menu
search
Deportes Gonzalo Bonadeo | Copa Davis | rugby

Gonzalo Bonadeo, la Copa Davis y Los Pumas: evolución, recambio y competitividad internacional

Gonzalo Bonadeo analizó el pasó de la Argentina en la Copa Davis y el partido de Los Pumas contra Inglaterra.

En su columna semanal en Ahora Vengo, por AIRE, Gonzalo Bonadeo se refirió a la serie de Argentina en la Copa Davis con derrota contra Alemania y el partido del seleccionado nacional de Los Pumas ante Inglaterra.

En una nueva entrevista con Luis Mino, Bonadeo repasó una semana intensa para el deporte argentino, atravesada por la frustración cercana en dos disciplinas en las que las selecciones nacionales mostraron progreso: la Copa Davis y el rugby.

“Nos quedamos a nada”, coincidieron los periodistas al analizar dos actuaciones que dejaron gusto a poco, pero señales sólidas hacia el futuro.

iframe id=vrudo class=vrudo src=rudo.videovodbVt8A7 width=590 height=332 allowscriptaccess=always allowfullscreen=true webkitallowfullscreen=true frameborder=0 scrolling=no allow=autoplay; fullscr (8)
Argentina en la Copa Davis.

Argentina en la Copa Davis.

Gonzalo Bonadeo, la Copa Davis y Los Pumas

Gonzalo Bonadeo comenzó hablando del tenis y el vibrante punto de dobles que Argentina perdió ante Alemania en la Copa Davis. Recordó que el conjunto europeo presentó “al número 3 del mundo” y a una de las mejores parejas del torneo, con un solo partido perdido en casi veinte presentaciones.

LEER MÁS ► Furor en Argentina por las entradas para el Mundial 2026

“Estuvimos ahí nomás, es una pena porque uno de los tres match points parecía ganado”, lamentó, aunque destacó el trabajo del equipo argentino. Subrayó la consolidación de Tomás Etcheverry en singles y la vigencia del dobles Molteni–Ceballos como bases para una temporada 2025 con un debut accesible ante Corea del Sur y posibles cruces favorables ante Países Bajos o India.

Del tenis, Luis Mino y Gonzalo Bonadeo pasaron al rugby. Otra vez, la sensación de haber rozado un triunfo grande: la caída ante Inglaterra en una ventana mundialista que dejó señales claras.

Embed

“También estuvimos tres match points abajo en el rugby”, graficó Bonadeo, destacando el carácter y la reacción del equipo. Contó incluso una anécdota al cruzarse en un semáforo con Manuel Contepomi, con quien coincidió en la importancia del crecimiento estructural del seleccionado.

iframe id=vrudo class=vrudo src=rudo.videovodbVt8A7 width=590 height=332 allowscriptaccess=always allowfullscreen=true webkitallowfullscreen=true frameborder=0 scrolling=no allow=autoplay; fullscr (9)
Argentina contra Inglaterra.

Argentina contra Inglaterra.

El periodista desde Buenos Aires resaltó la decisión de Felipe Contepomi de ampliar la base y darle rodaje a jugadores jóvenes: la aparición de Bornos, la apuesta por Santiago Carreras, Jerónimo Prisciantelli, los cambios en los centros y una camada de al menos 15 jugadores que sumaron minutos de alto nivel.

Para Gonzalo Bonadeo, esto representa “una inversión al futuro”, similar a lo que hizo Lionel Scaloni en sus primeros años en la Selección Argentina de fútbol, pero con una diferencia clave: “Acá directamente los pone en la cancha”.

Ambos periodistas coincidieron en que, pese a las derrotas, Argentina ya compite de igual a igual con cualquiera. “Los Pumas le ganaron en estos dos años a Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Escocia y Gales”, enumeró Bonadeo, como muestra del crecimiento. “En tenis y en rugby estamos sólidos, fuertes y con proyecto”, cerró Mino, sintetizando un momento deportivo que mezcla frustración inmediata con optimismo a largo plazo.