El Gasoducto Gran Santa Fe, que se conectará al Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), cuenta con un punto crucial que es el cruce de la Laguna la Setúbal. Pero eso no es todo, ya que la obra tiene una extensión de 42 kilómetros. Según datos oficiales beneficiará a 250.000 personas de las localidades de Santa Fe, Esperanza, Recreo, Monte Vera, San José del Rincón, Arroyo Aguiar, Arroyo Leyes y Ángel Gallardo, 7.000 industrias y comercios y 1.600 instituciones que hoy no están conectadas al gas natural.
La crecida de la cuenca del río Paraná afectó el avance de la obra del Gasoducto Gran Santa Fe y retrasó la perforación en el lecho de la Laguna Setúbal. Desde Enerfé confirmaron a AIRE que los trabajos podrán realizarse a mediados de mayo. "Hoy como están dadas las condiciones a mediados de mayo podremos estar instalando la máquina para hacer el cruce de la Laguna", confirmó en diálogo con el programa "Algo que decir", Juan D´Aneglosante, presidente de Enerfe que recalcó que se está en condiciones para ajustar el terraplén y si es necesario levantar o no la cota.
Sin embargo, se sigue avanzando y hoy los trabajos registran un avance del 30% y se soldó el 45% de la cañería. "Seguimos avanzando hasta que tengamos buenas condiciones de la Laguna y la empresa de cruce esté disponible para poder cruzar", explicó el presidente de Enerfe.
"Estos dos meses vamos a estar trabajando para el lado de Esperanza, calculamos que después vamos a hacer el cruce de la Laguna y luego continuar hacía San José del Rincón y Arroyo Leyes. Esa es nuestra idea, creemos que antes de fin de año vamos a estar terminando y habilitando la obra", aseguró D´Aneglosante.
LEER MÁS ► Gasoducto Gran Santa Fe: se prevé que a finales de marzo se termine la traza de Monte Vera y Recreo
El cruce de la Laguna Setúbal
La obra demandará el cruce subterráneo más largo que alguna vez atravesó un curso de agua en la Argentina. Para esto, harán una perforación de 1.850 metros de extensión, a 25 metros de profundidad de la Laguna Setúbal. La traza va desde la localidad de Monte Vera y saldrá en Rincón, a la altura del sector sur de las defensas.
La máquina de Perforación Horizontal Dirigida (PHD) se ubica en uno de los extremos de la Laguna, desde donde realiza una perforación inicial mediante la inserción de un dispositivo de perforación” mientras que “en la otra costa de la Laguna, se prepara la columna de caños que luego es insertada (en el pozo). Al finalizar, el caño ya está listo para ser soldado al resto del gasoducto”. En algunos sectores, el gasoducto podrá ser inspeccionado por un “robot” que irá por dentro de los caños.
El inicio del cruce podría ser a mediados o fines de marzo, allí ponen las expectativas ya que está todo prácticamente listo. Aunque son realistas de que podría llegar a demorarse por cuestiones que exceden a Enerfe. “Puede pasar es que la empresa perforadora tenga algún retraso en la obra que están realizando ahora”, indican.
LEER MÁS ► Gasoducto Gran Santa Fe: cómo es la obra que perforará la Laguna Setúbal y quedará en la historia
Detalles de la obra del Gasoducto
El Gasoducto Gran Santa Fe será el cruce subterráneo más largo que alguna vez atravesó un curso de agua en la Argentina. Para esto, harán una perforación de 1.850 metros de extensión, a 25 metros de profundidad de la Laguna Setúbal. El histórico cruce de tiene la traza definida: irá desde la localidad de Monte Vera, puntualmente “Chaco Chico” y en la otra orilla saldrá en Rincón, a la altura del sector sur de las defensas.
La elección de la traza por la que irán los caños es fruto de dos años de trabajo entre el personal del Ministerio de Infraestructura de Santa Fe, de Enerfé y los estudios llevados a cabo por un equipo técnico interdisciplinario de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Entre diferentes alternativas, se terminó seleccionando la del “centro”: 1.850 metros de caños atravesarán la laguna e irán a unos 25 metros por debajo del lecho de la laguna. Teniendo en cuenta la magnitud a nivel ingeniería que tendrá la construcción del gasoducto, se realizará un foro o encuentro de ingenieros e ingenieras para ver el proceso del cruce.
Te puede interesar