menu
search
Santa Fe Abuelas de Plaza de Mayo | El Eternauta | Santa Fe

Tras el estreno de El Eternauta, en Abuelas de Plaza de Mayo aumentaron las consultas y Santa Fe no es la excepción

Las consultas en Abuelas de Plaza de Mayo se sextuplicaron, tras el estreno de la serie "El Eternauta" y en Santa Fe, los llamados también aumentaron, según contó López Torres, referente de H.I.J.O.S. y del Nodo por la Identidad.

La agrupación recibe a diario personas que tienen dudas sobre su identidad, en especial aquellas nacidas entre 1975 y 1983, los años más oscuros de la dictadura cívico-militar. “En muchos casos, las personas esperaban que sus padres fallezcan para animarse a preguntar, por respeto o miedo”, señaló López Torres, al dialogar con Santa Siesta, programa de AIRE, y enfatizó que, "por suerte, está cambiando."

Cabe destacar que en Abuelas de Plaza de Mayo, desde el estreno de "El Eternauta", las consultas se sextuplicaron. A raíz, de esto, Ricardo Darín, actor de la serie, dijo en diálogo con la AM 750, que "Lo conmueve saber que la serie, ha generado, al menos, intriga, en posibles nietos y nietas, para saber cuál es su origen"

Embed

LEER MÁS ► Los guiños musicales de "El Eternauta" que pocos notaron y resignifican la serie

La tarea del Nodo por la Identidad y la CONADI

Desde el Nodo por la Identidad se trabaja articuladamente con la CONADI, el organismo nacional encargado de realizar investigaciones en casos en los que se sospecha que una persona podría ser hija de desaparecidos o haber sido apropiada de forma irregular.

“La CONADI hace una investigación profunda. Es un proceso serio y confidencial que requiere el compromiso de quienes se acercan”, explicó López Torres. Solo en lo que va de 2025, se han recibido 902 consultas en todo el país.

En una breve comparación con el efecto en Eternauta, se refleja que, en los primeros días de mayo, en el 2024, se habían realizado 18 consultas, mientras que en el 2025, 106. "En Santa Fe, hemos tenido 10 consultas la primera semana de mayo", dijo López Torres.

Gustavo López Torres, hijo de desaparecidos
Gustavo López Torres es hijo de desaparecidos y pertenece a la agrupación H.I.J.O.S. Santa Fe

Gustavo López Torres es hijo de desaparecidos y pertenece a la agrupación H.I.J.O.S. Santa Fe

Más de 15 mil consultas y 139 hermanos encontrados

El trabajo no es nuevo, pero el contexto actual le da una nueva dimensión. Desde su creación, ya se han recibido más de 15.000 consultas y se logró restituir la identidad de 139 hermanos y hermanas. La agrupación H.I.J.O.S. Santa Fe sostiene su labor de manera ad honorem, desde su sede ubicada en 9 de julio 2955, en el espacio cultural Solar de las Artes.

“En lugares chicos es donde más encontramos a nuestros hermanos”, enfatizó López Torres, y animó a quienes tengan dudas a acercarse o comunicarse.

LEER MÁS ► Quién fue Héctor Oesterheld, el autor de la historieta "El Eternauta"

Quién fue Héctor Oesterheld, el creador de la historieta "El Eternauta"

Héctor Oesterheld, fue un guionista y escritor argentino, desaparecido en la última dictadora militar argentina, en el año 1977, y se estima que fue asesinado en 1978. Su secuestro se dio el 27 de abril del año mencionado, justamente, dos días antes del día que se estrenó El Eternauta en Netflix, la serie Argentina, que se mantiene en el top 1 de la plataforma desde su estreno, guiada en la historieta de Oesterheld.

Cuando se lo secuestró, ya habían sido asesinadas sus cuatro hijas: Diana, Beatriz, Estela y Marina. Dos de ellas, embarazadas. También desaparecieron dos de sus yernos y su secuestro, está vinculado al malestar que producía en los militares, la crítica social en sus obras, como también a su militancia en Montoneros.

Su legado trascendió y dejó una huella imborrable en las historietas argentinas, que se reflejan en la sociedad: a día de hoy, se pueden apreciar murales en distintos puntos de Buenos Aires, como también en una plaza de Puerto Madero, que lleva su nombre y distintas muestras, que se hacen cada tanto, en homenaje a su memoria.

Dejá tu comentario