El dictamen fue impulsado por el Gobierno nacional con el respaldo de bloques dialoguistas como PRO, UCR, Innovación Federal, la Coalición Cívica y algunos sectores de Encuentro Federal, quienes lograron mayoría para avanzar con la iniciativa.
El proyecto, que será debatido en el recinto en las próximas semanas, establece que los adolescentes de 14 y 15 años serán imputables en casos de delitos graves, como homicidios, violaciones o robos con armas.
LEER MÁS ► La Iglesia católica rechaza baja de imputabilidad: "Encerrar a un chico no resuelve la raíz del problema"
Por su parte, Unión por la Patria, la izquierda y organizaciones de derechos humanos rechazaron de plano la propuesta, argumentando que criminaliza a la juventud y no soluciona las causas estructurales de la violencia.
Para el oficialismo, "los males de la Argentina tienen que ver con la mirada garantista"
La iniciativa se discutirá luego del pedido del presidente Javier Milei y de un hecho que conmovió a la opinión pública: el asesinato de una nena de 7 años en el marco de un robo perpetrado en la provincia de Buenos Aires.
nicolas mayoraz.jpg
En marzo pasado, el diputado de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, explicó que “hay una mirada garantista que ha caído en desuso, afortunadamente".
Al respecto, en marzo pasado, el diputado de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, explicó que “hay una mirada garantista que ha caído en desuso, afortunadamente. Gran parte de los males de la Argentina, en materia penal, tiene que ver con esa mirada garantista. Los delincuentes están afuera y la gente de bien encerrada en su casa”, señaló el legislador, y agregó: “Este proyecto viene a dar respuesta en parte a eso”.
Por último, el diputado santafesino precisó que con este proyecto “desde los 13 años una persona tendría responsabilidad penal”.