menu
search
Municipalidad de Santa Fe Horacio Guarany | Municipalidad de Santa Fe | Juan Pablo Poletti

A 100 años del nacimiento de Horacio Guarany, la Municipalidad de Santa Fe le rindió homenaje

Este jueves 15 de mayo se llevó a cabo un acto en el hall del Palacio Municipal en conmemoración de los 100 años del natalicio de Horacio Guarany.

Este jueves, la Municipalidad realizó un homenaje a Horacio Guarany a 100 años de su nacimiento. El acto en conmemoración al cantautor local se llevó adelante en el hall del Palacio Municipal y contó con varias atracciones que hicieron referencia a la gran obra de Guarany. El intendente Juan Pablo Poletti encabezó el homenaje y luego hubo un cierre con baile y música.

Poletti expresó su satisfacción por el merecido homenaje al artista nacido en Intiyaco: “Horacio fue una figura que trascendió generaciones con su música, su arte y su canto a la vida”. Luego agregó: “Él le cantaba a la vida y creo que de eso se trata, de que generación en generación podamos estar viendo y analizando las letras, el sentido de cada una de sus canciones y lo que llevaba atrás. Ese sentido de pertenencia de un barrio tan popular y querido como Alto Verde”.

Por su parte, el locutor y amigo personal, Roberto “Pipi” Rivero, se refirió a Guarany “como un símbolo de sacrificio, sufrimiento, coraje y de una lucha incansable”.

homenaje a guarany 2.jpg
En el acto estuvo presente el intendente Juan Pablo Poletti.

En el acto estuvo presente el intendente Juan Pablo Poletti.

LEER MÁS ► Cien años de Horacio Guarany: homenajes con alma folclórica en Santa Fe y Alto Verde

Por último, Rubén Benmergui, familiar del autodidacta santafesino lo recordó con sentidas palabras: “Siempre estuvo dándole una mano a los que más necesitaban, aunque no trascendiera porque él lo hacía de manera muy privada y de corazón. Además destacó el legado de la ayuda sin interés, la del provinciano gaucho que transmitía una emoción sin igual”.

El cierre del homenaje estuvo a cargo del músico Gastón Farias, quien lleva adelante un loable trabajo en el espacio creado en su memoria en la manzana 1 de Alto Verde. Allí busca reunir material biográfico, testimonios de vecinos y registros históricos para reconstruir el contexto que rodeó al joven Guarany cuando llegó en 1930. “Queremos sostener esa conexión con el mundo que nos dejó, con su historia y su obra”, afirmó.

El referente destacó además el interés internacional por el legado del artista: “Me encontré con una familia de Rusia que quería seguirnos en redes porque conocía la obra de Horacio”. “‘Puerto Guarany’, su obra, funcionará como punto de encuentro cultural y turístico para quienes visiten Alto Verde, ofreciendo información documentada, actividades y recorridos vinculados a la vida de Horacio”, cerró.