menu
search
Política UNL | Universidad Nacional del Litoral | dictadura

La UNL reconocerá a cuatro jueces del Juicio a las Juntas a 40 años de la histórica sentencia

Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma serán homenajeados este 14 de mayo en la UNL, por su rol clave en el proceso que marcó un antes y un después en Argentina.

Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán una distinción el miércoles 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo de la UNL (Bv. Pellegrini 2750), en el marco de los 40 años de aquel fallo trascendental.

La actividad será organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la universidad, y buscará homenajear a los magistrados que protagonizaron una instancia clave en la historia del país.

LEER MÁS ► Claudia Levin y Luis Moreno Ocampo reflexionaron a 40 años del Juicio a las Juntas: "No hubo venganza, hubo justicia"

paraninfo unl.jpg
La UNL distinguirá a los jueces del Juicio a las Juntas en el Paraninfo.

La UNL distinguirá a los jueces del Juicio a las Juntas en el Paraninfo.

El Juicio a las Juntas comenzó el 22 de abril de 1985 y se extendió hasta agosto de ese mismo año. Declararon 839 testigos en más de 500 horas de audiencias. Se trató de un proceso sin precedentes en América Latina, donde los principales líderes de la última dictadura cívico-militar se sentaron por primera vez en el banquillo de los acusados.

Los jueces León Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma, junto a Jorge Torlasco y Andrés D'Alessio, conformaron el tribunal que juzgó a los líderes militares del golpe de Estado: Jorge Videla, Emilio Massera, Orlando Agosti, Roberto Viola, Armando Lambruschini, Omar Graffigna, Arturo Lami Dozo, Leopoldo Galtieri y Jorge Anaya.

El fiscal fue Julio César Strassera, y su adjunto Luis Gabriel Moreno Ocampo.

LEER MÁS ► A 49 años del golpe, una recorrida por uno de los centros de detención más feroces

La Cámara Federal sentenció a Videla y Massera a reclusión perpetua; Agosti recibió una pena de cuatro años y medio; Viola fue condenado a 17 años y Lambruschini a ocho.