menu
search
Deportes Luis Spahn | Unión | Club Atlético Unión

Luis Spahn, imbatible en las urnas: ganó las elecciones y su gestión en Unión se elevará a 19 años

Con 3.252 votos, Luis Spahn volvió a imponerse en las urnas y logró su quinta reelección como presidente de Unión, en una jornada histórica, que marca su continuidad hasta el año 2028, contabilizando 19 años de mandato de forma ininterrumpida.

Dos horas después del cierre de los comicios, se conoció que el candidato del oficialismo consiguió su quinta reelección tras imponerse por 234 votos por sobre el único candidato opositor, Héctor "Pipo" Desvaux.

Fue una jornada democrática histórica en la Avenida López y Planes, que contó con la participación de algo más del 50% del padrón. Fueron 6.270 los votos totales, en los que 3.252 fueron para Luis Spahn, representante de la Lista "Todos por Unión" y 3.018, para "Compromiso Tatengue", de Pipo Desvaux.

Luis Spahn festejos Union.jpeg
La algarabía del presidente Luis Spahn tras conocer los resultados de una nueva elección en Unión.

La algarabía del presidente Luis Spahn tras conocer los resultados de una nueva elección en Unión.

LEER MÁS ► Miguel Del Sel, nuevo vicepresidente de Unión: "Habrá que corregir errores si los hubo"

Una gestión que atraviesa casi dos décadas

Spahn asumió por primera vez al frente de Unión el 24 de julio de 2009, en medio de una profunda crisis institucional. Lo hizo como parte de la Agrupación Ángel Malvicino, recibiendo el mando de Miguel Ponce, entonces vicepresidente segundo. Ponce había asumido la presidencia tras la licencia del viceprimero, Rubén Decoud, quien a su vez reemplazaba a Juan Leonardo Vega, fallecido en enero de ese año.

Días antes de su primera gestión, el 14 de junio de 2009, Unión disputó su último partido en Santa Fe sin Spahn como presidente: venció 3-2 a All Boys en un encuentro insólito que comenzó a puertas cerradas debido a un conflicto por deudas con empleados y servicios básicos.

festejo unión ascenso.jpg
El primer ascenso de Unión marcó el camino en la era Spahn.

El primer ascenso de Unión marcó el camino en la era Spahn.

Sus inicios y la etapa de consolidación

Sin dudas que el actual presidente rojiblanco quedará en la historia del marco dirigencial en el fútbol santafesino, ya que ningún otro mandatario, se ha mantenido tanto tiempo en el cargo, a fuerza del voto popular.

En su último paso por los estudios de AIRE, dos días antes de las elecciones, el presidente rojiblanco había manifestado "En 2009, cuando llegamos estábamos 100 metros debajo del nivel del mar. El primer proceso, de cuatro años, fue salir a flote. Luego, había que ganar la orilla, y llevó tres años más."

El primer objetivo se cumplió la noche del 18 de junio de 2011, cuando el tatengue consiguió el ascenso a Primera División tras vencer 1 a 0 a Ferro con gol de Jorge Velázquez.

En medio, también hubo una caída: el descenso en 2013, decretado por la tercera peor racha de partidos sin ganar en la historia del fútbol argentino. Fueron 26 encuentros sin conocer la victoria, solo superado por los 27 de Sarmiento en 1982 y los 34 de Argentino de Quilmes en 1939.

Luis Spahn y Del Sel festejos Union 1.jpeg
Luis Spahn y Miguel Del Sel festejan el triunfo en las elecciones en Unión.

Luis Spahn y Miguel Del Sel festejan el triunfo en las elecciones en Unión.

Sin embargo, el resurgir fue rápido y el tatengue volvió a primera el 15 de noviembre de 2014 de la mano de Leo Madelón como entrenador, tras una brillante temporada en un torneo de transición que otorgaba cinco ascensos por zona. El conjunto rojiblanco ascendió tres fechas antes de su finalización.

La etapa del 2016 a esta parte, el mandatario rojiblanco la consideró como un proceso de respiración y de “generación de cosas de valor”, destacando las ventas de futbolistas en sus últimas dos gestiones, en las que, el propio Spahn resaltó en su paso por AIRE, “vendimos más que en los últimos 50 años”.

En esta última década, fue cuando el tatengue consiguió la primera clasificación a una competencia internacional. El primer certamen continental disputado fue la Copa Sudamericana 2019 y logró también clasificarse a las competiciones de 2020, 2022 y 2025. En sus mejores participaciones, llegó hasta los octavos de final, donde quedó eliminado, en 2020 ante Bahía y en 2022 ante Nacional de Uruguay. Su peor participación, fue la del último año, en la que quedó afuera una fecha antes del final de la fase de grupos, en la que dirigieron tres entrenadores (Kily González, Nicolás Vazzoler y Leo Madelón).

Si de fútbol solamente hablamos, en números, podemos decir que: en 16 años de gestión, Unión incorporó 197 futbolistas y tuvo 14 entrenadores, contabilizando también los interinatos.

LEER MÁS ► Luis Spahn ganó las elecciones en Unión y logró mantener su continuidad como presidente

Entre las ventas más importantes de futbolistas surgidos de las inferiores del club se destacan a Luis Ojeda, Juan Cavallaro, Mauricio Martínez, Emanuel Brítez, Franco Soldano, Ignacio Nardoni, Imanol Machuca, Gastón González, Kevin Zenón, Joaquin Mosqueira, Lucas Esquivel, Federico Vera, siendo la de Nardoni a Racing, la más importante de la historia del club, con un ingreso de casi 5 millones brutos.

Un talón de Aquiles de la gestión, fue el fenómeno de los “jugadores libres”, un caso que ha aumentado en el fútbol argentino. El más reciente y polémico, fue el de Franco Calderón, pibe nacido en la cantera rojiblanca, y Nacho Arce, que también debutó en el club de la Avenida.

En estos casos, también quedaron marcados, jugadores que, si bien no han salido de las inferiores de Unión, se destacaron en el tate, pero no pudo sacarle rédito económico: acá los nombres son más, como los de Fragapane y Nelson Acevedo.

Hinchas Unión
El fútbol, un tobogán de emociones en la gestión de Luis Spahn.

El fútbol, un tobogán de emociones en la gestión de Luis Spahn.

La ampliación del estadio: un proyecto que comenzó en 2012 y aún continúa

Tras el crecimiento en masa societaria, el tatengue se vio en la obligación de proyectar la ampliación de su estadio, algo que comenzó, en los papeles, en 2012 y que se gestó como “El estadio de la gente”, en una movida en que un buen número de socios, colaboró con dinero de su bolsillo, para el avance de las obras.

La primera parte de la platea se inauguró el 15 de agosto de 2014, en el partido ante Atlético Tucumán. La capacidad total de la platea, que se completó en 2022, alberga a 4.000 espectadores.

Union Estadio 15 de Abril.jpeg
El estadio 15 de abril en su último partido correspondiente a la Conmebol Sudamericana.

El estadio 15 de abril en su último partido correspondiente a la Conmebol Sudamericana.

La nueva platea “Pujato Alta”

El pasado 21 de mayo, en conferencia de prensa, Luis Spahn comunicó que la construcción de la platea Pujato alta, ubicada por encima de la tribuna que da a calle Cándido Pujato. Contaría con una capacidad de 3.000 plateas, tiene un plazo de construcción de 90 días y será llevada a cabo por la empresa Astori.

El proyecto está pensado para concretarse a mediados de 2026.

Maqueta nuevo estadio de Union 2.jpg
La maqueta de la última obra dentro que se realizará en el estadio de la Avenida López y Planes.

La maqueta de la última obra dentro que se realizará en el estadio de la Avenida López y Planes.

"Es el último baile"

"Es el último baile y eso que a mí no me gusta bailar", fueron las primeras palabras del presidente reelecto tras imponerse en las urnas con 3252 votos. Spahn se impuso en 13 de las 21 mesas que estaban a disposición de los socios rojiblancos, siendo la mesa 16 y la 19, en la que sacó la mayoría de las diferencias -46 y 63 votos respectivamente-.

En su discurso, mientras de fondo se escuchaba la algarabía de muchos socios, manifestó a la elección como inédita. "No existe en el fútbol argentino que gane una lista mientras el equipo está en una crisis deportiva" y enfatizó; "Después de los malos momentos, llegan los buenos, nos faltó fortuna y es una situación que vamos a revertir".

Por último, dijo; "Será un baile de sangre, sudor y lágrima, en la que honestidad y trabajo vamos a conseguir lo mejor para el club". De esta forma, el día lunes, cuando las puertas del mundo Unión se abran, Luis Spahn continuará siendo el presidente rojiblanco y así será hasta el año 2028.