menu
search
Santa Fe Santa Fe | Buenos Aires |

El Grupo MIT celebra un hito médico con un doble trasplante de hígado y riñón

El Grupo MIT realizó el primer trasplante combinado de hígado y riñón en Santa Fe, un hito médico que coloca a la clínica entre los grandes centros del país.

El Grupo MIT celebra un hito médico con una doble trasplante de hígado y riñón

Embed

Aunque en Argentina se practican más de 400 trasplantes hepáticos anualmente, este tipo de intervenciones dobles es sumamente raro, con solo entre 10 y 12 realizadas en todo el país cada año, lo que destaca aún más la capacidad de las instituciones que pueden llevarlas a cabo.

Este procedimiento, que involucró a más de 30 profesionales de distintas especialidades, marca un antes y un después en la medicina de la región, destacando la colaboración entre instituciones públicas y privadas.

En una entrevista exclusiva con Luis Mino, en el programa Ahora Vengo, los doctores Hugo Paladini, Luis Gaite y Leandro Pierini, quienes estuvieron al frente de la intervención, compartieron detalles sobre la complejidad y el esfuerzo detrás de esta operación inédita.

LEER MÁS ► Bruno Moroni destacó la ablación de corazón única en Latinoamérica que se realizó en el Hospital Cullen

Ablación única latinoamérica (3)

El doctor Paladini contó que la cirugía comenzó alrededor de las 17 horas y se extendió hasta las 4 de la madrugada, con el equipo médico trabajando sin descanso para garantizar el éxito de la operación. "La colaboración entre el hospital público y la institución privada ha sido clave para este logro. No solo en términos de recursos humanos, sino también tecnológicos", explicó el especialista.

Los detalles del caso

La paciente, una joven de 23 años proveniente de Entre Ríos, sufría una enfermedad genética que causaba un aumento de cristales de oxalato de calcio en sus riñones, lo que había derivado en una insuficiencia renal severa.

Este trasplante combinado de hígado y riñón era imprescindible para salvar su vida. Como destacó Gaite, este tipo de intervenciones son muy poco frecuentes, tanto en Argentina como a nivel mundial, lo que hace aún más relevante este logro. "En el país, se realizan alrededor de 450 trasplantes hepáticos al año, pero los trasplantes dobles, como el que realizamos, no superan los 12 anuales", señaló.

Al respecto, Pierini agregó que este tipo de procedimientos requieren una altísima coordinación, ya que involucran un equipo multidisciplinario compuesto no solo por cirujanos, sino también por anestesistas, patólogos, urólogos, nefrólogos, y un largo etcétera de profesionales. "Cada uno de los que trabajó en esta cirugía, desde los residentes hasta los más experimentados, jugó un rol crucial. Es un esfuerzo colectivo", expresó.

Un mensaje de esperanza

Uno de los momentos más emotivos de la entrevista ocurrió cuando la madre del joven donante, quien había decidido donar los órganos de su hijo tras su fallecimiento, se comunicó en vivo para agradecer al equipo médico y reflexionar sobre el acto de solidaridad. "Este gesto de mi familia es un acto de amor. Queremos que más personas se concienticen sobre la importancia de la donación de órganos", expresó entre lágrimas.

Paladini subrayó la importancia de la solidaridad en este tipo de situaciones. "Este es un llamado a la conciencia. Sabemos que muchas personas esperan años en listas de espera, y a veces el destino pone en nuestras manos la oportunidad de hacer una diferencia", indicó.

En cuanto a la evolución de la paciente, los médicos informaron que su recuperación es favorable. "A las 6 de la mañana, ya había comenzado a despertar y a responder a las preguntas de los médicos. Está evolucionando muy bien, lo que nos da mucha esperanza", afirmó Pierini.

grupo mit frente.jpg
Este procedimiento pone a la ciudad de Santa Fe en un lugar de vanguardia en el país.

Este procedimiento pone a la ciudad de Santa Fe en un lugar de vanguardia en el país.

Este procedimiento no solo representa un avance en la medicina de Santa Fe, sino que también pone a la ciudad en un lugar de vanguardia en el país, a la par de grandes centros médicos de Córdoba, Rosario y Buenos Aires. "Este logro pone a Santa Fe en el mapa de la medicina de alta complejidad", concluyó Gaite.