menu
search
Santa Fe Santa Fe | Seguridad Vial | Tránsito

La ciudad de Santa Fe ya superó las 100 mil infracciones de tránsito en lo que va de 2025

Hasta el 20 de mayo de 2025, se registraron 101.790 infracciones de tránsito en la ciudad de Santa Fe. También se retuvieron 4.350 vehículos.

En lo que va de 2025, ya se registraron más de 100 mil infracciones de tránsito y se retuvieron 4.350 vehículos en la ciudad de Santa Fe. Alcoholemia positiva, falta de documentación y circular sin los elementos de seguridad necesarios, las trasgresiones que más se repiten.

Según datos oficiales de la subsecretaría de Control de Tránsito, Seguridad Vial, Transporte y Movilidad de Santa Fe a los que AIRE tuvo acceso, se cometieron 101.790 infracciones de tránsitoen la capital provincial entre el 1 de enero y el 20 de mayo de 2025, lo que derivó en la confección de 96.584 actas.

Detrás de estos números hay incumplimientos a las normas de tránsito de todo tipo, pero hay tres en particular que sobresalen a raíz de su gravedad.

LEER MÁS Punto por punto, las claves del nuevo SEOM que se prevé que esté en funcionamiento antes de fin de año

operativos de transito santa fe.jpg
Las motos representan el 76% de los vehículos retenidos en Santa Fe en lo que va del 2025.

Las motos representan el 76% de los vehículos retenidos en Santa Fe en lo que va del 2025.

Un total de 4.690 infracciones (4,6%) fueron por irregularidades con la documentación del vehículo, mientras que otras 3.101 (3%) estuvieron relacionadas con la falta de elementos de seguridad, como cinturones, cascos o luces reglamentarias.

Y hay un dato que enciende todas las alertas: 663 infracciones (0,7%) fueron por conducir intoxicados o negarse al test de alcoholemia, una conducta temeraria que puede tener consecuencias fatales.

operativos de control santa fe 0.jpg
Se realizaron 663 multas por alcoholemia positiva o negarse a hacer el test en la ciudad de Santa Fe durante 2025.

Se realizaron 663 multas por alcoholemia positiva o negarse a hacer el test en la ciudad de Santa Fe durante 2025.

Hubo 4.350 vehículos retenidos en menos de cinco meses

Los controles no quedaron solo en los papeles sino que también se retuvieron 4.350 vehículos por diferentes motivos. El dato más significativo es que la gran mayoría de estos vehículos fueron motos, que representaron el 76% de las retenciones (3.308 en total).

LEER MÁS ►El nuevo SEOM habilita el cobro de estacionamiento a las motos: de cuánto será

Los autos representaron el 23,2% (1.008 unidades), y en menor medida, se retuvieron 34 vehículos de transporte público (0,8%), incluyendo taxis, remises, escolares y plataformas de viaje como Uber, DiDi y Maxim.

Mes a mes, los operativos muestran una tendencia a la baja en la retención de automóviles. En cambio, las motos siguen encabezando las cifras, aunque los últimos números se alejan bastante de los picos de febrero y marzo. En cuanto al transporte público, las retenciones fueron menores pero no inexistentes.

Embed

Alcohol al volante, una problemática que persiste

Manejar bajo los efectos del alcohol sigue siendo una de las transgresiones más preocupantes en Santa Fe. En lo que va del año, se labraron 663 multas por alcoholemia positiva o por negarse al test. Además, casi el 80 por ciento de los infractores eran automovilistas.

En ese contexto, el Municipio informó recientemente la compra de seis dispositivos –tres alcoholímetros y tres alómetros– con el objetivo de reforzar los operativos de tránsito que colaboran a mantener el orden urbano.

operativos de control santa fe 01.jpg

Por otra parte, circular sin elementos de seguridad y sin papeles sigue siendo el principal problema en el caso de las motos.

De las 3.308 motos retenidas en lo que va del año, más del 90% fueron por faltas como no usar casco, no tener documentación, y/o tener la patente ilegible, adulterada o directamente ausente.

operativos de transito santa fe (1).jpg

Los controles también alcanzaron al transporte público y a los servicios de movilidad por aplicaciones. En lo que va de 2025, se retuvieron 34 vehículos por distintas irregularidades: falta de seguro obligatorio, choferes sin habilitación o con la licencia vencida, vehículos sin revisión técnica, o directamente no autorizados para brindar ese servicio.

¿Dónde se realizaron los controles de tránsito?

Los operativos se realizaron en diferentes sectores de la ciudad, entre ellos, en las principales avenidas como López y Planes, Aristóbulo del Valle, General Paz, Alte. Brown, entre otras. Además, en Bv. Gálvez y Pellegrini, y en diferentes zonas de los barrios Mariano Comas, Candioti, María Selva, Escalante, Sargento Cabral, Siete Jefes, Setúbal, Sur, Centro, Fomento 9 de Julio, entre otros.

operativos de control santa fe 05.jpg

En todos los puntos, los inspectores verifican la documentación de los vehículos y realizan tests de alcoholemia. También controlan el uso de casco y edad de los acompañantes en motos, mientras que a los automovilistas se les exige el uso del cinturón de seguridad, el cumplimiento de los límites de velocidad, y el respeto por los lugares habilitados para estacionar.

La mirada está puesta tanto en las condiciones del vehículo como en el comportamiento de quienes lo conducen.