El debate por la baja de la edad de imputabilidad volvió a estar en el centro de la escena luego de que la Cámara de Diputados avanzara en la comisión de Legislación Penal con un dictamen para modificar el Régimen Penal Juvenil.
Laura Rodríguez Machado, diputada del PRO y presidenta de la comisión de Legislación Penal, dialogó al respecto con el programa Santa Siesta de AIRE, donde defendió los lineamientos del proyecto.
“Actualmente, existe un régimen penal juvenil que data de 1980, es un decreto ley firmado por Jorge Rafael Videla. Sus 13 artículos apenas establecen la edad y algunas disposiciones básicas. Esta nueva ley lo reemplaza con un enfoque integral”, remarcó la legisladora.
En esa línea, Rodríguez Machado sostuvo que el nuevo régimen fija la edad de imputabilidad en 14 años, basándose en estudios médicos y comparaciones internacionales. “Consultamos neurólogos y analizamos cómo evolucionó la madurez de los jóvenes desde los años 80'. A los 14 años ya pueden comprender cuándo sus actos están en conflicto con la ley penal”, explicó.
A partir de esa edad, los jueces contarán con una amplia variedad de medidas. “La privación de la libertad será excepcional y se aplicará solo en lugares preparados. Para delitos con penas menores a 10 años, los jueces podrán elegir entre tobillera, trabajo comunitario, prohibición de acercamiento y otras sanciones alternativas”, aclaró.
Un régimen con 53 artículos que incluye resocialización y tratamientos
La diputada resaltó que el nuevo despacho contempla programas de resocialización, capacitación laboral, continuidad educativa y la posibilidad que el juez ordene de manera obligatoria tratamientos médicos para adolescentes con consumo problemático. “No es solo una ley que baja la edad. Estamos pasando de 13 artículos a 53, que incorporan convenciones internacionales, derechos y garantías que la norma actual no contempla”, indicó.
LEER MÁS ► "Bajar la imputabilidad sin un plan claro es un salto al vacío", sostuvo el diputado Diego Giuliano
Rodríguez Machado también se refirió al financiamiento del nuevo régimen y aclaró que las responsabilidades se reparten entre el Estado nacional y los gobiernos provinciales. “El presupuesto ya está contemplado. La Nación será responsable de los delitos federales, mientras que las provincias deberán afrontar los delitos comunes”, explicó.
"Hoy los jóvenes ya están en el abismo"
En su defensa del proyecto, la diputada aseguró que la iniciativa "no es empujarlos al abismo", ya que "hoy ya están en el abismo porque la ley actual no incorpora lo que sí incorpora el despacho, que son los articulados de garantías y derechos de las convenciones internacionales".
Te puede interesar