cumplen y por qué son tan importantes en el aula?
El Hospital de Niños V. J. Vilela en Rosario se prepara para una prueba piloto que promete transformar la experiencia de los niños internados.
"Nosotros tomamos esta iniciativa gracias al apoyo del Consejo Municipal de Rosario y, por supuesto, con el respaldo de un protocolo ajustado a las necesidades específicas de nuestro hospital", explicó en diálogo con Aire, Nelly Guaimas, Subdirectora del Hospital de Niños V. J. Vilela.
Un protocolo riguroso
La implementación del programa será rigurosa. Antes de que los perros puedan ingresar al hospital, se deben cumplir un protocolo que incluye varios pasos.
El primero de ellos es que cada familia deberá presentar una ficha de admisión firmada por el médico del niño que respalde que la salud del paciente es adecuada para recibir visitas de animales.
Los pacientes inmunocomprometidos serán excluidos de esta posibilidad por razones de seguridad. Además, los perros serán sometidos a un chequeo veterinario exhaustivo en el Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA), garantizando que estén al día con las vacunas y en buen estado de salud.
Los pacientes inmunocomprometidos serán excluidos de esta posibilidad por razones de seguridad.
LEER MÁS ► Vacaciones de verano 2026: cuándo terminan las clases en Santa Fe y el resto de las provincias
El tiempo de visita será limitado a 30 minutos, de lunes a viernes, y estará supervisado por un educador canino experto, quien evaluará el comportamiento de cada animal durante las visitas. "El contacto con los animales tiene un impacto positivo enorme en la salud emocional de los niños", comenta Guaimas, quien añade que este tipo de terapia asistida con animales ya demostró resultados favorables en hospitales de todo el mundo, incluyendo en Argentina, con experiencias exitosas en instituciones como el Hospital Favaloro y un centro de salud privado de Rosario.
El beneficio para la salud de las mascotas
El respaldo científico para esta iniciativa es contundente. Desde el siglo XIX, figuras como Florence Nightingale y Sigmund Freud respaldaron los beneficios del contacto con animales en la salud.
Estudios recientes demuestran que la presencia de animales de compañía en los hospitales ayuda a reducir el estrés, mejora el estado de ánimo y aumenta la adherencia a los tratamientos médicos. Guaimas subraya que, hoy en día, es innegable que los animales tienen un papel fundamental en la recuperación emocional de los pacientes.
Uno de los aspectos más conmovedores de esta propuesta es que los niños que no cuenten con su propio perro podrán interactuar con uno proporcionado por IMUSA, que estará especialmente adiestrado para estas visitas. "La alegría en los rostros de los niños cuando ven a un perro es indescriptible. Es un momento de conexión genuina que alivia el sufrimiento de la internación", señala Guaimas, consciente del impacto positivo que esta experiencia tendrá en los pequeños.
La prueba piloto comenzará a implementarse en noviembre de 2025 y tendrá una duración de seis meses. Durante este período. Durante este tiempo, el hospital evaluará los resultados de esta interacción para ver cómo afecta la salud emocional de los pacientes y cómo mejora la dinámica del hospital en su conjunto.
"La principal expectativa es que podamos generar un cambio positivo en la vida de los niños que pasan mucho tiempo internados", concluye Guaimas. "Queremos ofrecerles un respiro, una sonrisa y un momento de alegría en medio de su difícil situación. Y lo mismo para las familias, que verán a sus hijos más felices, y para nuestro equipo de trabajo, que también se beneficia al ver el bienestar de nuestros pacientes."
Esta prueba no solo es un paso hacia la mejora del ambiente hospitalario, sino también una demostración del poder sanador de los animales.
Te puede interesar







