menu
search
Santa Fe SEOM | Municipalidad de Santa Fe |

Punto por punto, las claves del nuevo SEOM que se prevé que esté en funcionamiento antes de fin de año

Sebastián Mastropaolo, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Santa Fe, respondió sobre el nuevo SEOM y los semáforos inteligentes. Qué pasará con las motos.

El secretario de Gobierno de la Municipalidad, Sebastián Mastropaolo visitó los estudios de AIRE durante el programa Ahora Vengo y respondió las dudas respecto al cobro, el funcionamiento de las dársenas de estacionamiento, la ampliación de las zonas. Además, explicó por qué pospusieron el debate sobre franquicias y adelantó que puede pasar con el cobro a los motociclistas.

"No solo hablamos de estacionamiento medido, sino de un nuevo paradigma de movilidad inteligente, algo que desde hace tiempo venimos trabajando para que se empiece a dar. Tenemos que ampliar el espectro de lo que íbamos a tratar, unificarlo con la seguridad vial, que no sea solo un software que sirva para pagar más rápido sino un paradigma diferente que engloba otras aristas como el Anillo Digital, que no es solo para seguridad, sino también para tener datos certeros de los autos que ingresan y egresan a la ciudad", indicó el funcionario municipal.

LEER MÁS El Concejo de Santa Fe avanzará con el nuevo SEOM y un cambio clave para los motociclistas

Las dársenas para estacionamiento

—Van a tener un número, letra e identificación y la persona que llegue al lugar tendrá la necesidad de asignar el número en la aplicación del teléfono, se dará de alta, vinculada a un pago digital y consumirá los minutos que el auto esté detenido en el lugar, diferente a lo que ocurre actualmente.

Embed

—¿Entonces será necesario tener un celular?

—El tótem no estará más, nos desvinculamos de ese sistema arcaico, se levantarán. Hoy el celular es el sistema que vino para quedarse. La app se actualiza para saber si hay dársenas disponibles. El cambio tiene que ser radical de base tecnológica para el día de mañana, incorporar otros servicios de la municipalidad como bicicletas, por ejemplo.

—¿Qué pasa si se cae el sistema?

—Se puede trabajar sin datos, se podrá cargar el vehículo y generará el alta del uso del lugar.

El precio del nuevo SEOM en Santa Fe

—¿Cuánto se pagará por nuevo SEOM?

—Todavía no está determinado, pero el Concejo fijó como piso el 40% del valor del combustible. Lo determinará el Ejecutivo, hoy tenemos el estacionamiento más barato del país, habrá una actualización, pero no queremos que sea importante. Será eficiente la recaudación porque será más eficiente la gestión.

—¿Habrá tarifas móviles de acuerdo a las zonas, lo fija la demanda o es facultad del ejecutivo?

—Lo fija la política de movilidad urbana, el ejecutivo. Quizás para fomentar un sector de la ciudad se puede bajar el precio de estacionamiento y así generar mayor dinamismo. Estas acciones antes no las podíamos pensar porque no teníamos el formato para hacerlo.

Inspector municipal multa _DSC02686_MTH.jpg
Aunque se caiga el sistema, el usuario podrá dar de alta el vehículo en el Seom.

Aunque se caiga el sistema, el usuario podrá dar de alta el vehículo en el Seom.

Qué cambia para los frentistas y discapacidad

La Municipalidad y el Concejo acordaron posponer ese debate para más adelante. Las partes buscan hacerse de mayor información mientras evalúan distintas posibilidades.

—Queremos que avancen las licitaciones, por ahora no se toca nada. Lo vamos a analizar respecto a la cantidad de trámites que se presentan. Se va a tratar el tema más adelante. Queremos actualizar el sistema y con base en eso podremos tener nuevas alternativas para los vecinos.

—Desde la oposición dijeron que no lo trataron ahora por una cuestión electoral

—Hay que saber cómo aplicar la mejor medida, no hablaría en esos términos, lo trabajamos hace un año, son discusiones largas, temas complejos.

—¿Hay más licencias, por ejemplo, en discapacidad, de las recomendables?

—No lo pondría en esos términos, pero sí que se incrementaron los pedidos de franquicias. Venimos de un precio irrisorio con un mal servicio y se puede vincular, con por ejemplo, trapitos. No había actitud política de tomar el tema, sin tenerlo resuelto, es un desafío diario. Dijimos que vamos a trabajar sobre un mejor sistema, digno de una capital provincial, y todo esto tendrá un montón de acciones vinculadas: franquicias de discapacidad, prensa, frentistas y también que no exista doble imposición.

Darsenas en Candido Pujato_DSC07652_MTH.jpg
La Municipalidad de Santa Fe cuenta con 4.375 dársenas habilitadas para el Seom.

La Municipalidad de Santa Fe cuenta con 4.375 dársenas habilitadas para el Seom.

—¿El vehículo que tiene permiso por discapacidad podrá estacionar en cualquier dársena o solo en las habilitadas?

—Por ahora se mantiene todo igual. Es parte de los desafíos que tenemos, consultamos a todas las áreas de discapacidad para encontrar un punto de equilibrio y acuerdo, tenemos la información necesaria y la estamos procesando, queremos seguir hablándolo. Es un tema sensible.

—¿Cuántas dársenas hay hoy?

—Actualmente, son 4.375 dársenas, y cerca del 30% la ocupa discapacidad. La cifra crece desde el último año exponencialmente. Queremos ser serios, tomarnos el tiempo, ver quién gana la licitación, y trabajar todas las variables.

—¿Se van a ampliar las zonas de SEOM?

—El puerto hay un pedido, en esta instancia no se incorpora. Queremos tener un muy buen servicio en el centro y macrocentro, trabajar la movilidad y ser eficientes.

AV Sebastian Mastropaolo_DSC01624_MTH_1200.jpg

¿Las motos pagarán SEOM?

—El sistema de pago de motos está autorizado desde hace varios años, no se había aplicado porque el sistema no lo permitía. Lo que queremos es tener el orden urbano para que entiendan que venir al centro en una moto y dejarla en zona designada tendrá doble propósito: primero desalentar algún flujo muy alto que vengan y segundo que al pagar tendrán la pertinente custodia para el caso de que vengas en moto pagues y generes la retribución posterior.

—Bueno, abrís la posibilidad de cobro, algo que habían negado algunos concejales oficialistas

—Son decisiones que va a tomar el intendente, nosotros vamos a fundamentarlas. Pero dejar claro que el sistema anterior no lo permitía, hoy esa dársena utilizada por una moto tendrá la capacidad de permitir el cobro que no puede superar el 15% del precio del litro de nafta.

—¿Se va a ampliar las dársenas para motos?

—Es la idea. Por eso, cuando hablamos del ordenamiento, lo hacemos de forma integral, vemos el incremento de cantidad de motos que llegan al centro. Vamos a tener mayor volumen para que puedan estacionar.

Igualmente, quiero dejar en claro que no está la decisión política de cobrar el estacionamiento. Sí decimos que con todo el nuevo desarrollo tecnológico tendremos un control más eficiente sobre la calle.

Los plazos del nuevo SEOM

—¿Cuándo se licitará el nuevo software?

Después de la promulgación, 30 o 45 días después se llama a licitación. Calculamos que el SEOM será lo más rápido, entendemos que en tres meses podría estar aplicado el nuevo software para poder bajar la aplicación y estacionar, hablamos que antes de fin de año tenemos que tener el nuevo sistema de estacionamiento. Luego tenemos el desafío de la nueva red de semáforos que va a llevar más tiempo, ya que tiene que interconectar los 274 semáforos más los 30 con inteligencia artificial.

—¿Hay empresas de Santa Fe que puedan prestar esos servicios?

—De semáforos no son tantas las empresas, son alrededor de cuatro o cinco, chequeamos de Buenos Aires, San Miguel, Caba, Córdoba. Fue muy difícil el salto de algo tan antiguo y con servicio deficiente a lo que queremos ir. Hay que interconectar 245 semáforos y esto nos llevó a un fuerte debate de donde salió un presupuesto de 2600 millones de licitación. Hay que gestionar y muchas veces lo que no sobra es el dinero, se busca que quien gane prorratee un porcentaje y así evitar que el Municipio ponga los recursos de punta. Como es un servicio, los semáforos se pagarán de la inversión que recupera la empresa que gane con el estacionamiento medido en un plazo que nos dé el contrato. Los que ganen son los que invierten.

—A la Municipalidad no le sale un peso...

Inicialmente, el municipio no tiene que hacer la erogación, sino que la empresa lo recupera durante los cuatro años más la prórroga que corresponde. Para la Municipalidad significa mejor gestión, recaudación, servicio, actualizamos y no ponemos el dinero en la primera etapa, ya que estamos abocados a otras tareas.