ElMinisterio de Capital Humano pondrá en marcha el próximo lunes 10 la segunda etapa del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), un operativo federal destinado a actualizar la información sobre docentes y no docentes de instituciones educativas de todo el país.
El relevamiento fue aprobado por unanimidad en el Consejo Federal de Educación mediante la Resolución CFE N.º 478/24 y abarca todos los niveles y modalidades, con excepción del universitario.
En qué consiste el censo de Educación
El ReNPE busca obtener datos actualizados sobre la inserción institucional, situación laboral, formación, trayectoria profesional y características sociodemográficas del personal del sistema educativo. Desde 2004 no se realizaba un operativo de esta magnitud, por lo que los resultados serán utilizados para fortalecer la planificación de políticas públicas basadas en información homogénea y comparable entre jurisdicciones.
El censo que lanza Nación estará destinado a todos los docentes y no docentes de todo el país.
La primera etapa del proceso comenzó con los equipos directivos, encargados de revisar y cargar la nómina completa de personal de cada escuela. A partir del lunes, cada docente y no docente podrá acceder a su cuestionario individual a través de la plataforma Mi Argentina o del sitio web oficial argentina.gob.ar/renpe. La carga podrá realizarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
El cuestionario está organizado en nueve secciones que incluyen datos personales, características del hogar, formación académica, trayectoria laboral, condiciones y organización del trabajo, experiencias y estrategias pedagógicas, consumos culturales y actividades recreativas.
Según se informó, su diseño se elaboró en mesas de consulta con sindicatos docentes y organismos estatales como el Indec y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD).
Las autoridades señalaron que se trata de un operativo federal y que los ministerios provinciales podrán monitorear su avance en tiempo real. La información recopilada integrará la Base Nacional Homologada (BNH), que se incorporará al Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), permitiendo contar con una herramienta unificada para la planificación educativa.
Con este relevamiento, el Gobierno nacional busca consolidar una gestión basada en evidencia y fortalecer las políticas para garantizar el derecho a la educación en todo el territorio.