menu
search
Estilo de vida fin de semana | Feriados | calendario

Fin de semana largo: qué pasa con el viernes 21 de noviembre y quiénes tendrán descanso

El viernes 21 de noviembre no es feriado, pero sí día no laborable. Ese detalle define quiénes tendrán un fin de semana largo de cuatro días.

A días del próximo feriado, muchos argentinos buscan confirmar si podrán disfrutar de un fin de semana largo. La duda gira en torno al viernes 21 de noviembre, una fecha que no figura como feriado nacional pero sí como “día no laborable con fines turísticos”.

LEER MÁS ► Milei firmó un decreto clave sobre feriados y el calendario 2026 empieza a tomar forma

Viernes 21 de noviembre: qué significa día no laborable

El viernes 21 no es un feriado oficial, sino una jornada optativa para cada sector laboral. En estos casos, el empleador decide si se trabaja o no, excepto en ámbitos como bancos, seguros y actividades afines, donde la actividad continúa normalmente.

En cambio, los trabajadores estatales y el personal del sistema educativo no trabajan ese día, por lo que no habrá clases.

Este esquema genera un panorama dispar: para quienes estén alcanzados por el día no laborable, el descanso se extiende hasta el lunes 24, feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional, dando lugar a un fin de semana largo de cuatro días.

¿Se paga doble un día no laborable?

Los trabajadores que presten servicio el viernes percibirán su salario simple. Quienes no trabajen ese día, por decisión del empleador o del régimen laboral, cobrarán igualmente la jornada.

Javier Milei define los feriados y fines de semana largos para 2026 con nuevo decreto
Fin de semana largo: ¿el viernes 21 de noviembre es feriado o día no laborable?

Fin de semana largo: ¿el viernes 21 de noviembre es feriado o día no laborable?

Calendario de feriados 2025 en Argentina

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • 3 y 4 de marzo: Carnaval
  • 24 de marzo: Día de la Memoria
  • 2 de abril: Malvinas
  • 18 y 19 de abril: Semana Santa
  • 1 de mayo: Día del Trabajador
  • 2 de mayo: Día no laborable turístico
  • 25 de mayo: Revolución de Mayo
  • 16 de junio: Güemes (trasladado del 17)
  • 20 de junio: Belgrano
  • 9 de julio: Independencia
  • 15 de agosto: Día no laborable turístico
  • 17 de agosto: San Martín
  • 12 de octubre: Diversidad Cultural
  • 21 de noviembre: Día no laborable turístico
  • 24 de noviembre: Día de la Soberanía (trasladado del 20)
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre: Navidad