Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe, vivió una última sesión “muy emotiva” como presidenta del Senado provincial. La semana próxima presentará su renuncia para asumir su banca como diputada nacional y liderar el bloque de Provincias Unidas, espacio que –según anticipó– contará con alrededor de 20 integrantes y se convertirá en la tercera fuerza del Congreso.
Scaglia expresó la intensidad del momento institucional que atraviesa: “Fue una última sesión que me tocó presidir, muy emotiva. La semana que viene voy a renunciar y voy a asumir la banca de diputada nacional. Me voy con el respeto de mis pares y eso lo valoro mucho, con mucho afecto. Construimos en el diálogo algo muy importante para la provincia de Santa Fe”.
“Cuando el gobernador me propuso ser diputada, acepté sin dudarlo. Confío mucho en él y sé que cuando marca un camino hay una razón. La vicegobernación para mí fue el lugar más lindo que me tocó ocupar en mi vida política, pero creo que el momento de la Argentina amerita que vayamos a representar otra cosa en el Congreso”, señaló.
Gisela Scaglia presidirá el bloque de Provincias Unidas en Diputados
La futura diputada anticipó cómo será su desembarco en el Congreso: “Voy a estar en el bloque de Provincias Unidas presidiéndolo. Es un desafío muy importante, donde todos tendremos que buscar los mejores acuerdos. El bloque arranca con 17, pero creo que vamos a ser alrededor de 20, siendo la tercera fuerza en el Congreso”.
Así, planteó que el espacio tendrá un rol clave: “Vamos a ser muy importantes para la construcción de acuerdos y consensos. Espero que este año se discutan las leyes importantes y que podamos poner nuestra mirada, con la diversidad de cada provincia y cada gobernador”.
pullaro scaglia
El gobernador Maximiliano Pullaro y la ahora diputada nacional Gisela Scaglia, se dirigieron a los militantes en el bunker de Provincias Unidas.
“Hay que hablar de federalismo, las provincias y de lo que hoy nos importa: la gente. Al Presupuesto lo queremos analizar con las obras que necesitamos, las partidas que se necesitan”, adelantó y remarcó: “Vienen reformas importantes donde hay que establecer muchas cuestiones que tienen que ver con cómo financiamos lo que hacemos hoy en día".
Scaglia recordó que las provincias tienen a cargo la educación, la salud pública, la justicia, la seguridad y "hasta las obras".
"Eso requiere recursos y no se puede desfinanciar lo que para nosotros es central. El Gobierno nacional puede pensar muchas cuestiones sobre lo que no tiene responsabilidad y lo que tenés es recorte. Pero del otro lado tenés que dar esos servicios y en Santa Fe lo venimos haciendo muy bien, con un desafío difícil”, concluyó.