menu
search
Salud Cemafe | Coronavirus | Salud

Cemafe: la mayoría de las consultas post covid se relacionan con el aparato respiratorio y la fatiga

El consultorio post covid que se habilitó a fines de agosto en el Cemafe tiene como objetivo asistir a los pacientes que atravesaron un cuadro leve o moderado de coronavirus, cuyos síntomas persisten tras más de 30 días de haber recibido el alta. Hasta la fecha, 20 personas fueron derivadas y se programaron otros 12 turnos para lo que resta del mes.

A fines de agosto, el Cemafe incorporó un consultorio “post covid”, el área está destinada a personas mayores de 16 años que atravesaron cuadros leves o moderados de coronavirus y persisten con síntomas transcurridos los 30 días posteriores al alta epidemiológica.

Desde que se habilitó el funcionamiento de esta área al día de hoy, 20 pacientes fueron derivados desde diferentes centros de salud de la ciudad y se programaron doce turnos para lo que resta del mes. Al respecto, el director del Centro de Especialidades Médicas de Santa Fe (Cemafe), Fabián Mendoza, calificó el número como “moderado” y destacó que muchas personas que atravesaron cuadros de covid son derivadas a los especialistas directamente.

“Las personas que consultaron son menores de 50 años y los síntomas predominantes son disnea o falta de aire y astenia (fatiga) ”, confirmó el director del Cemafe. El seguimiento inicial de los pacientes que hayan padecido cuadros de covid leve o moderado de manera ambulatoria, tiene que ser realizado por el médico del centro de salud más cercano. Una vez realizada esta primera evaluación, el profesional del efector será quien solicite la consulta al equipo de especialistas del Cemafe.

Leer más ► Llegó al país el primer cargamento de vacunas Pfizer para sumarse al Plan de Vacunación

Cemafe testeos espontáneos (5).jpeg

“Una vez que la persona llega, es vista por un asistente social y una psicóloga que evalúan la parte del área de salud mental vinculada a la enfermedad o si hay otra necesidad”, destacó el doctor Mendoza sobre la metodología de asistencia. Paso seguido, el paciente es evaluado por un especialista clínico que define los estudios que se precisan. “En el momento se puede realizar la radiografía, la espirometría y las consultas con los especialistas, si el clínico lo considera”, enumeró el director del nosocomio que adelantó que a la brevedad se incorporará un fisiatra para aquellos pacientes que presenten secuelas neuromotoras y requieren rehabilitación.

Mendoza explicó que para llevar adelante el consultorio se realizó un trabajo conjunto entre el Servicio de Neumonología del hospital Cullen y el Cemafe a través del cual se propuso el abordaje personalizado, con la posibilidad de consultar a un equipo interdisciplinario e integral entre los que se destacan especialistas en clínica, alergista, neumonología, cardiología, psicología y enfermería con tecnología disponible de baja, mediana y alta complejidad en diagnóstico por imágenes según lo requiera el caso.

Leer más ► Omar Perotti confirmó el funcionamiento del Centro Oncológico en el viejo hospital Iturraspe

“Esto es algo nuevo para el sistema de salud, es un desafío para nosotros ir evaluando y poder dar respuesta a las necesidades que surjan, el trabajo del equipo y los registros que se llevan adelante, son parte de un proceso de investigación. Con la información que se obtenga se podrá conocer mucho más sobre las secuelas de la enfermedad”, manifestó Mendoza.

A pesar del escaso tiempo de vida del espacio, desde el nosocomio consideran que este seguirá creciendo, lo cual genera un desafío para brindar respuestas a las inquietudes que surjan. “De forma semanal se realizan reuniones para evaluar las necesidades que van surgiendo dentro de la institución y de la red de servicios de salud. Pero es un área que va a crecer y mucho”.

El consultorio está disponible los días lunes y martes de 12 a 18 horas, y miércoles y jueves de 12 a 16 horas, con turnos programados. El paciente deberá llevar a la consulta el alta epidemiológica y resultado del hisopado nasofaríngeo positivo (+). En cuanto a quienes fueron contactos estrechos deberán tener hisopado (+) de su contacto y/o conviviente y alta epidemiológica del paciente.

Dejá tu comentario