Cambió de sede judicial la causa contra un ruralista narco acusado de almacenar cocaína en un pueblo de Santa Fe
Se trata de Leonardo Roberto Airaldi, el cual deberá ser juzgado en la provincia de Entre Ríos por el hallazgo de un lote de cocaína en la comuna de Puerto Gaboto.
Airaldi, actualmente se encuentra detenido con prisión preventiva.
La causa que investigó al ruralista Leonardo Roberto Airaldi, procesado por el acopio de un lote de cocaína en una casa de Puerto Gaboto, cambió de sede judicial y fue remitida al Tribunal Oral Federal de Paraná para su posterior juicio.
El traslado del expediente se dio a partir de un fallo resuelto por los jueces del TOF de Santa Fe, José María Escobar Cello, Luciano Lauría y Ricardo Moisés Vázquez , que hicieron lugar a un pedido impulsado por el fiscal general, Martín Suárez Faisal.
Según indica la resolución judicial, a la que tuvo acceso AIRE, el fiscal declaró la incompetencia al existir “conexidad subjetiva y trámite paralelo” ya que Airaldi se encuentra también procesado en otra causa judicial, que se tramitó en Paraná y en la cual lo acusan organización y financiamiento de actividades de narcotráfico.
A raíz de ello, Suárez Faisal consideró que la causa de Santa Fe contra el ruralista debía ser remitida a Paraná con el objetivo de unificar los hechos en un solo juicio oral. Además, estableció que los hechos investigados podrían ser elementos integrantes de una sola maniobra.
Tribunal Oral Federal 2022 - 1.jfif
La resolución fue dictada en el Tribunal Oral Federal.
Maiquel Torcatt/ Aire Digital
En consecuencia, los jueces del tribunal resolvieron remitir el expediente contra Airaldi al tribunal de Paraná para su posterior juicio oral por los hechos que investigó la Justicia federal de Santa Fe.
Airaldi y una causa narco que hizo ruido en Santa Fe
El productor ganadero, que años atrás se desempeñó como Presidente de la Sociedad Rural de Diamante, se encuentra ligado a un procedimiento ocurrido el 10 de agosto del 2022, cuando policías de Puerto Gaboto allanaron una vivienda de calle Solís al 600, de esa localidad, a partir de un procedimiento ordenado por la Justicia provincial por amenazas.
Al entrar a la propiedad, los policiales no hallaron al hombre denunciado, pero sí descubrieron debajo de una cama una bolsa con 28 paquetes compactos envueltos en cinta de embalar que tenían una fotografía de un avión con la inscripción "Emirates" y "Qatar".
caso-airaldi ladrillos.jpg
La droga se encontraba debajo de una cama de dos plazas.
Desde entonces, se inició una investigación, que fue instruida por el fiscal federal Walter Rodríguez, que apuntó al ocupante de la vivienda, un puestero rural, identificado como Diego Torres, y al cual nunca los investigadores no pudieron lograr localizar. Ese puestero quedó bajo la mira judicial a partir del testimonio de un testigo de identidad reservada que un mes antes del hallazgo de la droga tuvo contacto con Torres para la compra de animales. De hecho, según trascendió, aquel testigo contó en sede judicial que se contactó con el puestero para la compra de terneros, por lo que fue hasta un rancho en la isla.
Sin embargo, al llegar al lugar, Torres recibió un llamado y debió marcharse en lancha hasta Diamante para buscar “merca”. El testigo narró además que ese día se quedó en el rancho a la espera de que Torres regresara y cuando este volvió de Diamante llegó con una bolsa negra y le avisó que debía dirigirse hacia Puerto Gaboto. Un mes después, la policía descubrió dentro de la casa que alquilaba Torres la droga.
Leonardo Airaldi.jpeg
Airaldi acumula dos causas por drogas en su contra.
Con Torres identificado, los investigadores apuntaron a quien estuvo detrás del cargamento por lo que la causa apuntó al estanciero y expresidente de la Sociedad Rural de Diamante, Leonardo Airaldi, quien tenía el dominio de una serie de islas ubicadas entre los kilómetros 476 y 488 del Río Paraná, en donde justamente unos días previos al hallazgo de la droga en Gaboto agentes de la Guardia Rural Los Pumas vieron una barcaza con “movimientos raros”.
Cabe destacar, que para ese entonces, Airaldi había sido detenido en la ciudad de Rosario cuando circulaba por Gorriti al 5600 a bordo de una Volskwagen Amarok y en la cual iban tres hombres. Dentro del vehículo trasladaba armas, municiones, drogas y una buena cantidad de dinero y en medio del procedimiento dijo que “era personal inorgánico de Inteligencia de la Policía de Entre Ríos”. Sin embargo, los agentes no le creyeron, por lo que marchó preso junto al resto de los ocupantes, mientras que sus celulares fueron secuestrados y peritados por agentes de Prefectura, descubrieron las actividades clandestinas que realizaba el ruralista diamantino.
Producto de esa pericia, se inició una causa contra Airaldi que derivó en un procesamiento dictado por el juez federal de Paraná, Leandro Ríos, que le achacó a principios de este año haber encabezado una empresa criminal dedicada al narcotráfico entre el 18 de junio de 2019 y 8 de marzo de 2024. En tanto, se tramitó otro expediente en la Justicia federal de Santa Fe que investigó el hallazgo de la cocaína en la casa de Gaboto y que lo puso al estanciero entrerriano como quien estuvo detrás de la droga secuestrada.