Las elecciones 2023 serán el próximo domingo 22 de octubre, cuando la ciudadanía definirá quién de los cinco candidatos será el próximo presidente de la Argentina, pero si ninguno alcanza los votos mínimos, puede haber balotaje.
En la provincia de Santa Fe, también se eligen 10 representantes de la Cámara de Diputados de la Nación y los parlamentarios del Mercosur. Y, a diferencia de lo que fueron las PASO, solo habrá cinco boletas disponibles en el cuarto oscuro.
LEER MÁS ► Elecciones generales nacionales 2023: paso a paso, cómo se vota el 22 de octubre
Todas las boletas que habrá en el cuarto oscuro de Santa Fe
Los santafesinos que estén habilitados para votar en elecciones generales nacionales 2023, no solo encontrarán las boletas de los cinco candidatos a presidente, sino también las de las tres categorías restantes.
El diputado Javier Milei (La Libertad Avanza), que lleva como candidata a vice a la diputada Victoria Villarruel, dio la sorpresa en las primarias y quedó mejor perfilado para las generales tras haber sido el más votado con 7.352.244 de votos (29,86%). En Santa Fe, la boleta de Milei estará acompañada por la nómina de diputados encabezada por Romina Diez y Nicolás Mayoraz. En tanto, Andrea Calligaris es la candidata del Parlasur.
Por su parte, en el espacio de "Juntos por el Cambio" (JxC) la dupla Patricia Bullrich-Luis Petri se impuso en las PASO a Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales. Entre ambas lista, la alianza opositora sumó 6.895.941 adhesiones, lo que representa un 28% de los votos en todo el país. En Santa Fe, la boleta de la exministra de seguridad nacional estará acompañada por la nómina de candidatos a diputados que encabezada por José Núñez, legislador que busca renovar su banca, y la empresaria Verónica Razzini. En tanto, Martín Ponticcelli es el candidato del Parlasur.
"Unión por la Patria" quedó en tercer lugar como espacio político. El ministro de Economía, Sergio Massa, que lleva al jefe de Gabinete, Agustín Rossi, como candidato a vice, derrotó en la interna a la dupla de Juan Grabois-Paula Abal Medina. El oficialismo consiguió en total 6.719.042 votos (27,28%). En Santa Fe, la lista de postulantes a la Cámara de Diputados está encabezada por el actual legislador Germán Martínez y Florencia Carignano, quien es la Directora Nacional de Migraciones. En tanto, Ricardo Olivera, presidente del Partido Justicialista provincial, es el candidato al Parlasur.
El espacio "Hacemos por Nuestro País" tiene como fórmula presidencial a Juan Schiaretti y Florencio Randazzo y en las elecciones primarias alcanzaron el 3,71% de los votos. En Santa Fe, la boleta del gobernador de Córdoba estará pegada a la de "La Fuerza de Santa Fe" con los candidatos a locales para diputados y el Parlasur. La nómina de candidatos a la Cámara Baja está encabezada por Esteban Paulón y Vanesa García. En Parlasur, el candidato es Gustavo Leone.
El "Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad", que sumó el 2,61% en una interna en la que Myriam Bregman y Nicolás del Caño superaron a Gabriel Solano-Vilma Ripoll. En Santa Fe, la lista de candidatos a diputados nacionales está encabezada por Octavio Crivaro y Daniela Vergara. Para el Parlasur, el candidato es Adolfo Columbich.
Todo lo que tenés que saber antes de ir a votar el 22 de octubre
- El whatsapp para consultar el padrón electoral
- Comenzó la veda electoral, qué se puede hacer y qué no
- Estos son los cinco candidatos a la presidencia de la Nación
- Qué se elige el 22 de octubre
- Una por una, las cinco boletas que habrá en el cuarto oscuro de Santa Fe
- Qué es el Parlasur, la elección de la que nadie habla
- Qué se vota en la provincia de Santa Fe
- Cuánto cobrarán las autoridades de mesa
- Qué pasa si no voto en las generales del 22 de octubre
¿Es feriado el domingo 22 de octubre y cómo se paga si se trabaja?
- Una por una, todas las propuestas de Javier Milei para llegar a la presidencia de Argentina
- Cuándo sería el balotaje 2023
Te puede interesar