Milei, Alberto, Macri y Cristina: cómo fueron sus visitas a la ciudad de Santa Fe
Fue la primera visita presidencial a la capital santafesina en 664 días de gestión. Javier Milei aterrizó primero en Sauce Viejo —que también inscribió su nombre en la lista de localidades visitadas por un mandatario nacional— y luego se trasladó a la ciudad de Santa Fe. El objetivo político fue claro: respaldar a su candidato Agustín Pellegrini en plena campaña rumbo a las elecciones de octubre.
LEER MÁS ► Milei visitó Santa Fe y apoyó a sus candidatos en una jornada caliente con marchas a favor y en contra
Así saludaba Milei desde el balcón del hotel donde se encuentra.
Así saludaba Javier Milei desde el balcón del hotel donde se encontró durante la tarde de este sábado.
Aire Digital
Tan atípica fue su presencia, que una referente libertaria alcanzó a decir, cuándo el mandatario partía hacia Paraná: “No sabemos a dónde va, nadie sabe nada”. Fue muestra de lo que sucedió durante toda la jornada, con un itinerario de actividades que cambió constantemente debido a algunos hechos de violencia que se registraron antes y después de la visita, entre militantes oficialistas, opositores y fuerzas de seguridad.
La última visita de un presidente
La última visita presidencial con características institucionales similares había sido la de Alberto Fernández (2019-2023), en junio de 2023. En esa ocasión, el entonces mandatario encabezó la entrega de 93 viviendas del desarrollo urbanístico Estación Cambios, perteneciente al Plan Procrear. Fue su cuarta y última presencia en territorio santafesino.
alberto fernandez evo morales.jpg
Antes había participado en la jura del ex gobernador Omar Perotti en 2019, en el acto de inicio de la hoy inconclusa obra de ampliación de la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas en 2022, y acompañó al ex presidente de Bolivia, Evo Morales, en una disertación a fines de ese mismo año.
LEER MÁS ► Alberto Fernández sobre Fabiola Yáñez: "Quería un departamento y recursos que no tengo"
De todas las recorridas hubo un denominador común respecto a la relación de Fernández con la prensa: casi no tuvo contacto con periodistas, apenas respondió tres preguntas breves en su visita a ASSA.
Mauricio Macri fue el que más vino
En contraste, Mauricio Macri(2015-2019) mantuvo una agenda mucho más activa en la provincia. Realizó al menos diez visitas a la ciudad de Santa Fe, lo que lo convierte en el presidente con mayor presencia en la capital en los últimos trece años.
macri en la ciudad de santa fe con lifstchitz 4-10
Mauricio Macri en la inauguración del "Metrofé", junto al fallecido ex gobernador, Miguel Lifschitz.
Su paso incluyó inauguraciones de obras y recorridas aéreas en momentos de inclemencias climáticas que azotaron a la capital provincial.
LEER MÁS ► Mauricio Macri echó a un importante dirigente del PRO por "acumulación de inasistencias"
Cristina Kirchner, ¿por zoom?
La escasa presencia presidencial también caracterizó la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. No existen registros de visitas suyas a la capital provincial durante su último mandato (2011-2015).
Si aparece un hecho cuanto menos sorprendente, más aún cuando la pandemia y la normal virtualidad todavía no aparecían: en septiembre del 2015, inauguró vía videoconferencia la ampliación del edificio del Centro de Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC), un instituto de doble dependencia entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
cristina videoconferencia 4-10
El día que Cristina Fernández de Kirchner inauguró vía videoconferencia la ampliación del CIMEC en Santa Fe.
LEER MÁS ► Axel Kicillof visitó a Cristina Kirchner con el foco puesto en la unidad del peronismo
Algo similar había ocurrido un año antes, cuándo la ex titular de la Casa Rosada inauguró dos edificios científicos también de manera online, en la ciudad de Santa Fe.