Del otro lado de la línea estaba Jorgelina, la mamá de un donante santafesino anónimo que hizo posible esa cadena de vida. Su voz, serena pero atravesada por la emoción, transformó la entrevista en un testimonio de amor y solidaridad.
“Siento que un pedacito de mi hijo va a vivir en otro cuerpo y va a ayudar a otras personas”, dijo al aire, con palabras que resonaron tanto en el estudio como entre los profesionales del MIT que seguían la transmisión.
La cirugía doble contó con la participación de tres especialistas del Grupo MIT: Luis Gaite, especialista en Clínica Médica y Hepatología y referente en trasplante hepático; Leandro Pierini, jefe de la Unidad de Cirugía Hepática y Trasplante Hepático; y José Hugo Paladini, nefrólogo y director del MIT.
“Lo charlamos en familia”
La mujer contó que la decisión de donar fue tomada en conjunto, en el momento más difícil. “Lo charlamos en familia”, relató.
El gesto permitió salvar tres vidas: una en Córdoba, donde se trasplantó su corazón, y dos en Santa Fe. Uno de los procedimientos en la provincia se realizó en el centro médico del Grupo MIT, donde se llevó a cabo un doble trasplante de hígado y un riñón.
Para Jorgelina, cada una de esas cirugías representa la continuidad de su hijo en otros. “Va a seguir vivo en otra persona, ayudando a otra persona. Ayudó a tres personas”, repitió con una mezcla de orgullo y ternura.
LEER MÁS ► Bruno Moroni destacó la ablación de corazón única en Latinoamérica que se realizó en el Hospital Cullen
“Quiero que sea un ejemplo”
Su llamado a la radio no fue casual. “Quiero que sea un ejemplo de ayuda, porque así se puede ayudar a otras personas que lo necesitan”, explicó. Lo hizo mientras miraba la entrevista a los médicos, sin aviso previo, impulsada por la necesidad de contar lo que había detrás de ese operativo histórico.
Jorgelina, desde Santa Fe, respondió con una reflexión que resume el sentido más profundo de su gesto: “Uno no sabe si el día de mañana nosotros también vamos a estar del otro lado, esperando un órgano.”