Las personas que se desempeñen como autoridad de mesa tanto en las elecciones 2023 del 22 de octubre como en un eventual balotaje cobrarán una suma adicional al monto que se había establecido antes de las PASO en concepto de viáticos.
Así se estableció mediante la resolución 753/23, que fue publicada en el Boletín Oficial. Se trata de una remuneración adicional para promover la máxima asistencia de autoridades de mesa y garantizar con el normal, ágil y transparente desarrollo de los comicios.
LEER MÁS ► Elecciones 2023: una por una, las cinco boletas que verán los santafesinos en el cuarto oscuro
Los ciudadanos que desempeñen y cumplan efectivamente la función de presidente de mesa recibirán una asignación adicional de $4000 por elección en comparación a las PASO 2023, en las que se abonaron $7000, por lo que el pago en concepto de viático asciende a $11.000 por la jornada.
Dicho monto se suma a los valores establecidos en la resolución 88/2023, mediante la cual se fijó en $3000 el pago por la capacitación y en $10.000 en concepto de suma adicional en caso de cumplir la función en las tres instancias electorales. Si no se celebrara una segunda vuelta, entonces este último importe adicional será de $7000.
LEER MÁS ► Elecciones generales nacionales 2023: paso a paso, cómo se vota el 22 de octubre
En síntesis, con la actualización de los valores, los montos que percibirán las autoridades de mesa serán los siguientes:
- $11.000 por jornada electoral.
- $3.000 por capacitación por elección.
- $7.000 adicional si participa en PASO y generales. (En caso de que no haya balotaje)
- $10.000 adicionales si participa en PASO, generales y balotaje.
Elecciones 2023: qué documentos son válidos para votar
Los documentos válidos para votar en las PASO 2023 son:
- Libreta Cívica
- Libreta de Enrolamiento
- DNI verde
- DNI celeste
- DNI tarjeta
Te puede interesar