menu
search
Internacionales sarampión | Uganda | OMS

Tragedia en Uganda: 11 niños murieron en un brote de sarampión que avanza sin control

Un brote de sarampión en el distrito de Napak dejó 11 niños muertos y 74 casos. La baja vacunación y el hacinamiento agravan la emergencia sanitaria.

Al menos 11 niños murieron por un brote de sarampión en el distrito semiárido de Napak, en Uganda, donde las autoridades sanitarias confirmaron 74 casos en apenas dos semanas. La situación preocupa por la baja cobertura de vacunación, las malas condiciones de vivienda y el hacinamiento en las comunidades pastoriles de la región.

LEER MÁS ► Sarampión: sin casos ni brotes confirmados en Santa Fe, refuerzan la vigilancia

El Ministerio de Salud de Uganda y la OMS advierten por la baja inmunización

El Ministerio de Salud de Uganda informó que el primer caso sospechoso ingresó el 15 de noviembre al Hospital de Matany, y que el brote fue confirmado oficialmente el 19 de noviembre. La cartera sanitaria detalló que se continúa con la búsqueda activa de nuevos casos, aunque la campaña de vacunación masiva contra sarampión y rubéola aún no comenzó.

Entre los factores de riesgo que agravan la crisis, el Ministerio destacó:

  • Baja inmunización contra el sarampión en los subcondados más afectados.
  • Condiciones de vida precarias y viviendas inadecuadas.
  • Hacinamiento en los hogares de comunidades pastoriles.
  • Alta desnutrición infantil, especialmente en menores de 5 años.

El año pasado Uganda ya había atravesado un brote de sarampión en 56 distritos del país.

Sarampión.jpg
Tragedia sanitaria en Uganda: 11 niños murieron por un brote de sarampión

Tragedia sanitaria en Uganda: 11 niños murieron por un brote de sarampión

Qué es el sarampión y cómo se transmite

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite por el aire a través de tos y estornudos. Puede causar cuadros graves en niños pequeños.

Síntomas más frecuentes:

  • Fiebre alta
  • Tos persistente
  • Secreción nasal
  • Ojos rojos y llorosos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas aparecen entre 7 y 14 días después del contagio.