menu
search
Política Elecciones 2023 |

Elecciones 2023: a quién beneficia el voto en blanco este 22 de octubre

Si bien se considera válido abstenerse de elegir entre las diversas propuestas formuladas, para los comicios generales estos sufragios se contabilizarán de manera diferente a las PASO.

Se acercan las elecciones 2023 y una de las dudas más frecuentes a la hora de entrar al cuarto oscuro es cómo se contabiliza el voto en blanco en los comicios generales, y si favorece o no a alguno de los candidatos.

LEER MÁS ► Paso a paso, cómo se vota el 22 de octubre

¿Qué es el voto en blanco?

El voto en blanco es un voto “válido”. La Cámara Nacional Electoral (CNE), “representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas propuestas formuladas en un sistema legal de sufragio; expresando así su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos”. Consiste en colocar, en la urna, un sobre vacío o con cualquier papel, sea del color que sea, pero liso.

elecciones nacionales 2023.jpg
Los argentinos vuelven a las urnas este 22 de octubre.

Los argentinos vuelven a las urnas este 22 de octubre.

¿Cómo se cuenta el voto en blanco en las elecciones generales?

La forma en que se manejan los votos en blanco difiere entre las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales.

En las PASO, de acuerdo con la legislación, las listas deben superar un umbral del 1,5% de los votos válidos emitidos, que engloban tanto los votos afirmativos como los votos en blanco. En consecuencia, el porcentaje de votos en blanco se agrega al recuento total de sufragios de las diferentes listas. Esto implica que los votos se contabilizan en función de los votos válidos, incluyendo así los votos en blanco en el conteo final.

Sin embargo, en las elecciones 2023 generales, el procedimiento es distinto. La Constitución nacional, desde 1994, establece que los votos deben contarse en base a los "votos afirmativos válidamente emitidos", es decir, aquellos que eligen una boleta de candidatos. Por lo tanto, en las elecciones generales, el universo se reduce, ya que solo se tienen en cuenta los votos afirmativos, excluyendo los votos en blanco del recuento.

Voto Paso 2023 CABA Maiquel Torcatt 7.jpeg
Desde 1983 el voto en blanco en las elecciones presidenciales argentinas representó en promedio un 2,8% del total de votos emitidos.

Desde 1983 el voto en blanco en las elecciones presidenciales argentinas representó en promedio un 2,8% del total de votos emitidos.

¿A quién beneficia el voto en blanco?

Al omitir los votos en blanco en las elecciones generales, una coalición o agrupación tiene una mayor probabilidad de alcanzar el umbral del 40% o 45% necesario para ganar en la primera vuelta, en comparación consigo se consideraran todos los votos válidos. Esto implica que, con la misma cantidad de votos, una coalición obtiene un porcentaje mayor en las elecciones generales que en las PASO.

Todo lo que tenés que saber sobre las elecciones presidenciales 2023