La calle General Alvear, o más conocida como Alvear, corre de sur a norte y tiene una extensión de seis kilómetros y 300 metros. Nace en la avenida Leandro N. Alem, en el barrio Candioti Sur, y termina en el distrito noreste de la ciudad, en su intersección con el Callejón Funes.
Su nombre fue establecido por el Concejo Municipal de nuestra ciudad, mediante la ordenanza número 378, en 1901. Según los archivos, su designación se debe al general Carlos María de Alvear, político y prócer argentino.
Alvear nació en Misiones el 25 de octubre de 1789. Su larga carrera de militar, comenzada a los 13 años, lo llevó a presidir la Asamblea General Constituyente en 1813 y a ocupar el cargo de director supremo de las Provincias Unidas del Río de La Plata en 1815.
LEER MÁS ► Provincia decretó 48 de duelo por el fallecimiento del ex gobernador José María Vernet
Con el tiempo, Alvear se desempeñó en la actividad diplomática y cumplió misiones como representante del gobierno en distintos puntos del exterior. Falleció en Nueva York el 3 de noviembre de 1852. Los restos del general se encuentran en el Cementerio de la Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires.
Volviendo a la actualidad, la calle Alvear comparte similitudes con las demás que están a su alrededor. Balcarce, Belgrano, Necochea y Alberdi son algunas de ellas y hacen referencia a próceres de nuestro país. Sin embargo, existen otras como Ituzaingó, Chacabuco y Maipú, que hacen alusión a batallas de importancia para las tropas argentinas.
LEER MÁS ► Emotivo regreso de los bomberos santafesinos que combatieron el fuego en Chubut
Un detalle que hace única a Alvear es que se encuentra interrumpida en la intersección con la avenida Galicia. Allí se ubica el Centro de Educación Física número 29. Por esta razón, las personas que la transitan, deben recurrir a calles paralelas para luego retomar su recorrido.
En sus cuadras se pueden observar casas de familias y edificios de viviendas particulares. Ambos tipos de residencias son acompañados por árboles antiguos de gran altura. Durante el día, la calle es muy transitada, tanto por vehículos como por los residentes de la zona.
Claudia es una vecina que conoce la calle desde 1981, tiene una casa sobre ella hace más de 40 años. “No cambió mucho desde que la conocí, solo está más transitada”, aseguró la mujer.
“Lo que más me llamó la atención de la calle fue la imponente casa que se encontraba en la esquina de Boulevard Gálvez y Alvear”, señaló Claudia. Y agregó que “se destacaba entre las demás por su pintoresco estilo europeo y su gran jardín”.
LEER MÁS ► Se habilitaron nuevos turnos para la licencia de conducir en Santa Fe
El inmueble formaba parte del patrimonio histórico de Santa Fe ya que fue construido en 1922 y perteneció a Josué Gollán, un reconocido químico santafesino. A pesar de la importancia que tenía la obra arquitectónica, el inmueble se derrumbó. Actualmente, en su lugar, se edifican departamentos para una gran cantidad de personas.
Desde que se demolió la casa de Gollán, el colegio San José Adoratrices pasó a ser el único edificio histórico de calle Alvear. El mismo abrió sus puertas en 1890 y continúa prestando sus servicios educativos y católicos a la comunidad santafesina.
En la cuadra del colegio se escuchan, desde muy temprano, niños despidiendo a sus padres para luego ingresar a la institución y ser recibidos por las porteras y docentes. Horas más tarde, se puede oír cómo los mismos alumnos cuentan resumidamente lo que hicieron ese día en la escuela.
LEER MÁS ► Continúa abierta la convocatoria para participar del Premio Mujer Ader 2024
Al seguir el recorrido de calle Alvear y caminar unas dos cuadras hacia el norte, se pueden observar personas con bolsas de tela en la mano. En la intersección con Luciano Molinas, se encuentra un tradicional supermercado de la ciudad, el cual tiene más de 50 años.
Al albergar tantas familias, la calle también cuenta con la plaza 9 de Julio, ubicada entre Luciano Torrent y José María Gutiérrez. En ella, los niños se divierten en juegos como hamacas y toboganes, mientras sus padres y abuelos los observan desde los bancos amarillos. Es uno de los ambientes con más naturaleza en Alvear debido a los diversos árboles que se encuentran en ella.
Es muy probable que la calle General Alvear siga incorporando cuadras, debido a que Santa Fe no deja de expandir sus horizontes hacia el norte. Así, los vecinos continuarán sumando historias y anécdotas en los distintos puntos de las cuadras.
Temas
Te puede interesar